La Canonja

La Canonja reduce un 62% el consumo eléctrico del sistema de alumbrado público exterior

El Ayuntamiento de La Canonja ha llevado a cabo unas actuaciones que han afectado al alumbrado público municipal, haciendo la apuesta de cambiar todas las luminarias del municipio a tecnología led a 2200ºK con el fin de mejorar la eficiencia energética del sistema de alumbrado público exterior. Se estudió, calle por calle, los niveles lumínicos y uniformidades para poder realizar la solución más óptima en cada caso, mejorando todos los aspectos de la iluminación y ahorro energético.

Las obras se llevaron a cabo de manera rápida y sin complicaciones, y ahora, habiendo pasado cerca del año de haber finalizado los trabajos de las tres fases, el departamento técnico del Ayuntamiento ya puede extraer datos objetivos y resultados de lo que ha supuesto la actuación.

En cuanto a la eficiencia energética, el alcalde de La Canonja, Roc Muñoz, nos comenta que “se han realizado medidas de la nueva instalación y calculado en diferentes viales del municipio, y en todos ellos han obtenido la máxima calificación energética de la instalación, calificación A, la más eficiente y menos consumo de energía”.

También se han podido analizar los consumos de los últimos años, pueden observar que se ha reducido un 62% el consumo eléctrico de los cuadros del alumbrado público exterior municipal, habiendo evitado o eliminado cerca de 540 MWh de consumo en el periodo 2021-2024.

En cuanto al gasto económico que supone elsismo eléctrico para el alumbrado público municipal, también se ha reducido muy considerablemente. Ha habido un incremento importante en el 2022, justificado principalmente por el aumento de precios por la afectación de la guerra en Ucrania y la crisis energética mundial, “pero con la actuación de mejora del alumbrado público, actualmente se ha llegado a reducir un 54% este gasto público”, nos explica el alcalde.

Así pues, esta transformación a tecnología led por parte del Ayuntamiento de La Canonja no sólo ha supuesto una mejora en la eficiencia energética, sino que también ha tenido un impacto directo en la reducción de los costes públicos, aportando un ahorro significativo a las arcas municipales. La concejala de Medio Ambiente, Glòria Virgili, también manifiesta que “la apuesta por un sistema de alumbrado más sostenible es un paso firme hacia una gestión más responsable de los recursos, contribuyendo al mismo tiempo a la protección del medio ambiente”. Con estos resultados, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios públicos.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

El Valiret, mascota de los Juegos de los Pequeños Estados de Andorra

La incógnita sobre el nombre del tamarro de los Juegos de los Pequeños Estados (JPEE) se ha acabado. 'Valiret' ha…

3 mins fa

Aena recomienda a los viajeros consultar el estado de su vuelo

Aena ha informado este martes por la mañana de que los aeropuertos de su red continúan operativos, aunque recomienda a…

14 mins fa

El apagón eléctrico dispara la demanda de radios, hornillos de gas y baterías: Se agotan las existencias y suben los precios

El apagón eléctrico masivo que afectó ayer al territorio español ha provocado una reacción inmediata en la población: el aumento…

15 mins fa

Ordino espera aprobar el POUP de manera definitiva a finales del verano

La comuna de Ordino prevé que la aprobación final del plan de urbanismo (POUP) pueda hacerse hacia finales de verano.…

35 mins fa

Seis personas pasan la noche en Fira de Girona por el apagón eléctrico

Seis personas han hecho noche en el espacio habilitado en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento…

49 mins fa

Horas complicadas en las estaciones de Sants y Camp de Tarragona: Centenares de pasajeros pasan la noche

La Estación de Sants, uno de los principales puntos de conexión ferroviaria de Cataluña, se convirtió ayer en un auténtico…

53 mins fa

Esta web utiliza cookies.