La Ciudad de Tarragona

Torredembarra presenta el primer PAM de su historia: Más de 150 actuaciones

El Ayuntamiento de Torredembarra ha presentado en el Espacio Cultural Sala del Mar su primer Plan de Actuación Municipal con todo el equipo de gobierno presente.

En un acto abierto a la ciudadanía, se ha explicado a través de cuatro ejes cuáles son los proyectos que se ejecutarán a corto, medio y largo plazo. Se ha dividido así y no por concejalías porque el equipo de gobierno quiere demostrar “el trabajo conjunto” que hay en el consistorio.

¿En qué consiste el PAM 2023-2027?

El primer eje, “por una Torredembarra con visión de futuro, estratégica y buen gobierno”, presenta 33 actuaciones, donde el proyecto más destacado es la revisión del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM). Hace más de 20 años que está vigente y ya no es útil para la Torredembarra de la actualidad. Otros puntos reseñables son el desarrollo al completo de Vive la Torre, con una APP multifuncional; y también la aparición por primera vez en la historia de los presupuestos participativos.

Como segunda rama de este PAM, se quiere que la Torre sea “una cyutat verde, sostenible y arreglada”. Temas como el estudio de la municipalización del servicio de limpieza viaria, la creación de un equipo de intervención rápida o la mejora de la recogida selectiva conforman este punto.

Foto: Sergio Lahoz

El tercer punto “una ciudad para las personas” apuesta por la creación de una comisión de ocio nocturno para encontrar equilibrios entre la ciudadanía y la actividad, por la colaboración en la creación del Hogar Residencial de Fundalis y por la potenciación de la policía de barrio y de proximidad. Muy reseñable también el aumento de la oferta de plazas de 0-3 años en las guarderías municipales dentro de este tercer eje.

Para terminar, el cuarto eje “t“La ciudad, mejora urbana y económica”, velará por continuar con esta mejora de las calles y por la potenciación de la promoción económica y la innovación del comercio, así como de mantener y divulgar el patrimonio cultural. Acciones importantes bajo este eje son la rehabilitación de espacios como el Antiguo Ayuntamiento o el Matadero o la adaptación de la plaza de la villa a un nivel único, haciendo el espacio más amable.

Sergio Lahoz

Graduat en Comunicació per la Universitat Oberta de Catalunya. Redactor i encarregat de l'estratègia de contingut.

Missatges recents

Los grandes hospitales de Cataluña recuperan la energía eléctrica

En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…

36 mins fa

Gran parte de Tarragona recupera la electricidad tras una jornada caótica

Poco después de las 20 horas, gran parte de los residentes de Tarragona han recuperado la electricidad en sus casas.…

59 mins fa

Algunos aeropuertos ampliarán sus horarios para realizar los vuelos reprogramados

Aena recalca que los aeropuertos han estado operativos durante toda la jornada gracias a los sistemas eléctricos de contingencia -a…

1 hora fa

La Generalitat confía en empezar el martes “con normalidad”

Salvador Illa espera recuperar "totalmente" el suministro eléctrico al conjunto de Cataluña "en las próximas horas". Hasta esta noche se…

2 horas fa

Barcelona abrirá tres polideportivos para alojar a las personas que no pueden volver a casa

El Ayuntamiento de Barcelona habilitará, como mínimo, tres polideportivos para aquellas personas que tengan que quedarse en la ciudad por…

2 horas fa

Cataluña empieza a recuperar la normalidad tras la caída eléctrica

El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.