Con motivo de la entrada en vigor de nuevas zonas reguladas en Joan XXIII y Tarragona 2, el Ayuntamiento da respuesta a las demandas de algunos usuarios y ya impulsa medidas para facilitar el aparcamiento a trabajadores y autónomos residentes en la zona regulada.
En concreto, como primera medida, este jueves la consejera de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Tarragona, Sonia Orts, ha firmado un decreto por el que los residentes en la zona regulada podrán subdividir el sector por motivos de trabajo y dar de alta vehículos de renting o de empresa.
La consejera de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Tarragona ha explicado esta mañana el contenido del decreto firmado: “Esta es la medida más inmediata porque, aunque el vecindario nos había expresado el apoyo a la zona regulada, hemos encontrado casos de trabajadores y autónomos que con las nuevas zonas se podrían encontrar con dificultades”.
“Hablamos por ejemplo de trabajadores residentes en la nueva zona regulada en coche de renting o de empresa que, al no ser sus titulares, no pueden darlo de alta como coche residente de la zona regulada; o de trabajadores que, viviendo en la zona regulada, donde necesitan aparcar es en el sector donde trabajan. Estos últimos podrán hacer una permuta de sector de forma inmediata”.
“La implantación de las nuevas zonas reguladas no es fruto de la improvisación ni del afán recaudatorio; si fuera así, se pintaría toda la ciudad y la realidad es que sólo se están pintando los sectores que el diagnóstico del nuevo PMUS nos dice que están congestionados (y se congestionarán más con la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones) y donde los vecinos y vecinas ya encuentran dificultad para aparcar: Francolí, Tarragona 2 y La Vall de l’Arrabassada, que empezará próximamente”.
“Por eso contamos con un gran apoyo vecinal para la regulación de estas zonas, pero a la vez escuchamos a todo el mundo y damos respuesta a las necesidades que nos llegan para hacer compatible la ciudad amable que queremos con la actividad económica que necesitamos”, ha explicado Orts.
La consejera también ha añadido que “en las zonas que se están regulando hay alternativas de aparcamientos disuasorios, como por ejemplo Guillem Oliveras, que no está al máximo de su capacidad, o toda la zona naranja que hay alrededor del cementerio”.
El Servicio Catalán de Tráfico informa de que ayer por la noche se registró un siniestro viario mortal en el…
El funeral del papa Francisco ha comenzado con puntualidad a las 10.00 horas de la mañana de este sábado en…
La quinta sesión de mediación entre la dirección de PortAventura World y la representación sindical de los trabajadores, formada por…
Un ejemplar de delfín común joven de poco más de un metro de longitud apareció muerto el pasado fin de…
Fieles, religiosos y curiosos venidos de todo el mundo han llenado la plaza San Pedro varias horas antes del inicio…
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Esta web utiliza cookies.