Este lunes 15 de julio ha salido a licitación el contrato para crear miradores turísticos digitales en Tarragona. El objetivo concreto es la creación de un espacio digital unificado el cual englobe la localización de diferentes espacios patrimoniales y naturales de la ciudad de Tarragona localizándolos en un mapa interactivo, con el fin de dinamizar y mejorar la experiencia turística.
El Ayuntamiento de Tarragona, a partir del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) contempla desarrollar las acciones y la estrategia para conseguir posicionar Tarragona como destino referente en turismo sostenible.
Tarragona afronta el futuro con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Tarragona, entre el azul y el verde”, un proyecto financiado por los Fondos Europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta iniciativa apuesta por un turismo verde y sostenible, por una mejora de la eficiencia energética, por la transición digital y por la competitividad en el camino para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y lo hace creando propuestas de turismo sostenible en la ciudad de Tarragona que complementen y diversifiquen la oferta del destino, pero que también mejoren la experiencia que se lleva el visitante.
Con el objetivo de dar cumplimiento a los requisitos del PSTD y desarrollar las acciones previstas en el Plan, el proyecto para la creación de miradores digitales de la ciudad de Tarragona es necesario y está englobado dentro del eje programático de transición digital.
El objeto del contrato se corresponde con el servicio de digitalización de los recursos turísticos de Tarragona a través de URL’s de realidad aumentada mediante fotografía 360° de alta calidad, creando una recreación virtual para entornos naturales y visitas virtuales de interior. Se incorporarán diferentes lugares emblemáticos del litoral y asociados al anillo verde creando panorámicas de 360° y la digitalización de diferentes trayectos.
La consejera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha asegurado que “este proyecto servirá para conseguir que la experiencia que vive nuestro visitante sea aún más positiva de lo que ya es”. Añade que “las fotografías de 360° y la digitalización de rutas son una oferta más para los turistas y una manera sostenible de conocer lo más interesante que tiene nuestra ciudad. Este proyecto digital suma un reclamo clave para convencer a todo aquel que se plantee venir a visitarnos. Es como un catálogo virtual del que encontrará si viene a Tarragona y haciéndolo siempre desde una vertiente respetuosa y sostenible”.
El proyecto tiene un presupuesto de 45.000 euros y es financiado por los Fondos Europeos Next Generation.