El Ayuntamiento de Tarragona ha puesto en marcha un nuevo plan para mejorar el tiempo de espera para conseguir una licencia de obras en la ciudad. El consejero de Urbanismo, Licencias, Dominio Público y Patrimonio, Nacho García ha destacado que “somos conscientes de que el tiempo de espera para conseguir una licencia de obras es demasiado largo, y hay que ponerle remedio. Por esta razón, hemos propuesto más de 20 acciones de mejora, algunas de las cuales ya las hemos puesto en marcha y otras las iremos desplegando este año”.
Las acciones se engloban en la mejora de cinco factores: de organización, de normativa, de procedimiento, de gestor de expediente y de control y evaluación. En cuanto al factor de organización se han propuesto una mejora de la formación de los trabajadores del departamento de licencias, así como la reestructuración de las tareas con el fin de potenciar su autonomía.
En cuanto a la normativa, destaca el objetivo de crear una nueva Ordenanza reguladora de las licencias de obras durante el próximo año. Esta nueva regulación tiene como finalidad integrar la regulación de las licencias de obras en una única ordenanza para facilitar su tramitación, así como al acceso a la información. También se incluye ampliar el régimen de comunicación previa en pequeñas obras de reforma en la Parte Alta o de infraestructuras de servicios técnicos, siempre que no sea una zanja nueva, así como otras acciones destinadas a agilizar los trámites.
También se ha trabajado para mejorar el procedimiento, optimizando la petición de informes, suprimiendo trámites innecesarios, y priorizando el trabajo conjunto entre departamentos. También se mejorarán diferentes funcionalidades del gestor de expedientes mejore diversas funcionalidades.
El Ayuntamiento también tiene previsto trabajar para facilitar la labor de los interesados, con la elaboración de materiales de consulta y recomendación, así como organizar “La mesa de las licencias de obras” que incorporará agentes externos como cámaras, gremios, colegios profesionales, despachos profesionales y administradores de fincas. Además, se prevé poner en funcionamiento cuestionarios de satisfacción y un buzón de quejas, reclamaciones y sugerencias.
Finalmente, también se trabaja para optimizar el control y la evaluación del trámite con la elaboración de un cuadro de mando del procedimiento, con el fin de controlar las diferentes variables y detectar los principales problemas y desviaciones.