“La apuesta por el área metropolitana también pasa por compartir recursos en materia de seguridad”. Con este argumento, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presentado la nueva aplicación móvil de seguridad que quieren implantar en la futura Área Metropolitana de Tarragona. La iniciativa prevé hacer posible un aplicativo único para todos los municipios, con el que se pueda avisar a la policía local pertinente a través de la geolocalización del dispositivo. Es decir, si un reusense apruebe el botón de emergencia en Tarragona, se avisaría a la Guardia Urbana tarraconense.
En esta primera propuesta, que se licitará durante este año, se encuentran hasta seis municipios: Tarragona, Reus, Cambrils, Constantí, La Canonja y Mont-roig del Camp. Aunque los representantes de estas localidades han escenificado hoy la alianza, aseguran que la propuesta está abierta a otras ciudades del área metropolitana. “Lo hemos hablado con todos los que forman parte del área metropolitana. Hay una representación más que razonable de la AMT y estamos convencidos de que cuando empiece a rozar el resto se sumará por inercia“, ha afirmado Viñuales.
La aplicación, que se basa en la ya activa M7 citizen security del Área Metropolitana de Barcelona, tendrá más de una funcionalidad. Te podrás dar de alta de dos maneras. La primera será la más básica, servirá únicamente para denunciar actos incívicos y no tendrá la geolocalización de tu móvil. Por ejemplo, encontrar bancos rotos o algún perro abandonado.
La segunda será más compleja, aportando datos y permitiendo que la policía local del municipio donde te encuentres pueda geolocalizarte en caso de avisar de una emergencia. Además, incluso podría acceder al micrófono y a la cámara del dispositivo, consiguiendo así pruebas de un posible delito. Esta función, que necesitará el consentimiento del usuario, contará con dos botones de emergencia. Uno estará destinado únicamente a la violencia machista y el otro al resto de emergencias con las que te puedas topar. “Para la ciudadanía es un avance muy importante, sobre todo para las mujeres”, ha asegurado la consejera tarraconense Sonia Orts.
Aparte del “botón del pánico”, el aplicativo podrá servir para hacer un seguimiento de personas con patologías, en caso de perderse, o también permitirá avisar de un recorrido peligroso y alertar si no se desarrolla con normalidad. Aunque está pensado mieles móviles, también estará disponible en los ordenadores, facilitando a comerciantes poder avisar de alguna incidencia sin recurrir al móvil.
La propuesta se licitará en cada uno de los municipios durante este año y se prevé que a finales de 2024 o principios de 2025 pueda estar activa. El objetivo de la iniciativa es evitar el tiempo que se pierde al llamar y dar tus datos a la policía local y poder contactar rápidamente con los cuerpos de seguridad del municipio donde te encuentras.
La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…
Sant Jordi vuelve, este año con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La festividad, que cae…
Una persona ha resultado herida grave por arma blanca en el transcurso de una pelea que ha tenido lugar este…
La festividad de Sant Jordi es una de las que más asoman a la ciudadanía a la calle aunque sea…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes al mediodía el escenario 1 de emergencia de la presa…
Autores y autores locales de Viladecans, como David Encarnación, Noelia Toré, y Ester Corrales, han presentado sus libros entre el…
Esta web utiliza cookies.