Tarragona

Los datos de Santa Tecla 2024: 50.000 personas la noche del 21 de septiembre

Santa Tecla ha puesto punto final a su edición de 2024 después de 12 días plagados de actos por toda Tarragona.
La fiesta mayor encaraba diferentes retos este año para que todo saliera redondo.
La habitual amenaza de la lluvia, la expectación mediática de la Bajada del Águila o el hecho de que este multitudinario acto coincidiera en fin de semana.
Además, los delitos con arma blanca que se extienden por el país también suponían una amenaza que podía manchar la fiesta.

Precisamente, en cuanto a la seguridad, la ciudad ha contado con 110 agentes en total: 40 de la Guardia Urbana, 70 de Mossos y también una veintena de voluntarios de Protección Civil y seguridad privada.
Dentro de la fiesta, 94 personas han sido denunciadas por diferentes motivos y cuatro personas han sido detenidas por robo con violencia o intimidación, una por delito de hurto y una persona ha sido imputada por resistencia y desobediencia a agentes de la autoridad.

50.000 personas la noche del 21 de septiembre

Uno de los días que había generado más expectación era el 21 de septiembre, que este año quería en sábado.
Según calculan, la noche de ese día cerca de 50.000 personas salieron a la calle.
Es decir, un tercio de la población de Tarragona.

Éstas, sin embargo, se repartieron en los diferentes actos que estaban programados.
A pesar de la lluvia, a la tradicional Bajada del Águila asistieron unas 12.000 personas.
Además, en el concierto de Andrés Calamaro llenó el 80% del aforo de la TAP, Mushka y Figa Flawas reunieron a 10.000 personas y el resto se repartieron en actos como las Barracas o la Capsa de Música.

El Teclatapa ha sido uno de los otros espacios que, a pesar de la situación meteorológica, ha vuelto a ser un puntal de la fiesta.
Con todo en contra, han llegado a servir 10.000 litros de bebida y 30.000 bocadillos, siendo indispensables para absorber la enorme demanda de estos días.

Un merchandising de récord

La fiesta también ha estado muy marcada por la imagen, creada por el vallisoletano Marc Volpini.
El cartel y todo su merchandising generaron una fiebre teclera en toda la ciudad, creando extensas colas en los puntos de venta.
Si nos centramos únicamente en el primer día que abrían el stand del Teatro Tarragona (11 de septiembre), se hizo una caja de 25.000 euros.
De hecho, la mayoría de los productos se han agotado y han alcanzado un 40% más de ventas que el año pasado.
La compra por internet también ha sufrido un pronunciado crecimiento del 300%.

El dulce llega a Poniente

El pastel del brazo de Santa Tecla ha vuelto a hacer sold out, dejando incluso a decenas de personas en la cola sin ticket.
En total, se han repartido 1.600 raciones de pastel, 1.200 de ellas en la plaza Corsini.
Las 400 restantes se han ofrecido en el Mercado de Acuisco, la novedad de esta edición que ha atraído a centenares de personas.

Santa Tecla también es deporte

Desde Tarragona Esports se han desarrollado un número muy grande de actividades que han sumado hasta 22.000 entre asistentes y deportistas, en las diversas competiciones deportivas desde la Liga Catalana ACB con más de 15.000 personas, hasta la Peonada, con 1.000 participantes.
Ya el primer fin de semana de septiembre, del 6 al 8, el estadio de árbitros de baloncesto ACB llenó el Anillo con más de 1.500 personas y hasta el 15 de septiembre, última propuesta deportiva de Santa Tecla, con el XXXV Gran Trofeo Santa Tecla de Ciclismo, con más de 450 personas.

El Punto Lila y Arco Iris, más necesario que nunca

Este año, el Punto Lila y Arco Iris por primera vez los dos fines de semana ha estado a pleno rendimiento con dos Puntos Lilas simultáneos en diferentes espacios festivos de la ciudad, ampliando por tanto el servicio (el primer fin de semana en el Anillo Mediterráneo y en el centro de la ciudad; y el segundo, en Part Alta y en Parc Francolí).
Y además, en coordinación y en constante comunicación con los otros servicios de punto lila propios como La Terrasseta o Barraques.

La primera semana de fiesta transcurrió con total normalidad.
Por el Punto Lila pasaron cerca de 300 personas las cuales recibieron información general sobre el protocolo de actuación en caso de agresión y una persona fue atendida.
El segundo fin de semana se cerraba con más de 500 informaciones y dos intervenciones por agresiones homófobas.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Muere la mujer que se ha accidentado en el Avenc de la Crisis de Tortosa

La persona que se ha accidentado este sábado al mediodía mientras hacía espeleología en el Avenc de la Crisis, en…

8 horas fa

La séptima Feria del Vehículo de Ocasión aspira a igualar las 50 ventas del año pasado

La Borda Huguet y el vial de Sant Julià de Lòria se han vuelto a convertir en el escenario de…

10 horas fa

Glòries se llena de aficionados para seguir la final de la Champions Femenina

Centenares de personas se han reunido este sábado por la tarde en la plaza de las Glorias Catalanas de Barcelona…

10 horas fa

La Semana de la Diversidad Cultural cierra la 15ª edición sumando una entidad más

Tras unos días llenos de actividades, la Semana de la Diversidad Cultural de Andorra la Vella ha puesto punto final…

10 horas fa

Operativo policial de los Mossos en cuatro ferrovellerías de Barcelona

Los Mossos d'Esquadra inspeccionaron el jueves 22 de mayo cuatro ferrovellerías de Barcelona con un balance de un investigado por…

10 horas fa

ERC defiende que el catalán “debe ser plenamente oficial en la UE”

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este sábado que el catalán debe ser “plenamente oficial en la Unión…

10 horas fa