El Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL Barcelona), organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y considerada una de las ferias referentes al mundo dedicada a la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, ha realizado el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025 que analiza en profundidad los retos y las necesidades de las empresas del sector logístico. El estudio ha contado con la colaboración de 1.026 profesionales que ocupan cargos directivos y de responsabilidad en departamentos de Logística o Supply Chain en España, especializados en diferentes sectores de la industria.
Una de las principales conclusiones del XV Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2025 es que la captación y la retención de talento sigue siendo uno de los grandes retos que preocupa a las empresas del sector. El 63,9% de los profesionales que han participado en el estudio afirman tener dificultades para encontrar personal cualificado y el 28,6% no siempre consigue encontrar el perfil que busca. Únicamente el 7,5% considera que le resulta relativamente fácil cubrir las vacantes.
Otra de las conclusiones a señalar es la irrupción de la Inteligencia Artificial en la logística y la confianza que las empresas del sector depositan en esta tecnología. El 91,7% de las personas encuestadas considera que la IA puede optimizar su operativa en gran medida. Más concretamente, el 33,9% cree que la IA puede contribuir mucho a mejorar sus resultados, mientras que el 57,8% confía en que puede hacerlo bastante.
En esta misma línea, el 76,3% de las empresas que han participado en el estudio contemplan la incorporación de IA a su empresa. De hecho, el 44,9% de ellas ya cuenta con alguna herramienta IA, mientras que el 31,4% asegura estar en ello.
El XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025 refleja también que la calidad (90,8%), la experiencia (76,1%) y la flexibilidad (74,6%) no son sólo los aspectos más valorados por parte de las empresas consumidoras de logística, sino que además incrementan su interés en un 1,4%, un 9,7% y un 17,3%, respectivamente.
Por su parte, aspectos como la rapidez pierden valor, habiendo sido destacada sólo por el 28,4% de los profesionales encuestados, situándose 1,2 puntos por debajo respecto a los resultados de la edición anterior del estudio.
Otra de las conclusiones del estudio es que las startups están consiguiendo hacerse un puesto en el sector logístico, con el apoyo del 77% de los profesionales preguntados. El 24,8% de las empresas participantes en la encuesta ya colabora con alguna y el 52,2% considera que podría ser positivo contratar o externalizar servicios a empresas emergentes especializadas en logística. Asimismo, el 15,9% aún lo está valorando, dado que les genera dudas.
En cuanto a las preocupaciones de las empresas, en el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025, destacan la calidad del servicio (21,2%), la eficiencia y la optimización de costes y stocks (15,7%) y la puntualidad y el compromiso (14,4%). En contraposición, algunas preocupaciones históricas como la morosidad (0,3%) pasan prácticamente desapercibidas entre los profesionales encuestados.
En cuanto a los perfiles más buscados para cubrir puestos de responsable de logística, los ingenieros (28%), graduados en logística (25,7%) y expertos en logística independientemente de sus estudios (21,4%), siguen siendo los más demandados, aunque el interés de estos últimos desciende un 6,2% respecto al último estudio, mientras incrementa el interés por otros perfiles como los graduados en ADE (11,8%), que se sitúa 2,5 por encima del resultado obtenido en 2024.
Respecto a su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las empresas participantes en la encuesta se identifican con: ODS 5 Igualdad de género (24,6%), ODS 12 Producción y consumo responsables (22,5%), ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico (20,5%), ODS 9 Industria, innovación e infraestructura (20,3%) i ODS 17 Alianzas para alcanzar los objetivos (12,1%).
Finalmente, entre los aspectos considerados esenciales en la logística del futuro, aunque baja 4,8 puntos respecto al año anterior, la automatización de las operaciones (26,4%) sigue siendo el más destacado, seguido de la colaboración en materia de transporte (18,6%) cuyo interés respecto a 2024 también decrece un 8,9%. Destaca también la consideración que obtiene el intercambio de información estandarizada (19,7%), aunque también decrece un 2,9, y la mayor agilidad en cuestiones administrativas (13,3%).
Los Mossos d'Esquadra decomisaron el pasado 24 de abril siete cachorros de perro que viajaban en tres jaulas de transporte…
La Guardia Municipal de La Canonja, en coordinación con los Mossos d'Esquadra, evitó un robo con fuerza a una empresa…
El Ayuntamiento de Lleida volverá a blindar la Fiesta Mayor de este fin de semana, del 9 al 12 de…
Se han iniciado en el barrio de Sant Crist de Badalona los trabajos para la instalación de las nuevas rampas…
Un camión ha volcado este mediodía en el kilómetro 76,7 de la C-35, en el término municipal de Maçanet de…
La ciudad de Reus ha acogido la entrega de galardones de la distinción "Ciudad de la Ciencia y la Innovación"…
Esta web utiliza cookies.