Más de 200 profesionales del mundo de la danza convertirán Tarragona en la capital de la danza el próximo martes 19 de marzo con la celebración de la jornada profesional Especial Danza, que nace con el objetivo de fomentar la contratación de espectáculos de danza en el mercado catalán y poner en contacto a compañías y profesionales del sector.
Especial Danza es una iniciativa del Gobierno a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), y su marca de internacionalización Catalan Arts, y del Ayuntamiento de Tarragona.
Esta mañana, la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos y la directora del área de Mercados del ICEC, Maria Basora, han dado el detalle de esta cita. La consejera Ramos ha recordado que “Especial Danza, además de fomentar la contratación de espectáculos de danza en el mercado catalán y estatal; pretende conectar compañías, técnicos y técnicas municipales y programadoras y programadores de artes escénicas”.
Basora ha añadido que: “Se trata de un hito importantísimo para nuestra ciudad. Y es que Tarragona da un paso adelante en su apuesta firme por la danza acogiendo este evento profesional y convirtiéndose en verdadera capital de esta disciplina artística”.
Por su parte, la directora del área de Mercado del ICEC, Maria Basora, ha explicado que Espai Dansa, “debe jugar un importante rol dinamizador del mercado local, con especial atención a la exhibición de espectáculos en marcos no habituales y en programaciones no continuadas, como las fiestas mayores. Un mercado que en estos momentos se convierte en prioritario para el sector y para que la ciudadanía pueda disfrutar de propuestas culturales en su mismo municipio, fomentando así uno de los ejes de legislatura del gobierno: el acceso a la cultura.
Especial Danza permite al Departamento de Cultura llegar a un tipo de programador al que normalmente no tiene acceso, pero que juega un rol esencial en cadena de valor de las propuestas artísticas. Además, este encuentro complementa el rol de los mercados estratégicos (más focalizados en programadores españoles e internacionales) con un foco en programadores municipales del mercado interno catalán.”
Más de 120 artistas y compañías de danza de Cataluña han solicitado formar parte y 20 de ellas han sido escogidas por una comisión que ha velado por hacer una elección basada en la calidad de los espectáculos y su idoneidad para ser reproducidos en los espacios escénicos catalanes, respetando criterios de paridad, de sostenibilidad, de equilibrio entre los géneros artísticos y de promoción de talentos emergentes.
Un total de más de 150 programadores se han inscrito en la jornada, que contará con la presencia de una veintena integrantes de las 20 compañías que presentarán su propuesta de danza, 10 de ellas en formato presencial y 10 más en línea.
La procedencia de los programadores es mayoritariamente de ámbito catalán, pero contará también con la presencia de otros profesionales procedentes de otros rincones del estado como Xosé Paulo Rodríguez, responsable de la Comisión de Danza, Ballet y Artes del Movimiento y del Teatro Rosalía Castro de A Coruña.
La jornada profesional se concentrará en un único día, el 19 de marzo, desde las 9h y hasta las 16h con showcases de danza, donde los programadores y programadoras escénicas de todo el Estado verán 10 espectáculos de danza entre el Teatro Tarragona, el Metropol y en el centro de la Rambla Nova. Del mismo modo, también podrán acceder a las otras 10 piezas audiovisuales que se publicarán en la web. Especial Danza y en el perfil de Instagram de la jornada profesional.
La comisión que ha seleccionado las piezas artísticas está formada por:
Las propuestas seleccionadas en la modalidad de exhibición presencial, que presentarán un extracto de 20 minutos del espectáculo ante los programadores/as, el día 19 de marzo en Tarragona, son:
Las propuestas seleccionadas en la modalidad en línea, que se podrán ver en esta web y en el perfil de Instagram de Especial Danza Tarragona a partir del 19 de marzo, son:
Durante la Jornada los participantes tendrán también a su disposición una serie de profesionales que facilitarán la puesta en contacto entre programadores y los representantes de las diferentes compañías profesionales. Entre ellos, se encuentran Margarida Troguet i Taull, Gestora escénica curatorial, César Compte – Gerente de la Asociación de Profesionales de la Danza – APdC; o Xavi Campón – Director del Teatro Atrium, del Festival Al Carrer de Viladecans y presidente de la Plataforma de Artes de Calle (PAC).
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.