Imatge del Museu del Ferrocarril de Catalunya. Cedida
Estos días que la comunicación en tren en las comarcas de Tarragona, es de actualidad, por las obras de mejora y por el trasiego que supone, se presenta en la Biblioteca Pública Terra Baixa del Vendrell el libro: El ferrocarril en la demarcación de Tarragona (1856-1940), texto escrito por Albert Pallarès Roig y Josep Maria Sànchez Blanco.
El acto se realizará el próximo lunes 7 de octubre, a las siete de la tarde (19h.) y contará con la presencia de los autores, que con un buen soporte fotográfico, explicarán los detalles del inicio del ferrocarril en las comarcas de Tarragona, a mediados del siglo XIX, hasta los años cuarenta.
Hecho que ayudará a entender la actualidad de las vías del tren que comunican esta parte del país.
Albert Pallarès y Josep Maria Sànchez dicen del libro:
“Desde el año 1900, Sant Vicenç se convirtió en la estación de enlace más importante del sur de Cataluña.
Hasta aquí llegaban los trenes regionales procedentes de Barcelona vía Vilafranca o vía Vilanova, bajaban los trenes desde Lleida y Valls, venían desde Reus y Tarragona.
También llegaban los rápidos y expresos que iban hacia Madrid o Valencia.
Trabajaban un gran número de trabajadores para los que se construyeron las viviendas que formaban la Colonia Ferroviaria.
Un verdadero pueblo con vida propia.
Estas son algunas de las historias que se explican en el libro “El ferrocarril en la demarcación de Tarragona (1856-1940)“.
El libro describe la construcción de las líneas ferroviarias en el sur de Cataluña, en Les Terres de l’Ebre y en El Camp de Tarragona.
Trenes de ancho ibérico como el que va de Tarragona a Valencia, o el que desde Reus sube hasta Móra y Aragón.
También trenes de vía estrecha como los carrilets de Salou y La Cava.
El libro muestra la evolución del ferrocarril hasta 1940, a través de más de 270 fotografías, planos y dibujos del recorrido de las líneas, las estaciones, el material móvil, los útiles y señales.
A menudo estas imágenes son el único testimonio que tenemos de este patrimonio histórico y cultural de nuestras comarcas.”
La presentación es organizada conjuntamente por la Asociación Cultural Ferroviaria de Tarragona y la Asociación para la preservación de la colonia Ferroviaria de Sant Vicenç de Calders; y el apoyo de la Biblioteca Pública Terra Baixa.
Al mismo tiempo pretende ser uno de los prólogos culturales en la Feria de Santa Teresa de este año en El Vendrell.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.