default
El Puerto de Tarragona ha anunciado la ampliación del plazo de la concesión administrativa a ERSHIP para las instalaciones del Muelle de Aragón.
Esta decisión, tomada en la sesión del Consejo de Administración del pasado 10 de julio de 2024, permitirá que la concesión se extienda durante 10 años más, hasta el 25 de noviembre de 2038.
Este paso se realiza en el marco de un ambicioso proyecto de instalación de placas fotovoltaicas que subraya el compromiso del Puerto y de este operador portuario con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El proyecto, uno de los primeros de este tipo en realizarse en el Puerto de Tarragona, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 2.635.000 €, prevé la instalación de placas fotovoltaicas en la empresa. las naves A11, A13 y A15 del Muelle de Aragón destinada a la manipulación portuaria de sólidos en llover y carga general.
Esta concesión cuenta con una superficie total de cerca de 50.000 m².
Estas instalaciones serán capaces de generar energía renovable, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental de las operaciones portuarias y mejorando la eficiencia. energética del puerto.
El acuerdo no sólo subraya la importancia de la sostenibilidad en las operaciones portuarias, sino que también demuestra el compromiso del Puerto de Tarragona con la modernización y la implementación de tecnologías verdes con el fin de descarbonizar la cadena logística.
Una línea estratégica del Puerto es mejorar la eficiencia energética.
Por este motivo el organismo tarraconense continúa desplegando este tipo de instalaciones y de acciones alineadas con un Puerto verde y sostenible.
A estas alturas el Puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en 7 edificios portuarios.
En el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Control Fronterizo, en las dependencias de Aduanas, en la Cofradía de Pescadores, parte del edificio de la Policía Portuaria, en el Museo del Puerto y en el Refugio 1.
Esta nueva instalación que promueve Ership está alineada con el Plan de Sostenibilidad Agenda 2030 que recoge las acciones sostenibles y de cuidado con el medio ambiente que permiten llevar a la práctica su compromiso con el entorno.
El Plan de Sostenibilidad del Puerto de Tarragona, dentro de su segundo eje ‘Crecimiento Sostenible’, explica cómo este crecimiento se consigue “con una transición energética y un impulso de las infraestructuras del Puerto para favorecer la mejora de la eficiencia energética y por el uso prioritario de energías renovables”.
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…
Esta web utiliza cookies.