Los propietarios de edificios en el Centro Histórico de Valls han efectuado en los últimos 6 años obras de rehabilitación y recuperación de sus inmuebles con una inversión global de 718.000 euros.
En total, entre los años 2018 y 2023 coincidiendo con el impulso y el aumento progresivo de la dotación económica de las subvenciones municipales, se han realizado obras de mejora en 66 inmuebles, actuaciones privadas realizadas por los propietarios de los edificios que han recibido 350.000 € en ayudas directas municipales.
A esta cifra, pero hay que sumar además las ayudas fiscales con las bonificaciones que se aplican, también desde hace 6 años, y que establecen la práctica gratuidad del impuesto de construcciones y obras en el ámbito del Centro Histórico.
El Ayuntamiento ha aprobado la nueva convocatoria de subvenciones a la que se podrán acoger todas las obras de rehabilitación finalizadas entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
El consistorio vallisoletano ha consolidado para esta convocatoria el aumento de la partida municipal de subvenciones hasta los 80.000 euros y los interesados pueden presentar solicitud para acogerse a las ayudas hasta el próximo 4 de octubre.
En la última convocatoria, el Ayuntamiento destinó estos 80.000 euros a subvencionar obras ejecutadas en 8 inmuebles que, en global, representaron una inversión por parte de los propietarios de 105.000 euros.
Las obras de rehabilitación realizadas en los últimos seis años y que han contado con subvención municipal se extienden por la mayor parte del casco antiguo.
Así, por ejemplo, sólo durante 2023 se han realizado obras que han recibido subvención, además de la Calle de la Cort, también en inmuebles situados en la zona sur del Centro Histórico, como es el caso de las calles de Els Metges, General Reding y Carme o la plaza de Les Escudelles.
Completan las actuaciones subvencionadas en 2023 edificios en las calles Forn Nou y de Gassó.
Esta línea de subvenciones del Ayuntamiento de Valls está dirigida a contribuir a la financiación de las obras de rehabilitación de fachadas o adecuación de instalaciones comunes de los edificios para adaptarse a la normativa vigente.
También se pueden acoger obras de rehabilitación de cubiertas, de reposición de bajantes, de mejora de la accesibilidad o de supresión de barreras arquitectónicas, así como el alumbrado artístico de inmuebles catalogados como bienes culturales de interés local o nacional.
Por otro lado, también se subvencionan las actuaciones en el interior de las edificaciones, de mejoras de habitabilidad, así como derribos para la rehabilitación, consolidación y recuperación de los inmuebles.
Además, también forman parte de los gastos subvencionables, los costes complementarios derivados de autorizaciones administrativas necesarias para la ejecución o tramitación, tanto de obra nueva como de rehabilitación.
Esta línea de subvenciones específica se complementa con las ayudas fiscales que ya se aplican desde hace seis años.
En este sentido, las ordenanzas fiscales establecen la práctica gratuidad del impuesto de construcciones y obras, con un 95% de bonificación a todas las actuaciones en el ámbito del Centro Histórico o bienes culturales de interés local (BCIN) o nacional (BCIL) de la ciudad.
Tres campañas de inspección en productos de legumbres secas y envasadas han detectado numerosos incumplimientos de la normativa alimentaria. Concretamente,…
Una mujer de 86 años se encuentra en estado crítico tras ser atropellada por un patinete eléctrico, mientras atravesaba un…
El Ayuntamiento de Calafell, mediante acuerdo de la junta de gobierno local, ha adjudicado las obras de remodelación de los…
Los trabajadores de PortAventura World han convocado finalmente una nueva huelga para reivindicar mejoras salariales y mejoras en sus condiciones…
El próximo 18 de mayo, Cunit será el escenario de la Guingueta de Santa Coloma 2025, una actividad festiva y…
Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…
Esta web utiliza cookies.