El 28 de febrero arrancará la temporada de Artes Escénicas de primavera 2025, que se prolongará hasta el domingo 15 de junio y que incluye 55 espectáculos. Como es habitual, la nueva temporada va dirigida a todos los públicos y a todos los gustos, abarcando las diversas disciplinas escénicas e incluyendo 11 espectáculos de teatro, dos de ellos familiares; 5 espectáculos de circo, 8 espectáculos de danza, 4 de gran formato y 4 de side-específico; 3 óperas, una de ella comunitaria y de nueva creación; 24 conciertos de los cuales 6 son de música para orquesta y banda; 9 conciertos de música moderna, 7 conciertos de Juventudes Musicales, un concierto familiar y una cantata infantil comunitaria; 3 espectáculos de humor y uno de magia.
Tal y como ha señalado la consellera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, “volvemos a confeccionar la temporada con perspectiva de género y accesibilidad”. Y es que ocho de estos espectáculos se ofrecerán con medidas de accesibilidad y el 50,8 % de los más de 800 participantes, entre artistas, directoras, intérpretes y creadoras son mujeres.
La temporada de Primavera 2025 da especial apoyo al talento local programando un total de 11 espectáculos de compañías profesionales del territorio. De ellas, 4 son espectáculos de nueva creación y en coproducción con el Ayuntamiento de Tarragona.
Tarragona se consolida como capital de la danza
La danza será la verdadera protagonista de la primavera 2025, ya que la última semana de marzo tendrá lugar la primera edición del Festival Especial Danza, una cita que nace a partir de acoger en la ciudad el pasado mes de marzo el mercado estratégico Especial Danza. El Festival Especial Danza se repetirá cada año en Tarragona y los años pares coincidirá con el Mercado Estratégico impulsado por ACTIC de las Compañías de Danza Contemporánea Especial Danza Tarragona. “Tarragona se posiciona y consolida firmemente este 2025 como verdadera capital de la danza acogiendo estas citas imprescindibles en todo el Estado”, ha manifestado la consellera Ramos.
El Festival Especial Danza contará con 4 espectáculos de gran formato, 3 piezas de nueva creación, Monumento, del mejor bailarín catalán Àngel Duran, Outsider, de la CIA Evohé, de la creadora, bailarina y coreógrafa Anna Corredor, que después de muchos años de dirigir, vuelve al escenario con un solo de danza dirigido por el bailarín y corógrafa del Reino Unido Chris Evans. Este espectáculo es una coproducción del Convento de las Artes, Reus Cultura y el Ayuntamiento de Tarragona. El sábado 29 de marzo será la tarraconense Roser Tutusaus, con una larga trayectoria a nivel nacional y europeo, quien con su compañía Wonderground Company, presentará Momentum, una coproducción del Mercat de les Flors y el Ayuntamiento de Tarragona. El espectáculo inaugural, el jueves 27 de marzo, será la pieza Los perros, de LED SILHOUETTE, dirigida por Marcos de Morau, codirector de La Veronal.
En esta edición, la Especial Danza coincidirá con la iniciativa Mediterrenean Pass, el encuentro del sector profesional de la danza que organizan las asociaciones profesionales de la danza de Cataluña, Baleares, País Valenciano y Andalucía y que este año tendrá lugar en Tarragona. Este festival, que se presentará a principios de 2025 en rueda de prensa, contará con 15 actividades, 11 espectáculos y 4 actividades profesionales.
Lo más destacado de la temporada
En teatro, la temporada arrancará el 28 de febrero y el 1 de marzo con Todo pájaros, un nuevo texto de Wajdi Mouawad dirigido por Oriol Broggi, con Clara Segura. Todo Pájaros, es una producción de Festival Griego y la Perla 29, un espectáculo que al finalizar cada función ha conseguido levantar unánimemente de pie al público. El nuevo texto de Wadji Mouawad es traducido por Cristina Genebat y dirigido por Oriol Broggi.
Un matrimonio de Boston llegará al Teatro Tarragona 23 de marzo. Esta comedia ambientada en la época Victoriana, ha batido récords de venta en su estancia en la Villaroel. Vilarasau y Marco vuelven a estar en esta nueva producción tras el sonado estreno, ya hace más de una década, en el Teatre Lliure, en este caso intercambiando papeles. Destaca también la joven actriz Emma Arquillué, todavía emergente pero que ya promete como uno de los relevos generacionales de las grandes actrices catalanas.
