La Ciudad de Tarragona

La lucha de la mujer protagoniza el programa de Memoria Democrática de Tarragona

Este 2024, el programa de Memoria Democrática de Tarragona se centra en torno a la lucha y el papel de la mujer en el periodo que va desde la Segunda República hasta la dictadura franquista. En total se han programado 29 actividades entre exposiciones, conferencias, rutas y representaciones.

La consejera de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha dado el detalle de la nueva programación, que se prolongará hasta el mes de junio. Ramos ha recordado que como en anteriores ediciones, “esperamos que estos actos sirvan para generar una cultura de la Paz duradera y necesaria, ahora y siempre. Desde Tarragona tenemos la obligación moral de seguir recuperando y recordando unos hechos del pasado reciente que nos ayudan a comprender el presente y prepararnos para el futuro”.

El programa comenzará este domingo con el acto de homenaje a Jun Gabriel García Knafo, a las 12 h en la rambla Nueva encrucijada con la calle Unión.

De entre todas las citas, también cabe destacar la presentación del documental. Ellas estaban. Vidas en lucha en las fábricas de Tarragona (1960-1980) que cuenta con guión de Berta Ramos y Joana Zapata y que se presentará el 13 de marzo a las 19 h en el Teatro Tarragona. En abril llegarán dos fechas más señaladas.

Por un lado, el día 10, la Antigua Audiencia acogerá la exposición Exiliadas. Los hilos rojos entrelazados. Esta muestra recorre la huella de 20 perfiles de mujeres exiliadas de diferente trayectoria política, profesional y social, entre ellas, destacan las tarraconenses Montserrat Abelló y Neus Català. Toda una aproximación al exilio republicano a través de la perspectiva de género a cargo del MUME Museo Memorial del Exilio, la Comisión de Programas de Memoria Democrática y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona.

El 12 de abril Tarragona volverá a celebrar el Día de los Valores Republicanos con el acto institucional en el que intervendrá Mary Nash, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, doctora honoris causa de la UPF y fundadora de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres.

Tal y como ha recordado el director del Archivo Municipal, Joaquim Nolla, “el programa de Memoria Democrática es de la ciudad para la ciudad, ya que, como en pasadas ediciones, es fruto de diversas colaboraciones y propuestas de hasta una quincena de entidades e instituciones”, como la Biblioteca Pública, el Puerto de Tarragona u Òmnium Cultural del Tarragonès, entre otras.

El nuevo programa de Memoria Democrática también se nutre de un amplio trabajo transversal en coordinación con la Consejería de Cultura del Ayuntamiento, que ofrecerá el 19 de abril en el Teatro Tarragona la obra teatral Fosa, Memoria de un amor, una historia de amor imposible en tiempos de guerra, de Txirene Produccions.

Continúan los trabajos de señalización de la memoria con placas y
s tolpersteine conmemorativas

Aparte de los actos incluidos dentro del programa que hoy se presenta, este 2024 el Ayuntamiento de Tarragona continuará trabajando en la señalización de espacios para la Memoria a partir de placas informativas en diferentes espacios de la Guerra Civil y de la represión franquista así como para la petición de nuevos adoquines.

Durante 2023 ya se señalizaron la Montaña de la Oliva, escenario donde comenzaron los primeros fusilamientos que duraron hasta 1945 con un total de 691 ejecuciones; la Cárcel de Pilatos, por donde pasaron más de 9.000 personas; y la Antigua Audiencia, edificio donde se celebraban los consejos de guerra. Próximamente se colocará la placa en la Cárcel Provincial y, posteriormente, de otros espacios que se irán anunciando.

Por otro lado, tras los 22 adoquines de la Memoria colocados, este año se ha llevado a cabo la petición de 5 nuevas stolpersteine a personas encarceladas y deportadas a partir de las nuevas solicitudes de tarraconenses hechas. Finalmente, este año, la Consejería de Memoria Democrática continúa apostando por la vertiente educativa ofreciendo nuevos paseos por espacios de la Memoria así como rutas pedagógicas dirigidas a institutos.

Todas las actividades son gratuitas con inscripción previa. Se puede consultar toda la información en www.tarragona.cat/patrimoni/ archivo-municipal

Tags: Tarragona
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

6 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

7 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

7 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

7 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

8 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

8 horas fa

Esta web utiliza cookies.