El Puerto de Tarragona ha concluido el proceso de adaptación de su web siguiendo el compromiso que mantiene con la inclusión y la igualdad de oportunidades. La Autoridad Portuaria pone a disposición un nuevo espacio en su página web dedicado exclusivamente a la accesibilidad digital.
Este apartado ofrece información y herramientas para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan navegar por la web de manera cómoda y eficiente.
El nuevo espacio está diseñado para facilitar la accesibilidad universal, con funcionalidades que se adapten a las necesidades específicas de cada persona usuaria. En la parte inferior derecha de la web, las personas visitantes encontrarán un módulo interactivo identificado con el icono de un ninot, que permite personalizar la experiencia de navegación con una amplia gama de opciones configurables.
Este módulo ofrece diferentes herramientas para adaptar la web según las necesidades individuales:
Con esta iniciativa, el Puerto de Tarragona quiere asegurar que su presencia digital sea un espacio accesible para todos, alineándose con las normativas internacionales de accesibilidad web (como las WCAG) y promoviendo la igualdad en el acceso a la información.
Para acceder a las configuraciones, sólo hay que hacer clic en el icono del ninot en la esquina inferior derecha de la web. Desde allí, se pueden explorar las diferentes opciones y adaptar la página en tiempo real. Esta herramienta es intuitiva y fácil de utilizar, con instrucciones claras para cada configuración.
Con este nuevo espacio y módulo, el Puerto de Tarragona no sólo quiere mejorar la experiencia de sus usuarios, sino también ofrecer un servicio público al alcance de todos siendo referente de buenas prácticas en accesibilidad digital, reforzando su compromiso con la sociedad y las necesidades de todos sus colectivos.
El nuevo espacio de accesibilidad de la web del Puerto de Tarragona está diseñado en cumplimiento de la Ley 9/2019 de accesibilidad universal de los servicios digitales, que adapta la normativa europea sobre accesibilidad web (Directiva 2016/2102/UE) y exige que los portales públicos garanticen el acceso a la información y los servicios digitales a todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades o necesidades especiales.
Esta normativa establece la obligación de seguir las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) en su nivel AA, asegurando que los sitios web sean perceptibles, operables, comprensibles y robustos para cualquier usuario, independientemente de sus condiciones físicas o tecnológicas.
Para más información:
Los pasajeros atrapados desde primera hora de la tarde debido a una avería de electrificación en la línea R15 podrían…
Las imprudencias en la carretera pueden tener consecuencias trágicas. Este sábado al mediodía, un conductor ha puesto en riesgo su…
Nou Barris ha hablado alto y claro. El pasado 5 de abril, las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA) del…
Ya se ha confirmado la identidad de la mujer asesinada en el feminicidio que ha conmocionado a Tarragona y al…
Tras una jornada marcada por la huelga convocada por los sindicatos UGT y CCOO, PortAventura World ha emitido un comunicado…
Este sábado 19 de abril, los Comunes han mostrado su apoyo a la huelga de las trabajadoras y trabajadores de…
Esta web utiliza cookies.