El 11 de abril, la compañía El Pati Teatro, presenta Entrañas, una obra de pequeño formato que se podrá ver con el público en el escenario del Teatro Tarragona. Un viaje al interior del cuerpo humano para intentar explicar, mediante el teatro de objetos y la narración, qué es lo que las personas llevan dentro. Esta pieza ya ha cautivado los ojos de todos los públicos de los festivales, ferias y muestras donde ha participado, obteniendo numerosos premios en diversas categorías.
En cuanto a la programación musical, el mes de mayo será uno más cargado de conciertos con presentaciones de nuevos discos y nuevas giras de artistas como Judit Nedderman, Pau Vallvé y Roger mas y la Cobla de Barcelona.
La Franz Schubert Filharmonia continúa la temporada sinfónica con dos conciertos, con la culminación de la temporada a cargo del concierto del Emperador de Beethooven, el 15 de mayo, con la pianista Olga Kern, como invitada estrella.
Esta temporada se podrán ver hasta tres óperas, las clásicas Nabucco y Carmen de la Fundación Ópera Cataluña, y una ópera de nueva creación impulsada por Camerata XXI, Pantalla y Calla. Se trata de una ópera comunitaria, con alumnos de los institus y escuelas de música de Tarragona y Reus. Un proyecto coproducido con Tarragona Cultura y Reus Cultura.
En cuanto al circo, gracias al programa PLATEA, el 12 de abril la compañía Rebe al Rebés, lleva al teatro Mar, o de cómo sobrevivir a unos tsunami, una pieza de música y circo contemporánea, llena de comedia con una técnica excelente. La compañía gaditana, que ha pasado por diferentes festivales como FETEN o Fira Trapezzi, presenta una puesta fresca y divertida, pero con matices poéticos y oníricos.
El Mago Struc celebrará 30 años de trayectoria con una gira especial. 30 años 30 teatros, es una recopilación de los mejores juegos, donde se presenta un Mago Struc maduro, pero con el carácter de-struc-tivo de siempre.
La temporada contará también con los habituales ciclos que se presentarán a inicios del próximo año como la En Danza y Cultura en familia, que se desarrollarán en diferentes espacios por toda la ciudad y, con motivo de 25 años, esta vez también sucederán en diferentes espacios patrimoniales.
Finalmente también estará presente en la programación el Ciclo Escenario Vive, que organiza la Red de Centros Cívicos, con el apoyo del área de Cultura y que se suma una vez más a la programación profesional de artes escénicas y música.
Las entradas, a la venta hoy mismo
En total la nueva temporada
representa más de 26.000 butacas que están ya a la venta desde este mismo viernes 13 de diciembre a través tanto de las taquillas del Teatre Tarragona como
en cultura.tarragona.cat Este año como novedad, se han introducido el abono Especial Danza, que incluye todos los espectáculos de pago del festival por un precio de 30 €; y el abono Ópera, que ofrece un 25 % de descuento en las óperas Nabucco y Carmen.
Teatro Tarragona 1924-2024
El Vestíbulo del Teatro Tarragona acoge este viernes 13 de diciembre a las 19 h la inauguración de la exposición ‘Teatro Tarragona 1924-2024’, muestra que cierra la celebración del centenario de la construcción del teatro a partir de un recorrido visual de la mano del Archivo y de Tarragona Cultura y que narra la evolución del Teatro Tarragona desde su construcción hasta la actualidad.
La muestra incluye una recopilación de carteles, fotografías, planos y documentos históricos que se organizan en 6 paneles explicando las diferentes épocas de este emblemático espacio:
-
hasta el inicio de la Segunda República (1924-1931)
-
durante la Segunda República (1931-1939)
-
durante el Franquismo (1939-1975),
-
la Transición (1976-2003)
-
el nuevo Teatro Tarragona (2012-2024).
Complementan los paneles una selección de una cincuentena de carteles del Teatro Tarragona procedentes de la colección de Francesc Sans Solé.
La muestra ha sido organizada y coordinada por el Servicio de Archivo y Documentación Municipal del Ayuntamiento de Tarragona con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona y el asesoramiento de Rafael Muñoz Melgar y Francesc Sans Solé.
Según ha expresado la consellera de Cultura, Sandra Ramos, “con esta exposición, Tarragona celebra un siglo de historia del Teatro Tarragona, un espacio que ha ido evolucionando con la ciudad y sus habitantes”.
El acto, que incluirá también la presentación oficial de la nueva temporada de Primavera de Artes Escénicas 2025 en formato festivo abierto a toda la ciudadanía y entidades culturales de la ciudad, será presidido por la consellera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, y contará también con la actuación de Andrea Motis & Carla Motis dúo, reconocidas cantantes de jazz y blues.