Tarragona

La tortuga careta nidifica en la playa de la Savinosa de Tarragona

El Departamento de Acción Climática confirma la localización de un nido de tortuga careta (Caretta caretta) en la playa de La Savinosa, en Tarragona. Este es el primer nido de esta especie amenazada que se encuentra en la costa catalana esta temporada. El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur, se ha desplazado hasta la zona, donde ha podido comprobar de primer mano el estado de las postas y asistir al operativo que se activa cuando se detecta un nido.

El nido tiene 114 huevos. Siguiendo el protocolo de actuación en estos casos, un total de 24 huevos han sido trasladados a las instalaciones de la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM), con la incubación artificial asegurar su viabilidad en caso de cualquier contingencia que se pudiera producir en la playa. El resto se han dejado en el nido, que se ha traslocado a un punto más elevado para evitar el riesgo de inundaciones.

El aviso del rastro lo ha dado un bañista a primera hora. A partir de ahí se ha organizado el operativo en el que han participado técnicos del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y el Ayuntamiento de Tarragona, el Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, el CRAM, el CRARC y el Cuerpo de Agentes Rurales.

La temporada de cría de la tortuga careta arranca a principios del mes de junio y se prolonga hasta finales de octubre. Las madres suelen hacer los nidos entre mediados de junio y finales de julio, y las crías empiezan a emerger a partir de principios de agosto hasta mediados o finales de octubre. La nidificación de tortugas careta en el Mediterráneo occidental comenzó hace unos 10 o 15 años, lo que indica un cambio de comportamiento motivado probablemente por el cambio climático. Históricamente, había habido presencia de ejemplares de juveniles y subadultos que se alimentaban, pero hasta entonces no habían venido hembras a reproducirse.

Para garantizar la viabilidad de la cría de esta especie, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural coordina los operativos para proteger estos nidos, en los que también toman parte el Centro BETA de la UVic-UCC, el CRAM, el Cuerpo de Agente Rurales, la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, Forestal Catalana y el Zoo de Barcelona. Este año, se han introducido mejoras en el protocolo que se sigue cuando se localiza un nido con el fin de hacerlo más eficaz y mejorar la toma de decisiones (por ejemplo, si hay que trasladar el nido o guardar algunos huevos para incubarlos en cautividad). También se han introducido mejoras en otros aspectos que tienen que ver con la toma de muestras científicas y veterinarias o el marcaje de ejemplares, entre otros.

El año pasado se localizaron en la costa catalana 10 nidos de tortuga careta: 5 en el Delta del Ebro y el resto en Malgrat Mar, Begur, Coma-ruga, Calafell y Vialdecans

¿Cómo debemos actuar si vemos una tortuga o localizamos un nido?

Las tortugas marinas son muy vulnerables durante su fase reproductora terrestre, y su periodo de puesta y de incubación coincide con una amplia e intensa utilización humana de las playas. Por ello, es necesario minimizar los impactos del ser humano en este proceso.

En caso de que cualquier persona encuentre indicios de nidificación (ya sea una hembra en la arena, rastros o crías), es importante dar aviso inmediato al teléfono de emergencias 112 y no molestar, tocar o fotografiar con flecha a los animales ni pisar sus rastros. Hay que recordar que la tortuga careta es una especie protegida, declarada especie amenazada por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña en 2022, en la categoría de vulnerable.

Voluntarios para la custodia de los nidos de tortuga

Con el fin de custodiar los nidos de las tortugas, estos últimos años ha sido de gran importancia la participación de la ciudadanía.

La campaña de información, sensibilización y voluntariado de custodia de nidos de tortugas marinas es liderada por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña, con el apoyo de la Fundación CRAM en la coordinación del voluntariado.

Tags: Tarragona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

L’Hospitalet celebra su centenario con un pregón en clave femenina

L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…

3 horas fa

Rubén Viñuales preside la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset en el sector turístico de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…

3 horas fa

El Aparcamiento Municipal Torroja rebaja el precio máximo diario

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…

4 horas fa

Muere con 28 años la influencer Vanessa Konopka después de meses sin poder volver a casa

El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…

4 horas fa

Feria de Abril y Día de la Danza en el Puerto de Segur de Calafell

El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…

4 horas fa

El Mercat del Carrilet de Reus estrena imagen para el ciclo de primavera

Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.