La Ciudad de Tarragona

Un estudio de la UPF trata la exposición de las mujeres embarazadas a químicos nocivos

La investigadora del Centro de Tecnología Ambiental Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) de la Universidad Rovira i Virgili Montse Marquès ha iniciado una investigación en la Columbia University Mailman School of Public Health de Columbia, en Estados Unidos, que tiene por objetivo estudiar detalladamente los efectos de la exposición de las mujeres embarazadas a sustancias químicas nocivas, prestando especial atención en los disruptores endocrinos, los elementos que pueden bloquear la acción de las hormonas naturales.

El proyecto, denominado “The Chemical Exposome of Pregnant Women with Gestational Diabetes Mellitus” (MANGO) y financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie Postdoctoral Fellowships, cuenta con la supervisión de dos investigadores de la universidad norteamericana, además de Josep Lluís Domingo, de la UPF.

El estudio tiene como objetivo determinar el exposoma químico (es decir, el conjunto de exposiciones químicas a las que se somete un individuo durante toda la vida) en las mujeres embarazadas del grupo de estudio -o cohorte- del proyecto INSULIN.

Una primera fase de este gran estudio poblacional, llevado a cabo entre pacientes del Hospital Universitario Juan XXIII, sirvió para detectar el amplio espectro de sustancias químicas a las que están expuestas las mujeres embarazadas con la finalidad de proporcionar recomendaciones para su reducción, que se concretaron en la aplicación pionera. Safe+Pregnancy, disponible en Google Play. “Con MANGO, se escala el estudio a un nivel epidemiológico para poder descubrir cuáles de estas sustancias pueden estar relacionados con el desarrollo de la diabetes gestacional”, apunta Marqués.

El estudio pretende, en general, evaluar la asociación entre el exposoma, los datos clínicos, prestando especial atención en los factores sociodemográficos, los dietéticos y los del estilo de vida asociados a su exposición. “Hay una falta de conocimiento sobre la multitud de sustancias químicas a las que estamos expuestos., y aún menos se sabe sobre la exposición durante el embarazo, la ventana más crítica para los efectos adversos para la salud tanto en la madre como en la descendencia”, asegura Montse Marquès, que, más en concreto, quiere averiguar el papel de estas sustancias en la diabetes gestacional, que ha aumentado de manera considerable en las últimas décadas. Actualmente, se diagnostica alrededor del 10% de los embarazos en Cataluña.  

“Hablamos mayoritariamente de plastificantes, como los bisfenoles y los ftalatos; los aditivos de los productos de cuidado personal, como son los parabenos que se añaden a los jabones y cremas, por ejemplo, y los pesticidas y los retardantes de llama, entre otros. En la vida diaria podemos estar expuestos a todas estas sustancias, aunque con pequeños cambios en la conducta podemos reducir su exposición”, explica Montse Marquès.

Los objetivos del proyecto se abordarán integrando los últimos avances en espectrometría de masas de alta resolución, modelos matemáticos y estrategias de evaluación y prevención de riesgos. En el marco de MANGO se analizarán muestras biológicas de diabetes del cohorte de INSULIN del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y el Hospital Universitario Joan XXIII.  

La última fase del proyecto consistirá en la implementación de un programa piloto de prevención en el Juan XXIII para así “aumentar la conciencia de la exposición a sustancias químicas entre las mujeres embarazadas”, tal y como apunta Montse Marquès.  

Tags: TarragonaURV
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Guerra abierta entre la afición del Nàstic y Gerard Piqué: “Pu** Andorra”

El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…

3 horas fa

Éxito de la undécima marcha Marc G.G., con 200 participantes a pesar de la lluvia

La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…

3 horas fa

VÍDEO | Surrealista escena en la estación de bus de Tarragona: “¡Mis tesoros!?”

La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…

4 horas fa

Reus se convierte este lunes en Ciudad de la Ciencia y la Innovación

Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…

4 horas fa

Alertan de “crecidas repentinas” en la cuenca del río Ebro

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…

5 horas fa

El pueblo catalán con controles ‘antituristas’ y sólo deja pasar a los vecinos: “No tiene ningún sentido”

La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.