La Ciudad de Tarragona

La instalación de sensores de sustancias tóxicas en Tarragona coincide con el 5º aniversario de la explosión de Iqoxe

A pocos días del 5º aniversario de la explosión de Iqoxe, la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha presentado esta mañana dos proyectos de Protección Civil de la Generalitat que completan la implantación de los planes PLASEQCAT y PLASEQTA, con el fin de proteger a la población de accidentes petroquímicos similares. Se trata de 587 sensores de sustancias químicas que se instalarán en diferentes puntos del Camp de Tarragona, unidos a la red de 121 sirenas de riesgo químico en toda Cataluña. Se espera que los sensores estén operativos a final de año.

La consellera se ha referido al accidente sucedido hace casi 5 años, donde murieron 3 personas. “Estamos mejorando toda nuestra capacidad de acción y de prevención”, ha explicado. El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, se ha referido a la manifestación convocada para el 14 de enero para pedir más seguridad, más información y formación. “Es innegable que estemos mejor que hace 5 años, en actuación y reacción”, ha declarado.

Parlon ha dado importancia a la “cultura de la autoprotección” y a disponer de la información necesaria y simulacros para que la población esté concienciada de cómo se debe proteger. Además, al ser preguntada por si se plantea hacer planes de formación para los trabajadores de las empresas químicas, ha explicado que “la complicidad de las empresas existe” y que “esta colaboración es mejorable, pero los pasos están dados”.

Red de sirenas de riesgo químico

Parlon ha presentado hoy en el Puerto de Tarragona la última de las 7 sirenas de aviso de riesgo químico de los planes PLASEQCAT y PLASEQTA previstas para 2024. Con esta ya son 52 las que hay instaladas en las comarcas de El Camp de Tarragona. Cataluña cuenta con 121 sirenas de riesgo químico operativas.

Las sirenas que se han instalado este 2024 han sido:

  • 2 en Vila-seca (el Tarragonès): Camping La Pineda y Torre d’en Dolça
  • 1 en Igualada (L’Anoia): Polígono Les Comes
  • 1 en Celrà (el Gironès): Zona Industrial
  • 1 en Estaràs (La Selva): Zona Industrial Estaràs
  • 1 en Fogars de la Selva (La Selva): Regente Parque
  • 1 en Tarragona (el Tarragonès): Puerto de Tarragona

La ubicación de las sirenas se puede consultar en el Mapa de Protección Civil, que próximamente se actualizará para mostrar la sirena recientemente instalada. Estas se activan para alertar a la población de que se debe confinar ante un accidente químico, “el confinamiento es la mejor herramienta que tenemos”, ha destacado Viñuales.

Red de sensores de sustancias químicas

Protección Civil de la Generalitat está realizando en el Camp de Tarragona la instalación de 587 sensores, que comenzó en el mes de octubre, con previsión de que finalice durante el mes de febrero. El 35 % de ellos se ubicarán en torres eléctricas de la empresa Endesa. La consellera Parlon ha presenciado hoy la instalación de uno de ellos, ubicado en el cruce entre la calle del PP13 y la C-31B, en el Camí Vell de Salou-I.

Inicialmente estaba planteada la instalación de 575 sensores, pero se añadieron 10 debido a la demanda de los ayuntamientos de algas poblaciones ubicadas en zonas de riesgo químico, como Vila-seca.

Los sensores pueden detectar un total de 8 sustancias tóxicas diferentes. “Se han analizado con qué sustancias se trabaja y cuáles tienen un número de accidentes más alto”, ha explicado la directora general de Protección Civil, Marta Cassany. Además, ha añadido que se ha estudiado “qué concentración puede provocar una afectación a las personas”. Estas son: dióxido de azufre, óxido de etileno, sulfuro de hidrógeno, cloro, amoníaco, cloruro de hidrógeno, fosgeno y acrilonitrilo.

¿Dónde se instalarán?

Los sensores estarán dispuestos en 9 de lo que se llamarán Barreras:

  • En el Polígono Norte de Tarragona se instalarán 175 sensores que detectarán tres sustancias tóxicas diferentes y se colocarán en ubicaciones próximas a la A-27 y la N-240:
  • Barrera del Oeste: 18 sensores de óxido de etileno, 25 de dióxido de azufre y 51 de sulfuro de hidrógeno
  • Barrera del Este: 8 sensores de óxido de etileno, 34 de dióxido de azufre y 39 de sulfuro de hidrógeno
  • En el Polígono Sur se instalarán 381 y que detectarán seis sustancias tóxicas diferentes y se colocarán en varias ubicaciones:
  • Barrera de la A-7 (Vila-seca): 15 sensores de dióxido de azufre, 20 de cloro, 8 de amoniaco, 4 óxido de etileno, 10 cloruro hidrógeno y 15 de fosgeno
  • Barrera de la N-340 Canonja-Bonavista: 17 de cloro, 17 de amoniaco, 21 óxido de etileno, 11 cloruro hidrógeno y 19 de fosgeno
  • Barrera de Campo Claro – 5 sensores de óxido de etileno y 5 de cloruro de hidrógeno
  • Barrera de C-31B La Pineda: 10 sensores de cloro
  • Barrera de C-31B Laboral: 11 sensores de óxido de etileno y 11 de cloruro de hidrógeno
  • Barrera de la TV-3148: 31 sensores de dióxido de azufre, 44 de cloro, 25 de amoniaco, 29 óxido de etileno, 16 cloruro hidrógeno y 37 de fosgeno
  • Barrera del Puerto de Tarragona: se instalarán 31 que detectarán acrilonitrilo.

Claudia Fuentes

Estudiant de la Universitat Rovira i Virgili i periodista en pràctiques a La Ciutat.

Missatges recents

Rescatan una pastera con 17 chicos, uno de ellos muerto

Un operativo de rescate coordinado por salvamento Marítimo ha conseguido poner fuera de peligro a 17 personas a bordo de…

12 mins fa

Balaguer acoge la 15ª edición de la marcha cicloturista Montsec-Montsec

El próximo 17 de mayo, la ciudad de Balaguer volverá a acoger la popular marcha cicloturista Montsec-Montsec, que este año…

20 mins fa

Cambrils celebra la 5ª edición de las Jornadas por la Salud de las Mujeres

El Ayuntamiento de Cambrils impulsa la quinta edición de las Jornadas por la Salud de las Mujeres, con motivo del…

28 mins fa

Detenido en Mollerussa por intentar estafar a una aseguradora

El día 2 de abril, los Mossos d'Esquadra recibieron una denuncia de un individuo de 47 años que afirmaba que…

30 mins fa

Sant Boi, segunda ciudad de Cataluña acreditada con el título de ‘Ciudad del Comercio Justo’

Sant Boi ha sido reconocida como 'Ciudad por el Comercio Justo'. Es una distinción internacional concedida por el programa Fair…

38 mins fa

Sant Sadurní, sede de la Copa del Rey de hockey patines 2026

Sant Sadurní d'Anoia acogerá la próxima edición de la Copa del Rey de hockey patines, tras hacerse oficial el acuerdo…

47 mins fa

Esta web utiliza cookies.