La Ciudad de Tarragona

El Puerto de Tarragona pondrá en práctica su Plan de Movilidad Sostenible

La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha presentado hoy una prueba piloto de su Plan de Movilidad Sostenible, una iniciativa orientada a reducir el impacto ambiental de los desplazamientos laborales realizados por su plantilla fuera del espacio portuario.
El plan, que se enmarca en el compromiso de la APT con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, busca promover alternativas de transporte más ecológicas y eficientes entre sus trabajadores.

La prueba piloto, que tendrá una duración prevista de seis meses a partir de octubre de 2024, permitirá a la APT evaluar la eficacia de las medidas implementadas y recoger datos para la futura implantación de un Plan de Movilidad integral que abarca todo el ámbito portuario.
Con esta iniciativa, la APT pretende no sólo reducir su huella de carbono, sino también mejorar la calidad de vida de sus empleados, ofreciéndoles alternativas de transporte más saludables y sostenibles.

El plan piloto de movilidad de la APT se centra en los desplazamientos entre los diferentes edificios de la Autoridad Portuaria a lo largo del Muelle de Costa, así como los trayectos al centro de la ciudad para visitas a otras administraciones o empresas.
También incluye los desplazamientos in itinere realizados por el personal de la APT entre sus domicilios y sus puestos de trabajo.

Durante la fase de pruebas, los trabajadores de la APT interesados podrán utilizar las bicicletas y motocicletas eléctricas para sus desplazamientos entre sus domicilios y el lugar de trabajo, con el objetivo de que puedan valorar su idoneidad como alternativa a los vehículos de combustión.

Para Saúl Bofarull, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, este plan piloto de movilidad “es un paso más en el cambio de modelo de vida que llevamos, más respetuosa y más sostenible, para combatir el calentamiento del planeta, porque está llamado a ser el embrión de un plan de movilidad integral que incluya a otras administraciones y empresas de dentro del Puerto y de su entorno”.

16 bicicletas y 3 scooters

Para el desarrollo de este plan piloto de movilidad, la APT ha adquirido 16 bicicletas eléctricas de ciudad tipo pedaleo (pedaleo asistido a través de un motor eléctrico, pero que necesita el impulso del usuario para funcionar) equipadas con sistema inteligente BOSCH (4 de ellas plegables para favorecer la intermodalidad bicicleta-tren/tranvía-autobús, etc.) con baterías de 500 Wh y una autonomía prevista de 70 km; y 3 scooters eléctricos ligeros con una autonomía estimada de 100 km.

Para la gestión del nuevo parque móvil habrá una aplicación informática para dispositivos móviles que permitirá, por ejemplo, la asignación automática del vehículo o el desbloqueo de seguridad, y que incorpora una opción para facilitar que el personal de la APT pueda compartir coche para ir al trabajo.

Big Data para extraer la información

El coste de los equipamientos adquiridos ha sido de cien mil euros.
La solución tecnológica adquirida está basada en un sistema
big data, que permitirá obtener información de los recursos utilizados, tales como: ubicación de los vehículos por sistema GPS, recarga automática de las baterías sin intervención de los usuarios, asignación de usuario sencilla por código QR, estadísticas de kilómetros recorridos, eficiencia energética, etc.
El análisis de estos indicadores permitirá llevar a cabo un proceso de mejora continua a medio plazo e incorporar este sistema de movilidad a certificaciones ambientales de la Autoridad Portuaria.

Esta primera fase del plan sólo abordará la movilidad urbana, ya que la movilidad dentro del puerto industrial y comercial presenta una mayor complejidad que será abordada en el futuro Plan de movilidad integral del Puerto.
Precisamente se espera la experiencia adquirida en el presente Plan piloto pueda ayudar a elaborar el futuro plan de movilidad del conjunto del puerto.

Primeras empresas de la comunidad portuaria se suman al proyecto

Los vehículos adquiridos se situarán en los parkings propiedad de la APT, protegidos de la intemperie y repartidos entre las diferentes sedes a lo largo del Muelle de Costa, edificio administrativo, Policía Portuaria, Museo del Puerto y Teatret del Alfés.

