Las ciudades han mejorado las condiciones en cuanto al uso de la bicicleta en los últimos años, pero no lo suficiente para que se note un incremento entre las personas mayores en un tipo de movilidad que les reporta muchos beneficios. Esta es una de las conclusiones principales del proyecto de investigación postdoctoral ENTOURAGE, a cargo de Wilbert den Hoed, investigador del Departamento de Geografía de la Universidad Rovira i Virgili, en colaboración con el Bicicleta Club de Catalunya (BACC).
El estudio también pone sobre la mesa la necesidad de sensibilizar a la sociedad de que la movilidad ciclista debe ser para todas las edades y visibilizar a los usuarios mayores de 65 años, así como disminuir los obstáculos y aumentar la seguridad, también más allá de los carriles bici estrictamente.
El proyecto, presentado este jueves en un acto abierto en Barcelona, ciudad que ha centrado el estudio, y que se ha materializado en la Guía para una movilidad amigable con la edad, ha analizado el potencial de uso de la bicicleta como medio de transporte urbano entre las personas mayores. A través de un proceso co-creativo llevado a cabo entre 2022 y 2023 con cerca de una cuarentena de participantes, con entrevistas, encuentros en grupo y rutas en bicicleta en los que se han acompañado personas de edad avanzada, se han detectado los puntos fuertes y los obstáculos con el objetivo de fomentar una movilidad clave. “en una sociedad cada vez más envejecida y, además, con la necesidad de una movilidad sostenible, limpia y saludable“, tal y como asegura Wilbert den Hoed. Actualmente, los mayores de 65 años suponen el 21% de la población barcelonesa, porcentaje que continuará aumentando en los próximos años.
Según los participantes, Barcelona ha progresado en los últimos años como ciudad amigable con la bicicleta, gracias al incremento de carriles bici y de aparcamientos y a los sistemas compartidos como principalmente el de bicing. En este sentido, las estadísticas hablan de un aumento en el uso de la bicicleta como transporte urbano en la población general, pero, en cambio, no es muy significativo entre las personas mayores. En este sentido, el estudio considera clave entender y resolver las barreras con las que topan los usuarios, especialmente las personas mayores, que no puede hacer tantos esfuerzos físicos y tiene menos agilidad, no sólo en los carriles bici. “La infraestructura ciclista y el entorno urbano no siempre se adecuan a sus necesidades a la hora de ir en bicicleta. Hay que tener claro que la infraestructura real se extiende más allá de los carriles bici, desde el momento en que se sale de casa hasta que se llega al destino“, avisa Den Hoed.
Según el estudio, para hacer las ciudades más amigables con las personas mayores y su uso de la bicicleta, es necesario priorizar la conectividad entre lugares urbanos, la seguridad personal, la salud física y la relación entre generaciones. “Hay que reconocer la diversidad de personas, de niveles de habilidad y forma física, de tipos de bicicletas y de actividades que se realizan con este medio de transporte. Hay que visibilizar a las personas mayores y sensibilizar a la sociedad hacia una movilidad para todas las edades. Los beneficios del uso de la bicicleta son transversales, para todos, y hay que alejarse de la idea de que la movilidad solo sirve para desplazarse individualmente y de la manera más eficiente posible”, explica Wilbert den Hoed. Según el estudio, es necesario que las intervenciones públicas sean integrales y coordinadas entre todos los ámbitos, no sólo el de la movilidad sino también el de la salud pública, el de la política social y el envejecimiento, el de la innovación, el de la ecología y el de la cultura, entre otros.
En el proyecto destaca la importancia del liderazgo político, ya que el Ayuntamiento de Barcelona pertenece desde 2009 a la Red de Ciudades Amigables con la Edad y ya ha dado pasos para mejorar la vida de las personas mayores. En este sentido, según el estudio, el mayor uso de la bicicleta por parte de este colectivo “marcaría el inicio del camino hacia ciudades mejor capacitadas para afrontar el reto del envejecimiento y de la inclusividad en la movilidad activa y de proximidad”.
El Pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes, 25 de abril destinar los 1.455.965,54 euros del remanente de…
Ayer jueves, en la sede del CCA García Lorca, se presentó oficialmente la Romería de Tomoví de este año, que…
Este próximo lunes 28 de abril habrá que volver a utilizar la tarjeta para abrir los nuevos contenedores en aquellos…
Escaldes-Engordany celebró este jueves por la noche el Día internacional del jazz (que se conmemora el 30 de abril) con…
Más de una decena de mesas y varios toldos han quedado afectados por una serie de incendios intencionados en diferentes…
La Red SET de Europa contra la Turistización ha anunciado este viernes movilizaciones coordinadas el 15 de junio contra el…
Esta web utiliza cookies.