El coalcalde de Altafulla, Jordi Molinera, será este miércoles, 21 de febrero, a partir de las 11:00 horas, uno de los participantes del encuentro informativo sobre el PERTE del agua, en concreto del proyecto DigitAMED, del que forma parte Altafulla. El encuentro informativo es organizado por el diario Levante en la sede de EMIVASA -empresa mixta constituida por el Ayuntamiento de Valencia y Aguas de Valencia SA -, en Valencia, y que lleva como título: “Agua y tecnología: más eficiencia y la mejor alianza ante el cambio climático”.
El acto estará moderado por el periodista y director de LevanteTv., Juanma Romero. Los participantes son Dionisio García- Comín, CEO de Global Omnium; José Manuel Prieto, alcalde de Gandia; Darío Moreno, alcalde de Sagunto; Ana Sala, alcaldesa de Calpe; Maria Pilar Oliveras, alcaldesa de Miramar; Enric Palanca, alcalde de Pobla de Farnals; Diego Zaragozí, alcalde de Altea y Jordi Molinera, alcalde de Altafulla.
El proyecto Digitalización del ciclo urbano del Agua en municipios del arco MEDiterráneo (DigitAMED), del que forma parte Aguas de Altafulla junto con otros seis municipios, ha sido uno de los elegidos para acogerse a los Fondos Next Generation. Se trata de una inversión total en el municipio de 441.462,85 euros, de los que Aguas de Altafulla sólo deberá aportar un 44,5%.
Este proyecto permitirá la digitalización del servicio de agua y alcantarillado de Altafulla y situarlo entre los más avanzados de Cataluña en monitorización de datos de todo el ciclo integral del agua -desde la captación al vertido al medio.
Las infraestructuras digitalizadas en estos siete municipios totalizan más de 2.700 kilómetros de tuberías y colectores; cerca de 100 elementos singulares (pozos, bombeos, depósitos, tanques de tormenta…), aproximadamente 200 sectores hidráulicos y se suministra un total de 21 Hm³/año, con un rendimiento hidráulico medio superior al 80%.
Los municipios tienen un carácter eminentemente turístico, lo que implica que el número de habitantes pase de algo más de 205.000 personas a más de 400.000 en los meses de verano. Además, el arco mediterráneo está sufriendo con especial intensidad los fenómenos del cambio climático, lo que aumenta el riesgo de sufrir periodos de escasez más frecuentes y severos, así como sufrir las consecuencias de episodios de lluvia extrema representados por las DANA.
La Canonja está inmersa en la recta final por la anhelada inauguración del Espacio Mammuthus. A pesar de la importancia…
Unas de las acciones que el Ayuntamiento de El Morell tiene sobre la mesa, es finalizar la gestión de la…
La policía detuvo, la madrugada del sábado en el exterior de un local de ocio nocturno de Andorra la Vella,…
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL Barcelona), organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona…
Vilafranca del Penedès acoge este sábado 10 de mayo la primera Muestra Intercultural de Construcciones Humanas (MICH). Esta muestra, que…
Un agente de la Policía Nacional que se encontraba fuera de servicio salvó la vida de una joven que intentaba…
Esta web utiliza cookies.