Baix Gaià

Yolanda Sayago: “Estamos convencidos de haber hecho lo mejor por la Pobla de Montornès”

Las turbulencias internas han dinamitado el gobierno de Esquerra en La Pobla de Montornès, que gozaba de mayoría absoluta. Las diferencias se han saldado con la dimisión del alcalde y con un gran pacto entre republicanos y socialistas, repartiéndose la alcaldía. Una alianza que suma 10 de 11 concejales. Entrevistamos a Yolanda Sayago, la socialista que accedió a la presidencia el 20 de febrero y que ocupará el cargo hasta el 31 de enero de 2026.

 

Lleva sólo unos días como alcaldesa de La Pobla. ¿Primeras sensaciones?
Una gran emoción, una gran ilusión… y una gran responsabilidad. Sonará a tópico, pero siempre he pensado que el mayor honor que podía tener era ser la alcaldesa de mi pueblo, la primera mujer, además, que llega a la alcaldía. Con una convicción absoluta: ser la alcaldesa de todos y de todas, de los que me votaron, de los que no lo hicieron y también de aquellos que no fueron a votar. Es un reto apasionante, trabajar para conseguir mejorar la calidad de vida de mis convilatanes y convilatanes… daré lo mejor de mí misma y me exigiré lo máximo. Que nadie tenga ninguna duda…

 

Liderará un Gobierno municipal de coalición…
Cierto, y lo primero que quiero es agradecer la confianza demostrada por el grupo municipal de ERC que ha demostrado una gran honestidad y una gran madurez política. Mire, la decisión que se ha tomado no ha sido sencilla… lo más fácil y cómodo hubiera sido quedarnos en la oposición, pero por responsabilidad hemos decidido trabajar conjuntamente con los concejales y concejalas de ERC para sacar adelante y hacer avanzar al pueblo, que no se merece ni la parálisis ni la inestabilidad. Es decir, no estamos ante un “pacto de sillas” como burdamente señalan algunos. No, es un pacto surgido, decidido y pensado desde La Pobla de Montornès y por La Pobla de Montornès. Esto no va de egos ni de vanidades personales, va a establecer y fijar un Gobierno estable y eficaz que se centre en las prioridades más urgentes y que más preocupan a los ciudadanos y ciudadanas.

 

¿Y cuáles son estas prioridades?
Mire, raso y corto, nosotros asumimos ahora esta responsabilidad para dar a La Pobla lo que se merece, por tanto, para dar respuesta y soluciones a los problemas que tiene el conjunto de la ciudadanía, es decir, los temas urgentes del agua y la luz; sin olvidarnos de la limpieza, el mantenimiento de los parques y jardines, la recogida de residuos, y también de la seguridad. Unos servicios que, lamentablemente, durante mucho tiempo han sido olvidados, encubiertos con promesas vacías. Sabemos que estos problemas no tienen ninguna solución mágica y que el trabajo no será fácil, pero sudaremos sangre para llegar a buen puerto…

 

Por lo tanto, entiendo que la primera prioridad es garantizar el suministro de los servicios de agua y de la red eléctrica?
Entiende bien porque se trata de servicios esenciales que afectan al conjunto de la ciudadanía. Pero también queremos poner el hilo en la aguja a los temas que han sido obviados durante demasiado tiempo, por ejemplo, la seguridad ciudadana o la recogida de residuos, como decía antes. Ahora tendremos que priorizar las inversiones y los gastos más urgentes pensando ya en el próximo presupuesto municipal.

 

¿Alguna inversión a destacar?
El proyecto de mayor envergadura es la conexión a la tubería del Consorcio de Aguas de Tarragona, con un coste aproximado de 500.000 euros, y un inicio de obras previsto para el mes de junio, aunque todavía no está definida la duración de los trabajos. También tenemos como prioridad la mejora del alumbrado de la urbanización que contará con el apoyo económico de la Diputación de Tarragona. Cabe decir que tanto la Diputación como la Generalitat, mediante el PUOSC, también participarán en la financiación de la conexión al CAT. Una vez más se vuelve a demostrar que es el trabajo leal entre instituciones, y no la confrontación, lo que da resultados tangibles que mejoran la vida de la gente.

 

¿Qué quiere decir?
Pues algo elemental, básicamente, que hemos entrado en una nueva fase de diálogo, de respeto, de realismo y de humildad, y en este sentido el PSC tiene un rol y un papel fundamental. Es decir, una política útil que está a favor de la colaboración y de la suma de esfuerzos. Del logro de acuerdos muy amplios, más allá de las aritméticas concretas y de las siglas. De hecho, si me permite la metáfora, yo lo que quiero hacer en La Pobla es lo mismo que el presidente Illa ha hecho al conjunto de Cataluña: ofrecer un Gobierno eficaz, que se note a pie de calle, y que rehuya del ruido y de la crítica estéril. Ni más, ni menos.

 

Yo digo la Pobla de Montornès y usted dice?
Libertad, dimensión humana y calidad de vida. Libertad porque somos un pueblo libre, de mujeres y hombres libres, donde no hay espacio para la discriminación ni por los privilegios. Absorción humana porque somos un pueblo de medida humana, donde todos y todas podamos vivir con dignidad. Y, finalmente, somos -y sobre todo debemos ser aún más- un pueblo líder en calidad de vida. Sí, podemos ser uno de los lugares del conjunto de las comarcas tarraconenses donde se viva mejor. A eso me dedicaré de ahora en adelante…

 

Adrià Torres

Graduat en Comunicació per la Universitat Oberta de Catalunya i Màster en Comunicació Digital per la mateixa universitat. Ha desenvolupat tasques comunicatives tant en l'administració pública com en diverses empreses privades. Sotscap de continguts.

Missatges recents

Aviso amarillo por tormenta y ráfagas de viento durante este sábado

El servicio meteorológico ha activado el aviso amarillo por las intensas precipitaciones que deben tener lugar durante el mediodía de…

2 horas fa

Huelga en PortAventura: Solo cuatro atracciones abiertas y más movilizaciones anunciadas para el 1 y 2 de mayo

El complejo de ocio PortAventura ha vivido este sábado una jornada de huelga que ha alterado gravemente el funcionamiento habitual…

2 horas fa

Baja el precio de la luz y se convierte en el más bajo del último año

El precio de la luz de este sábado se ha situado de media en los 1,72 euros el megawatt hora…

2 horas fa

Una pelea con varios implicados en un edificio ocupado de Terrassa acaba con dos detenidos

La Policía Local de Terrassa ha detenido a dos personas que habrían participado en una pelea con varios implicados en…

3 horas fa

Prealerta por lluvias intensas en buena parte de Cataluña: el plan INUNCAT se mantiene activado

El Servicio Meteorológico de Cataluña mantiene activa una prealerta del plan INUNCAT por la previsión de lluvias localmente intensas que…

3 horas fa

Noche intensa para los Bomberos: dos rescates de montaña en menos de dos horas

Los Bomberos de la Generalitat han llevado a cabo dos actuaciones de rescate este viernes por la noche en puntos…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.