Una vez se inicien las obras del futuro Parque del Puerto, está previsto instalar un parking inteligente a la entrada del edificio Administrativo de 20 plazas, con opción de módulos ampliables para que el personal de la APT y los visitantes puedan estacionar sus bicicletas personales de forma segura.
Todos los recursos estarán a disposición de la totalidad de la plantilla de la APT durante la jornada laboral.

Cabe subrayar que dos empresas portuarias situadas fuera del espacio de acceso restringido, se han sumado a la estrategia de la APT, en este caso, dirigida a sus propios trabajadores.
Concretamente, se trata de la Marina Port Tàrraco y la consignataria Next Maritime.

La decisión de la APT de implementar este plan piloto responde a la necesidad urgente de abordar el cambio climático y sus efectos.
El transporte es uno de los sectores que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del aumento de las temperaturas globales.
En Europa, el transporte representa el 27% de las emisiones totales de GEI, y esta cifra continúa aumentando debido a la dependencia de los combustibles fósiles, que representan aún más del 95% de la energía que impulsa el transporte.

En Cataluña, la situación no es diferente: el sector del transporte es responsable del 29% del total de emisiones de CO2, siendo el transporte por carretera el principal emisor con un 72%.
Ante esta realidad, la APT, como administración pública, asume su responsabilidad y se compromete a liderar la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible.

Hay que tener en cuenta que el anteproyecto de Ley de movilidad sostenible del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, establece que cualquier administración pública debe jugar un papel decisivo y especialmente activo para avanzar hacia una movilidad sostenible.
Esta futura ley identifica los grandes puertos, como el de Tarragona, como “grandes centros de actividad” y les insta a elaborar planes de movilidad sostenible específicos, vinculados a los planes locales.
“Con este plan piloto, la APT se posiciona a la vanguardia de esta transformación y se convierte en un ejemplo a seguir para otros puertos e instituciones”, ha asegurado el director de Acción Ambiental de la APT, Rafael López-Monné.

Además, cabe destacar la importancia de reducir drásticamente la utilización del vehículo privado, especialmente en entornos urbanos, donde se generan el 75% de las emisiones de efecto invernadero.
Según López-Monné, “transformar la movilidad urbana constituye uno de los grandes retos pendientes con el fin de abordar la reducción de emisiones”.
En este sentido, ha añadido, “la apuesta por la movilidad alternativa (a pie y en bicicleta) y el transporte público son esenciales”.

Con la puesta en marcha de este plan piloto, la APT da un paso firme hacia la descarbonización del puerto y la creación de un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Retrasos a siete líneas de Cercanías por una incidencia

Los usuarios de Cercanías vuelven a sufrir afectaciones este martes debido a una incidencia en la infraestructura ferroviaria en la…

3 mins fa

Cataluña da un salto hacia los 50.000 pisos públicos: 21.000 en marcha con 665 solares activados

El Gobierno de la Generalitat ha identificado un total de 665 solares en 226 municipios catalanes como base para impulsar…

25 mins fa

Nueva edición en Cambrils del mercadillo solidario de ropa y artículos de crianza

La segunda edición del Mercadillo Solidario de ropa y artículos relacionados con la maternidad-paternidad y la crianza de Cambrils se…

32 mins fa

La Paeria de Lleida capacita en bienestar emocional a personas usuarias de inclusión con la práctica de mindfulness

Una decena de personas usuarias del área de inclusión participan semanalmente en un taller de mindfulness para mejorar su bienestar…

39 mins fa

Estaràs califica al Centro de Servicios de Estaràs como “el ejemplo de un espacio que facilita que las familias se mantengan en el pueblo”

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, ha visitado este miércoles el Ayuntamiento de Estaràs, donde se ha…

42 mins fa

Transformación integral en el Turó de la Peira y Can Ribagos: El nuevo Plan de Barrios moviliza más de 10 millones de euros

En la tercera edición del Plan de Barrios, es decir, en el periodo 2025-2028 se desarrolla un plan único para…

45 mins fa

Esta web utiliza cookies.