La Ciudad de Tarragona

El bote de cadenas vuelve al Puerto de Tarragona

El bote de cadenas vuelve al Puerto de Tarragona tras su último proceso de restauración en los astilleros de Cambrils. La intervención se ha centrado principalmente en la reparación de las partes más afectadas por los agentes climáticos y el paso del tiempo.

La histórica embarcación, que data de 1949, es una de las piezas más emblemáticas del fondo patrimonial del Museo del Puerto de Tarragona. En 1951, la barcaza recuperó de la playa de El Miracle unas columnas romanas que actualmente están en el paseo Arqueológico de la ciudad.

Tras un intenso proceso de restauración en los astilleros de Cambrils, el bote de cadenas vuelve al Puerto de Tarragona. La reparación se ha focalizado en la protección de las partes más expuestas a las inclemencias del tiempo. Los trabajos de mayor consideración han sido la sustitución de los cuadernos y el forro y la perforación estratégica del pañol, evitando de esta manera que el agua quede estancada dañando la madera. Este trabajo, que ha sido lento y cuidadoso, asegurará su conservación a largo plazo y permitirá volver a poner en valor el legado histórico de la embarcación.

Originariamente, el bote de cadenas estaba destinado a ejercer funciones de cábria o grúa de mar en las diferentes tareas del día a día que tenían lugar en el recinto portuario. La embarcación, que no tenía un sistema de propulsión propio, debía ser remolcado por otro barco. Con una eslora de 9,55 m, una manguera de 3,40 m y un puntal de 1,20 m, el bote de cadenas podía operar en espacios limitados sin dificultades gracias a sus medidas reducidas.

 

Primer proceso de restauración

Entre noviembre de 1996 y julio de 1997 se realizó el primer proceso de restauración con el fin de evitar la degradación del andamio. El proceso se inició con la desparasitación o limpieza y conservación para evitar el deterioro de la madera. Después se sustituyeron las maderas excesivamente deterioradas y se extrajeron los elementos metálicos, añadidos posteriormente, y sustituidos por piezas de madera siguiendo las formas y materiales originales. Se confeccionaron los elementos perdidos y, finalmente, se masijó y pintó como final del proceso con los colores originales del andamio.

En el año 2008, la Autoridad Portuaria de Tarragona firmó un convenio de colaboración con la Asociación Gremial de Carpinteros, Ebanistas y Similares de Tarragona para volver a rehabilitar el bote de cadenas, deteriorado a consecuencia de una exposición permanente al aire libre. Esta segunda intervención supuso la sustitución del paño, los bancos, parte interior de popa, la orla y actuaciones en las maderas del forro y en los cuadernos con el fin de consolidar el andamigulo.

Desde el Centro de Estudios Marítimos y de Actividades del Puerto de Tarragona se coordinaron y dirigieron ambas restauraciones, además de los mantenimientos periódicos. A partir del año 2000, las restauraciones han corrido a cargo del Museo del Puerto.

 

Tercer proceso en los astilleros de Cambrils

Con el paso del tiempo y el deterioro por la exhibición al aire libre fue necesaria otra intervención general, sobre todo en los cuadernos, y en la parte del forro y pañol, que eran las zonas más afectadas para las inclemencias meteorológicas. La restauración se ha llevado a cabo por la empresa Sealand, en unos astilleros de Cambrils por un maestro de azafrán de la misma localidad.

Hoy en día, el bote de cadenas se ha convertido en una de las piezas principales de la ruta patrimonial del Puerto de Tarragona, convirtiéndose en un elemento emblemático del legado marítimo de la ciudad. Con actuaciones como estas, Port Tarragona reafirma su compromiso con la conservación y difusión de su legado histórico, considerando el bote de cadenas un símbolo marítimo de la ciudad.

Mendo

Missatges recents

Encamp explicará a los jóvenes y a las personas mayores el programa de ayudas a la vivienda

La comuna de Ibiza tiene la intención de empezar a hacer reuniones después de Semana Santa con los jóvenes y…

2 horas fa

El Vaticano revela la causa de la muerte del papa Francisco

El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco ha muerto por un ictus cerebral y un "colapso cardiovascular irreversible". El…

2 horas fa

Una discusión por la tarjeta del bus acaba con 2 hermanos apuñalados y un tercer detenido

Una pelea por la tarjeta del autobús ha dejado dos hermanos apuñalados y un tercero, autor de las heridas, detenido…

3 horas fa

La Generalitat suspende algunos actos de Sant Jordi por la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco ha llevado a la Generalitat de Cataluña a decretar tres jornadas de luto oficial los…

3 horas fa

Muere un niño de 7 años envenenado con unos huevos de Pascua

Un niño de 7 años ha muerto presuntamente envenenado con un huevo de chocolate de Pascua por la expareja de…

3 horas fa

Encamp celebra la Diada de Sant Romà de les Bons recuperando las carabelas

Encamp ha celebrado la Diada de Sant Romà de les Bons con un reguero de diferentes actividades a lo largo…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.