La Ciudad de Tarragona

La depuradora de Tarragona avanza hacia la economía circular

La Estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de Tarragona ubicada en el Puerto cuenta con una nueva instalación de cogeneración que produce energía eléctrica y térmica de origen renovable que se destina al consumo de la propia planta. La energía se obtiene a partir de la digestión de los barros extraídos en el tratamiento del agua.

El proyecto está claramente alineado con los criterios de la sostenibilidad y la economía circular de Ematsa, ya que impulsa la valorización energética de un residuo que se genera en la misma planta. La nueva instalación forma parte de la transformación de la estación de depuración hacia una ecofactoría, un cambio orientado a conseguir un total reaprovechamiento de los recursos. Así, la planta de tratamiento de agua residual produce energía renovable para la autosuficiencia energética y convierte los residuos en productos con una segunda vida útiles para la agricultura, la industria o la construcción.

El presidente de Ematsa, Rubén Viñuales, ha destacado que el proyecto de cogeneración de la EDAR es un claro ejemplo de economía circular que se añade a otros procesos alineados con la valorización de los subproductos generados en el proceso de depuración. Por su parte, Isabel Gandullo, directora del Área de Saneamiento de Aguas Residuales de la Agencia Catalana del Agua ha explicado que la EDAR de Tarragona ha iniciado el camino hacia la autosuficiencia energética, que es la línea de trabajo que fijan las normativas europeas para las plantas de depuración.

Cogeneración

Durante 2023, en la EDAR Tarragona se trataron 8,2 hm3 de agua residual proveniente de la red de alcantarillado de una población aproximada de 145.000 personas de los municipios de Tarragona, Constantí y Els Pallaresos. Durante el proceso de depuración se extraen los residuos que recoge la red de alcantarillado, el año pasado se retiraron cerca de 150 toneladas de basura como toallitas, plásticos, etc. y 7.400 toneladas de barros. Estos últimos son la materia prima de la cogeneración ya que, al ser procesados por secarlos, generan biogás que, con la nueva instalación se convierte en energía renovable, eléctrica y térmica.

La EDAR tuvo un consumo energético anual de 2,6 GWh necesarios para el funcionamiento de la planta, que presta un servicio ininterrumpido de tratamiento del agua residual. La nueva instalación de cogeneración cuenta con una potencia instalada de 390 kW. Además, la estación también dispone de placas fotovoltaicas con una potencia de 94 kW. Ambas instalaciones permiten disponer de la capacidad necesaria para autoproveerse del 100% de la energía durante largos periodos de tiempo y evitar la emisión de 724 toneladas de CO2 anuales, que equivale a la capacidad de absorción de carbono de 1.316 árboles mediterráneos (pinos) o a las emisiones producidas por el consumo eléctrico de 796 hogares.

La energía eléctrica generada, unos 5.000 kWh/día (equivalente al consumo diario de unos 450 hogares), es consumida en la red interior de la EDAR y la energía térmica se utiliza para el calentamiento del barro del digestor, la producción de agua caliente sanitaria y la climatización de los edificios.

El proyecto ha contado con la financiación de la Agencia Catalana del Agua a través de la recaudación del canon del agua. La planta de cogeneración ha tenido un coste de cerca de un millón de euros.

VIA2030

El VIA2023 es la hoja de ruta de la compañía para los próximos diez años que integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fija los pasos a seguir, prestando un servicio esencial, eficaz y eficiente preservando el entorno. En este sentido, uno de los objetivos que se ha marcado la compañía es avanzar hacia una economía circular y sostenible donde la actividad se convierta ambientalmente en neutro. Por ello apuesta por la reducción de emisiones y el uso de energías renovables, mejorar la eficiencia del sistema para un mejor aprovechamiento del recurso y valorizar los residuos provenientes de la gestión del ciclo urbano del agua.

Tags: Tarragona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Puertas abiertas del PFI-PTT del Instituto de Altafulla

La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…

3 horas fa

Abiertas inscripciones en el Stage de Verano 2025 del Golf Costa Dorada

Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…

3 horas fa

Importantes retenciones en la AP-7 en Martorell en sentido Tarragona por un accidente con una furgoneta

Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…

3 horas fa

Valls, sede de la 5ª edición de la Ruta Sin Límites Road 2025

Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…

3 horas fa

Abre un nuevo supermercado en Tarragona, el cuarto de la marca en la ciudad

La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…

4 horas fa

Se presenta la Fiesta Mayor de Santa Anna 2025 de El Vendrell: Un grito de autenticidad, emoción e identidad colectiva

Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.