Durante este mes de abril se ha publicado una nueva edición de la revista “Rutas de Constantí”, que este año llega a su número 15. Esta veterana publicación se dedica a la difusión del municipio de Constantí desde el punto de vista del patrimonio histórico y cultural.
En las primeras páginas de la revista podemos leer un interesante artículo sobre el escudo y la bandera de Constantí y se incluyen varias noticias del ámbito de la cultura y la cultura popular de este último año.
En el apartado histórico podemos leer una entrevista a Josep Maria Puche Ribagorçana y Jordi López Vilar, arqueólogos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), que hace referencia a los enigmas sobre la construcción de Centcelles. También se incluye una entrevista a Joan Yeguas, historiador del arte y conservador del MNAC, que nos aproxima al escultor constanteinense Joan Grau, una de las figuras más destacadas del barroco catalán.
En el apartado de las entrevistas destaca una conversación con Josep Buyó Esquerré, hijo y sobrino respectivamente de Anton y Josep Buyó Gatell, dos de los primeros constanteinenses que tuvieron una cámara fotográfica en su casa en los años 30 del siglo XX. La entrevista se ilustra con muchas de las fotografías que realizaron durante aquellos años los hermanos Buyó. En las páginas centrales podemos encontrar una entrevista en Remei Tell Rosich, dinamizadora de la cultura en Constantí e impulsora de grandes proyectos musicales como el Ciclo de Conciertos en el Conjunto romano de Centcelles o la Escuela de Música. En este apartado dedicado a la música podemos encontrar una entrevista a Anna Amigó, arpista y música, y autora del trabajo “El cancionero revolucionado”, inspirado en el cancionero popular catalán y que incluye una investigación, entre otros, de la canción “Les Plegadores d’avellana” escrita por Mossèn Ramon Bergadà.
Todavía en el ámbito musical, pero en referencia a un estilo muy diferente, el técnico de Juventud, Ignasi Manzanares, hace una entrevista a Francisco Nieto Cáceres, uno de los principales impulsores del movimiento del Hip-Hop en Constantí durante las primeras décadas del siglo XXI.
En este número 15, en el apartado Rutas por descubrir, encontramos la colaboración de Héctor Mir que nos habla de la Ruta de los términos rónecos o despoblados. Finalmente, encontramos un repaso a algunas de las publicaciones literarias del último año en Constantí… Los ejemplares de la revista “Rutas de Constantí” se pueden solicitar en la Biblioteca Municipal de Constantí y en el Archivo Histórico Municipal.
El Festival Siscòmedy vuelve a Sant Pere de Ribes con su tercera edición el sábado 17 de mayo. La alcaldesa,…
Una investigación llevada a cabo en el marco del proyecto "Social Perception and ECological TRansition Under a Multidimensional socio-economic analysis…
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, y el organizador del encuentro, Jaume Suau, han participado este martes…
El programa de limpieza y mantenimiento intensivo Barrio en Barrio del Ayuntamiento de Lleida está actuando esta semana, entre lunes…
Aguas de Reus ha adjudicado un estudio para la inspección de todas las estructuras y edificios que conforman la Estación…
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un camionero de 26 años que circulaba y había manipulado el tacógrafo de su…
Esta web utiliza cookies.