La Ciudad de Tarragona

Más de cien personas participan de la caminata nocturna en Constantí

Un centenar de personas han participado este miércoles 24 de julio de la caminata nocturna por la historia de los centros educativos de Constantí.

Durante la salida se hizo un recorrido por diferentes espacios que, en su día, estuvieron relacionados con la docencia y fueron los centros educativos del municipio, como es el caso del edificio donde actualmente está la Biblioteca o el edificio de las Escuelas Viejas.
Se trataba de la última de las caminatas del mes de julio que se han programado dentro del ciclo “Hacemos Verano, Hacemos Constantino”, que se han caracterizado por un gran éxito de participación.
La actividad ha vuelto a contar con las explicaciones del guía Oriol Nicolau y la colaboración del Círculo Cultura, Recreativo y Deportivo con los carros de Els Tres Tombs.

El objetivo de estas caminatas de verano es conocer y descubrir el pasado del término municipal de Constantí y cuál era la forma de vida de las generaciones anteriores, con un entorno esencialmente agrícola.
Este año se ha visitado el Mas de Mascaró, el Mas d’Alemany y se ha hecho un recorrido por las minas de agua del término.

Durante esta caminata nocturna y coincidiendo con el inicio de los actos previos a la Fiesta Mayor de Verano, Constantí ha estrenado dos grandes domos con la imagen de los Gigantes, y banderolas con los diferentes elementos del bestiario y del Séquito Popular. Esta ha sido una de las grandes novedades de esta Fiesta Mayor.
Los dos domos, con la imagen de los Gigantes Peret y Tecleta lucirán en la fachada del Ayuntamiento y las banderolas estarán colgadas en las farolas de la calle Mayor durante los días de Fiesta Mayor.

En total, se han realizado 10 banderolas que reproducen las fieras de los Gigantes (Peret y Tecleta), los Gigantes (Ramon y María), la Dragonina, el Águila y el Aligueta, el León y la Mulassa.
En los próximos años, se estrenarán también banderolas con otros elementos del Séquito Popular como los Bailes tradicionales,
la Asociación Amigos de la Cuadrilla C.O.C.A y el Baile de Diablos.

El Séquito popular constanteinense se ha convertido en uno de los símbolos más característicos de la Fiesta Mayor y el folclore de la villa. En los últimos años, además, se han ido incorporando nuevos elementos a este séquito.

Tags: Constantino
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

El apagón general afectó de manera desigual a la restauración de Tarragona: bares llenos y restaurantes cerrados

La afectación del apagón general en el sector de la restauración de Tarragona ha afectado de manera desigual. Los restaurantes…

10 mins fa

Sánchez no descarta ninguna hipótesis: La Audiencia Nacional investigará un “sabotaje informático”

El Gobierno español ha decidido profundizar en la investigación del apagón eléctrico masivo que afectó al país este lunes, aunque…

10 mins fa

Los servicios de atención a personas mayores con dependencia recupera la normalidad, según afirma ACRA

El sector de atención a las personas mayores con dependencia ha recuperado la normalidad tras el apagón eléctrico generalizado, según…

11 mins fa

Bruselas tomará medidas preventivas contra apagones generales futuros

La Comisión Europea ha asegurado que tomará "medidas" para prevenir apagones generales como el que se produjo este lunes en…

21 mins fa

La Órbita Gastronómica celebra la segunda edición en el Teatro Bartrina de Reus

La Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils y la Escuela de Danza del Centro de Lectura de Reus organizan…

25 mins fa

Incendio de contenedores en Vilanova i la Geltrú: al menos tres vehículos afectados

Ayer por la noche, un incendio quemó varios contenedores en la calle Narcís Monturiol de Vilanova i la Geltrú, causando…

31 mins fa

Esta web utiliza cookies.