La Ciudad de Tarragona

La extranet acoge el I Congreso de Jóvenes Investigadores en Estudios Locales

Cerca de 130 investigadores se reúnen en el I Congreso de Jóvenes Investigadores en Estudios Locales (JIEL), dirigido a estudiantes e investigadores noveles, en el que hay programadas mesas redondas, debates y conferencias en torno a la investigación en el ámbito local desde una perspectiva multidisciplinar.

Esta iniciativa, que comenzó este viernes 17 de mayo y que dura tres días, se propone como un espacio de confluencia para reivindicar el conocimiento generado desde el espacio cercano, donde los jóvenes tienen un papel protagonista. “Nuestra generación debe ejercer las tareas profesionales en un contexto de profundos cambios en la forma de investigar y de hacer llegar los resultados a la sociedad”, defienden los organizadores, que entienden el congreso como una herramienta para abordar estos retos.

Tras el acto inaugural, inició el ciclo una mesa redonda sobre el presente, pasado y futuro de los estudios locales. En los tres días que dura, en el congreso se llevarán a cabo 18 sesiones en las que participarán cerca de 130 investigadores de más de 20 universidades de territorios de habla catalana, todas miembros de la Red Vives. Las sesiones tratan disciplinas tan diversas como identidades y género, política y movimientos sociales, patrimonio y memoria, religiosidad y creencias, redes y actividad económica o salud y asistencia. También hay previstas conferencias sobre aspectos más técnicos como metodologías de trabajo, iniciativas de transferencia, becas y ayudas y herramientas de transformación digital.

El Congreso de Jóvenes Investigadores en Estudios Locales nace de la “preocupación e interés” entre los investigadores más jóvenes en “reivindicar el conocimiento generado desde el espacio cercano”. Para responder a esta necesidad, el objetivo de la iniciativa es construir un espacio de debate para intercambiar e incentivar la investigación local y reflexionar en torno a la situación actual de los estudios locales en los territorios de habla catalana, para poder plantear sus perspectivas de futuro.

El Congreso JIEL se presenta como un espacio donde los investigadores jóvenes pueden poner en común metodologías y planteamientos con compañeros de profesión que hacen investigación en diferentes ámbitos, para “incentivar la confluencia entre disciplinas para desarrollar la investigación en el espacio local”.

“Esperamos que sea un congreso bianual itinerante”, explica Carlos Moruno, miembro del comité científico y organizador. El Congreso está constituido por un comité científico formado por 24 personas, entre los que hay dos coordinadores que cambian cada dos años. Por lo tanto, las personas que se conviertan en coordinadoras la próxima edición deben ser investigadores e investigadoras vinculadas a la universidad donde se celebrará el congreso.

 

“De momento, todo el mundo hace una valoración positiva”, defiende Moruno, coordinador de la edición de este año en la UPF, recordando el escepticismo inicial ante una iniciativa que reúne a investigadores en disciplinas tan diversas. “El reto más grande ha sido dimensionar el congreso, ya que no disponíamos de ningún precedente similar con el que compararnos”, recuerda Sergi Tella, coordinador de la Universidad de Lleida. Cuando todavía queda la mitad del congreso de antemano, Moruno y Tella, impulsores del proyecto, están satisfechos con el resultado y con el recibimiento que está teniendo.
Tags: Tarragona
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Calafell adjudica las obras de remodelación de los patios del Instituto Camí de Mar

El Ayuntamiento de Calafell, mediante acuerdo de la junta de gobierno local, ha adjudicado las obras de remodelación de los…

3 mins fa

PortAventura dice adiós al puente de mayo: Nueva huelga de 48 horas

Los trabajadores de PortAventura World han convocado finalmente una nueva huelga para reivindicar mejoras salariales y mejoras en sus condiciones…

5 mins fa

Cunit acoge la “Carrerada de Santa Coloma 2025”

El próximo 18 de mayo, Cunit será el escenario de la Guingueta de Santa Coloma 2025, una actividad festiva y…

12 mins fa

Barcelona aprueba la construcción de 238 pisos protegidos en el 22@ Norte

Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…

21 mins fa

Llega la 2ª edición de Ebro Freak a Tortosa

La segunda edición de Ebro Freak, el salón del cómic, el manga, los videojuegos, la ciencia-ficción y la fantasía, organizado…

36 mins fa

El Hospital Comarcal de Amposta, a la vanguardia en cirugía ginecológica con histerotomía sin dolor ni cicatriz

El Hospital Comarcal de Amposta ha dado un paso decisivo en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva con la…

42 mins fa

Esta web utiliza cookies.