Sant Boi ha sido reconocida como ‘Ciudad por el Comercio Justo’. Es una distinción internacional concedida por el programa Fair Trade Towns, una red de 2.200 ciudades pertenecientes a más de 30 países. El título valora el compromiso colectivo con el comercio justo y con un modelo de vida sostenible y justa. Sant Boi es la segunda ciudad catalana que la obtiene, después de Manresa.
El municipio se ha implicado históricamente en la promoción del comercio justo y la compra pública ética como mecanismos para contribuir a la justicia global. Desde 2003 se celebra la Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética con una programación estable de actividades en las que participan las entidades del Consejo Municipal de Cooperación, Solidaridad y Paz. Además, Sant Boi es una de las ciudades europeas impulsoras de la plataforma Electronic Watch, que trabaja por la incorporación de criterios éticos a la compra de productos electrónicos.
Las políticas municipales apuestan por un cambio en la manera de entender la producción y el consumo, que tienen en cuenta aspectos sociales, económicos, medioambientales y políticos y no contribuya a generar desigualdades.
Este miércoles día 7 de mayo se ha celebrado un acto institucional en Can Massallera para dar a conocer el título de ‘Ciudad por el Comercio Justo’ y hacer visible el esfuerzo de los comercios de proximidad y establecimientos de restauración de la ciudad que ofrecen comercio justo.
Estos establecimientos, que avian lucirán un distintivo, pueden consultar en el portal de datos del Ayuntamiento.
Comercios y restaurantes con productos de comercio justo
Al acto han asistido integrantes del grupo motor que ha trabajado en el proceso de acreditación, que incluye personal municipal y representantes de entidades. También estaba representada LaCoordi, la entidad que con el apoyo de la Diputación de Barcelona acompaña a los ayuntamientos catalanes en la promoción del Mes del Comercio Justo y en el trabajo en red en este ámbito.
El acto institucional formaba parte de la campaña por el comercio justo ‘Yo eligiendo. Para este mes hay previsto otras actividades, como las exposiciones ‘¿Y tú qué eliges?’ y ‘¿Somos responsables?’, un taller de estampación de bolsas de comercio justo y actividades familiares. En paralelo, en diversos centros educativos, bibliotecas y mercados municipales se realizan acciones de sensibilización por el comercio justo.
Una ‘Ciudad por el Comercio Justo’ es un municipio que acerca la realidad de los pequeños grupos productores y los productos de ‘comercio justo’ a la ciudadanía por medio del sector público, los comercios y restaurantes, las empresas, las escuelas y el tejido asociativo.
La localidad inglesa de Garstang se autoproclamó en el año 2001 como la primera ‘Ciudad por el Comercio Justo’ del mundo. Desde entonces más de 200 municipios han 200 este título, entre ellos, París, Melbourne, Madrid o Bilbao. En España se han sumado a este compromiso 18 localidades. Sant Boi y Manresa son hasta ahora las únicas en Cataluña.
Tras el incidente con armas blancas que ha provocado cuatro detenidos en Palamós, otro hombre está en estado grave tras…
La Policía Local de La Bisbal d'Empordà, con el apoyo de los Mossos d'Esquadra, ha detenido a dos personas por…
La administración de lotería situada en El Corte Inglés de Tarragona ha repartido el primer premio del sorteo de la…
El Ayuntamiento de Barcelona será el encargado a partir de ahora de conservar y custodiar el fondo bibliográfico y documental…
Debido a la previsión de fuertes lluvias a la hora del concierto que The Tyets tenía que hacer a partir…
Un hombre de 66 años perdió la vida ayer por la noche en un accidente de tráfico donde se han…
Esta web utiliza cookies.