La Ciudad de Tarragona

La extranet presenta su agenda de actividades para el 11-F

Durante esta mañana cerca de un centenar de chicas de 3º de ESO han participado en los talleres organizados con motivo del Girls’Day. Esta actividad, orientada a despertar vocaciones científicas y acercar a las estudiantes a los estudios STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), está impulsada por la ETSE, la ETSEQ y la Unidad de Igualdad de la UPF.

Se trata de la propuesta principal que desde la Universidad se organiza con motivo del 11-F, que conmemora el Día de la mujer y la niña en la ciencia. Durante la semana diferentes unidades de la UPF han programado charlas, talleres y acciones diversas para poner en valor la figura de la mujer investigadora con el objetivo de revertir unas cifras que, muchas veces, sitúan en un segundo plano la presencia femenina en el campo de la investigación.

Las alumnas que han participado en esta edición del Girls’ Day han recorrido los laboratorios del campus Sescelades donde, de la mano de mujeres investigadoras y exestudiantes, han conocido su experiencia y han hecho, a través de diferentes talleres, una cata sobre diversos aspectos de la ingeniería, sus aplicaciones y qué salidas profesionales ofrece. El objetivo de esta iniciativa es desmontar los roles de género que asumen la división sexual del trabajo e incentivar la presencia de las chicas en un ámbito muy masculinizado: según el último informe de mujeres y hombres de la extranet, correspondiente al año 2022, la presencia femenina en los grados de los ámbitos de Ingeniería y Arquitectura es sólo de un 10,1%.

Las estudiantes han participado en cinco talleres diferentes: uno sobre realidad virtual, aumentada y metaverso donde se les ha explicado su funcionamiento y aplicaciones y han podido hacer experimentación a través de gafas de realidad virtual.; otro en el que han descubierto el funcionamiento de los test de antígenos usando material casero para entender la técnica de la cromatografía u otro que les ha permitido entender el funcionamiento de un motor sencillo para descubrir cómo, aplicando las fuerzas eléctrica y magnética, se puede generar movimiento.

Entre los talleres también había una exhibición de cocina a través de la cual se han explicados conceptos sobre la impresión 3D de alimentos y sus aplicaciones y también han conocido la experiencia de algunas integrantes de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería, que han explicado cuáles fueron sus motivaciones para matricularse en un grado de este ámbito y han relatado su experiencia en la Universidad. Finalmente, las estudiantes también han asistido a un taller organizado por la asociación de robótica de la Universidad URBots, en el que se han hecho funcionar sus equipos y se ha mostrado cómo controlar un dispositivo sencillo con arduino.

#CientífiquesURV en las redes sociales

Desde la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la UPF se ha organizado una campaña con el objetivo de dar visibilidad a las científicas de la Universidad. En un vídeo, que se difundirá a través de las redes sociales, cada investigadora de la extranet que participa recomienda otra científica de la universidad formando así una cadena de científicas que se ponen en valor entre ellas. El resultado de este pequeño proyecto audiovisual se podrá ver el próximo 11-F a través de las redes de la Universidad y de ComCiencia con la etiqueta #CientífiquesURV.

Científicas en acción, con el Reto Experimenta

El proyecto Reto Experimenta de la UPF también ha impulsado la campaña “Científicas en acción… ¡Experimenta!”, a través de las redes sociales con el objetivo de incrementar referentes femeninos en ciencia. Durante estos días publicarán seis píldoras audiovisuales donde investigadoras en activo acercan a la juventud a su campo de trabajo a partir de una palabra que las representa.

La segunda actividad es un taller de experimentos en streaming vía YouTube, orientado a familias con niños y niñas de entre 6 y 12 años, que se llevará a cabo este viernes 9 de febrero a las 19 h (es necesaria inscripción previa). Los participantes descubrirán qué son las reacciones redox, el flujo laminado, la refracción de la luz o cómo detectar la vitamina C con experimentos que harán aplicando el método científico.

Y desde este miércoles se puede participar en el “Crimen Experimenta: ¡Detiene el Ataque Viral!“, una experiencia de aprendizaje vivencial y competencial en formato gamificado dirigida a chicas y chicos de 1º a 4º de ESO. Como si fuera un videojuego, los participantes deberán superar pruebas para resolver un enigma aplicando el método científico y evitar que un grupo de hackers ataquen el servidor de un hospital y colapsen su sistema informático. Para participar hay que descargarse previamente el material del juego.

Centros de interés en los CRAI

Durante estos días todos los CRAI de los campus de la Universidad han preparado centros de interés con recursos relacionados con las mujeres y la ciencia. Películas, libros ilustrados, libros de ensayo y juegos son algunos de los materiales que se pueden ver y también coger en préstamo. Además, se ha actualizado la guía virtual que contiene recursos disponibles en el CRAI sobre mujeres científicas, una recopilación sobre mujeres y ciencia en la UPF y otros enlaces y materiales de interés sobre el tema.

#100tífiques de la extranet

Un año más, investigadoras de la extranet participan en el programa #100tífiques, una iniciativa organizada por Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) y el Instituto de ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) en colaboración con el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña.

Este miércoles 7 de febrero impartieron charlas divulgativas en los centros educativos de toda Cataluña con el objetivo de poner de relieve el papel estratégico de las científicas, impulsar la creación de redes entre ellas y promover modelos de mujer referentes para romper estereotipos e inspirar a niños y niñas.

Por parte de la extranet participaron las investigadoras Anna Boqué, del Departamento de Geografía; Lourdes Martorell, del Departamento de Medicina y Cirugía y Montse Marquès, del Departamento de Ciencias Médicas Básicas.

Tags: Tarragona
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

L’Hospitalet acoge la 26ª edición de FiraGran

La Farga, Centro de Actividades de L'Hospitalet, acoge, del 7 al 9 de mayo, FiraGran, el Salón de las Personas…

2 horas fa

Es oficial: Bad Bunny actuará en Barcelona en mayo de 2026

El cantante puertorriqueño Bad Bunny actuará en Barcelona el 22 de mayo de 2026. El Estadio Olímpico será la sede…

2 horas fa

L’Ampolla celebra la Diada de l’Ostra, iniciando las Jornadas Gastronómicas de la Ostra del Delta

L'Ampolla se prepara para la celebración de la Diada de l'Ostra del Delta, que tendrá lugar el domingo 11 de…

2 horas fa

Se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de Cunit para el curso 2025-2026

El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…

3 horas fa

Calafell ha esterilizado a 400 gatos de calle durante el año 2024

El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…

3 horas fa

Vuelve la Terrafira del Morell: Comercio, música, gastronomía, entidades y artesanías

A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.