La Red de Centros Cívicos presenta la nueva programación para este otoño, que tendrá actividades del 13 de septiembre al 30 de diciembre.
La programación que cuenta con un total de 156 actividades, abarca ampliamente dos programas, el programa de animación sociocultural y el programa de ocio y ocio educativo, cumpliendo así con dos de los objetivos estratégicos de la Red Municipales de Centros Cívicos.
Por un lado, ofreciendo un programa de actividades y servicios socioculturales adaptados a las necesidades de la ciudadanía fomentando espacios de relación y cohesión social.
Y por otro lado, impulsando la Red de Centros Cívicos como motores de la acción cultural y social para mejorar nuestro entorno y generando sentimientos positivos de pertenencia a la ciudad.
La Red de Centros Cívicos seguirá la apuesta iniciada en el otoño de 2022
Tal y como ha explicado la consejera de Centros Cívicos del Ayuntamiento, Cecilia Mangini Schäfer, “hoy nos hace especial ilusión presentar esta programación y este libreto tan esperado, ya que por diversos motivos no se hacía desde la temporada de primavera de 2023”.
Mangini ha destacado que “entre toda la oferta para este otoño, destaca la apuesta iniciada en otoño de 2022 referente a una ciudad más cuidadora donde continuamos con las charlas con la colaboración de las diferentes áreas básicas de salud“.
Pero también sin obviar la cultura, con el Escenario Vivo; el barrio, con todas las actividades que se proponen desde los propios usuarios de los centros cívicos, así como la diversidad cultural que nos rodea.
Sin embargo, con la voluntad de tener una ciudad más cohesionada que permita reconocer su valor histórico, natural, artístico y cultural se han programado un total de 5 salidas, entre las que destacan la ruta “FEM BARRI“: Ruta histórica por el barrio de San Salvador que se realizará gracias al proyecto del alumnado del CFGS en Animación Sociocultural y turística y donde se valorarán las diferentes etapas del barrio.
También destacamos la visita a los refugios antiaéreos.
Asimismo se ha continuado trabajando para incorporar criterios de ciudad más ecológica y sostenible y para ello se han programado formaciones sobre animales de compañía, principalmente perros y también un curso de reparaciones domésticas y otro sobre formas creativas de reciclaje.
Y por último, destaca la colaboración con la extranet, dado que el Ayuntamiento de Tarragona dispone de un convenio de colaboración para que la Red de Centros Cívicos forme parte del Campus Extens de la extranet.
Ofreciendo actividades gratuitas de carácter cultural, histórico y social, a través de: salidas, talleres y clubes de lectura, así como la colaboración con el Festival Internacional de Fotografía de Tarragona – SCAN que conjuntamente con el Campus Extens de la extranet, organizan dos rutas fotográficas.
Una por la Rambla de Tarragona y la otra por la Antigua Universidad Laboral de Tarragona.