La Ciudad de Tarragona

La Marina Port Tarraco colabora en la restauración de las campanas de la iglesia del Alfés

Este martes 1 de octubre a las 9:30 h, en la plaza de la iglesia de Sant Pere del Alfés, se ha llevado a cabo un encuentro institucional para formalizar la colaboración de diversas instituciones para la restauración de las campanas. La Marina Port Tarraco, siguiendo el compromiso que tiene con la comunidad portuaria y con la ciudad, tanto en el entorno portuario como su vertiente social, se hará cargo de posibilitar la restauración de las campanas de la iglesia de la Parroquia de San Pedro Apóstol.

Se trata de una actuación que supondrá el cambio de los dos martillos con unos apoyos especiales con un presupuesto total aproximado de 2.800 euros (IVA incluido).
La empresa encargada de esta reparación será RIFER ROCAFER, una empresa con más de 50 años de experiencia dedicada a la fabricación, restauración y electrificación de campanas y relojes monumentales.

Esta mañana, 1 de octubre, frente a la plaza de la iglesia de Sant Pere del Alfés se ha llevado a cabo un encuentro institucional para formalizar la colaboración de varias instituciones para la restauración de las campanas.
Al acto han asistido diferentes representantes de las entidades implicadas en esta acción: el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Bofarull; Marc Colls, General Manager de Ocibar-Marina Port Tarraco; y el Mossèn Marcus Vinicius Teixeira, representando a la Parroquia de Sant Pere Pescador del Alfés, entre otras personas.

Marina Port Tarraco, siguiendo el compromiso que tiene con la comunidad portuaria y con la ciudad, tanto en el entorno portuario como su vertiente social, se hará cargo de posibilitar la restauración de las campanas de la Parroquia de Sant Pere Apòstol del barrio de El Alfés con un presupuesto total de 2.783 euros (IVA incluido).

La empresa encargada en llevar a cabo los trabajos es Rifer Rocafer, especializada en este tipo de intervenciones.
El proyecto consiste en la instalación de electromarteles en dos campanas, con soportes especiales diseñados específicamente para los martillos, lo que permitirá una mayor estabilidad y durabilidad.
Además, se incluye el montaje y la conexión de todo el sistema, asegurando su correcto funcionamiento para el uso litúrgico y comunitario de la parroquia.

Mediación de Puerto Tarragona

La parroquia y la Marina Port Tarraco han llegado a un acuerdo con la intermediación del Área de Desarrollo Corporativo de la Autoridad Portuaria de Tarragona para proceder a la reparación de las campanas.

Con este acuerdo de colaboración a varias bandas, el Alfés recuperará el repique de las campanas.
Los diferentes toques que pueden realizar las campanas de la parroquia del barrio marinero de Tarragona son un código que la ciudadanía conoce y que, años atrás, marcaba la vida de la villa marinera, un lenguaje sonoro que también es parte de la identidad del Alfés.

Marina Port Tarraco, situada en el corazón de Tarragona, es un referente no sólo por su atractivo turístico y náutico, sino también por su firme compromiso con la ciudad y la comunidad portuaria del Puerto Tarragona.
Esta marina de lujo, que acoge embarcaciones de grandes dimensiones, ha jugado un papel clave en la dinamización económica de Tarragona, impulsando el sector turístico, comercial e industrial, y generando empleo local directo e indirecto.

Además, Port Tarraco colabora activamente con el Puerto Tarragona para garantizar que sus operaciones se alineen con los más altos estándares de sostenibilidad y seguridad.
El objetivo es asegurar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del entorno natural.
Asimismo, se fomenta una estrecha colaboración con la comunidad portuaria, participando en iniciativas sociales y culturales locales que contribuyen a fortalecer los vínculos con la ciudadanía.

La Iglesia, todo un símbolo

La historia de la iglesia del Alfés está muy ligada a la constitución del primer núcleo urbano y a la de sus necesidades básicas.
Fue construida entre 1878 y 1880 en el lugar donde estaba la batería del Francolí, cuyos cimientos y material se utilizaron en el nuevo edificio que hoy situamos en la actual plaza del obispo Bonet y Zanuy, quien fue su promotor.
Es un edificio de reducidas dimensiones, obra del arquitecto Ramon Salas Ricomà.
Se inauguró por Todos los Santos del año 1880.

Tags: Tarragona
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Cerdanyola del Vallès dará el pistoletazo inicial a la temporada de ferias y fiestas modernistas

El Mercado Modernista Roser de Maig de Cerdanyola del Vallès, del 3 al 4 de mayo, dará este fin de…

8 mins fa

Ahora Cataluña-Ahora Pacto Local se posiciona a favor de la construcción de la estación intermodal en Vila-seca

Ahora Cataluña – Ahora Pacto Local presentará al pleno del Consejo Comarcal de El Baix Camp de este martes una…

14 mins fa

Intoxicada de gravedad una pareja rescatada del interior de su vivienda en Amposta

La pareja de Amposta rescatada este martes por la madrugada por los Mossos d'Esquadra tras sufrir una intoxicación por gases…

20 mins fa

ACCIDENTE LABORAL | Muere un obrero tras caer de una altura de tres metros

Este mediodía, la localidad de Das, en La Cerdanya, ha sufrido un accidente laboral donde un obrero ha muerto tras…

30 mins fa

La 16ª Carrera 1 de Mayo de Altafulla reunirá a más de 800 deportistas

Los Atletas de Altafulla lo tienen todo a punto para la 16ª Carrera 1 de Mayo, que se celebrará este…

54 mins fa

39 años y seis meses de prisión para un policía local que mató a una anciana llenándola por las escaleras

Un juez de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 39 años y 6 meses de prisión a un…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.