El gerente de APPORTT, Marc Roca; la presidenta del Club Náutico de Tarragona, Andrea Mazzanti; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Bofarull, han presentado hoy los contenidos del convenio firmado entre las dos entidades mediante el cual el Puerto Deportivo cede la comercialización de 14 locales comerciales de sus instalaciones para captar empresas relacionadas con la economía azul.
El objetivo de este acuerdo firmado por parte del presidente de APPORTT, Joan Oriol, y el representante legal de Náutico de Tarragona SA, Xavier Potente, es revitalizar la actividad económica y social del Puerto Deportivo apostando por atraer talento y empresas de sectores económicos innovadores, tanto locales como internacionales, aprovechando el atractivo del clima, el entorno y las condiciones de implantación que ofrecen los espacios libres del Puerto Deportivo de Tarragona.
El acuerdo de APPORTT y Náutico de Tarragona SA “para contribuir a desarrollar un mecanismo de cooperación para conseguir atraer empresas que ocupen (…) los locales comerciales del Puerto Deportivo” cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Tarragona, pone a disposición del mercado 14 locales de entre 100 y 350 m², que suman una superficie total de 2474,55 m², y añade una pieza más al “Blue Innovation Hub” impulsado por el Puerto de Tarragona, Apportt y StartSud Studio, para facilitar la implantación de empresas, startups y proyectos innovadores en el entorno portuario poniendo el foco en la actividad económica de economía azul.
Para el presidente del Puerto de Tarragona, ha afirmado que “este es un ejemplo de colaboración público-privada en beneficio del bien común.
Gracias al diálogo, a la búsqueda de objetivos comunes y a la creación de sinergias a través de las cuales todo el mundo sale ganando: el Náutico, Apportt, el Puerto, las empresas, la innovación, la sostenibilidad, la ciudad y la economía local, entre muchos y muchos otros beneficiarios directos e indirectos por la implantación de este hub de economía azul”.
La Economía Azul engloba todas las actividades económicas que se desarrollan en el medio marino o que utilizan sus recursos, de una manera sostenible, limpia y responsable.
Este sector económico da la oportunidad de atraer talento y empresa en una amplia gama de actividades que van desde la Pesca, pasando por las energías renovables, turismo, transporte marítimo, biotecnología, gestión de residuos, generación combustibles limpios, y formación, dentro de un grande, etcétera. “El Puerto Deportivo se abre así a nuevas actividades compatibles con las ya existentes que ya presentan un abanico amplio de actividades náuticas, deportivas, de restauración y de ocio”, ha explicado Andrea Mazzanti.
La firma del acuerdo entre las dos entidades es un nuevo impulso al proyecto “Blue Innovation Hub” que ya cuenta con espacios en la sede institucional de la APT y desde donde desarrolla acciones de venture building, aceleradora de empresas, corporate venturing, servicios de innovación y jornadas de trabajo en red, formación y difusión.
La puesta en el mercado de estos espacios tiene vocación de ser el “Silicon Valley” de Tarragona en Economía Azul, centrada en la sostenibilidad.
Los objetivos de este acuerdo Apportt-Náutico es aprovechar el impulso y la inercia resultante creada en los últimos meses desde la Autoridad Portuaria de Tarragona con una apuesta inequívoca por impulsar proyectos de implantación de energías renovables y de descarbonización de la actividad portuaria englobados dentro de una economía azul.
Además, este futuro ecosistema de empresas innovadoras pretende animar a las empresas concesionarias del Puerto a impulsar proyectos de implantación de energías renovables, de descarbonización y de digitalización para mejorar la eficiencia económica y sostenibles de los servicios portuarios.
El proyecto también hace una apuesta por apoyar la captación y creación de startups relacionadas con la economía azul a través del “Blue Innovation Hub” impulsado para desarrollar proyectos relacionados con una renovada actividad económica, acciones que desde Apportt ya se han iniciado con la colaboración de Starsud.
Empresas incipientes que compartirán espacio con otras ya consolidadas, dado que este proyecto también se fija el objetivo de atraer empresas consolidadas ofreciendo el amplio abanico de servicios empresariales, culturales y de ocio que presenta un entorno como los locales del Náutico de Tarragona SA.
El acuerdo entre Apportt y Náutico SA permitirá tener un ente aglutinador a través de la incentivación de actividades comunes y la creación de sinergias entre empresas aprovechando la proximidad física y de intereses.
En el espíritu del acuerdo está la voluntad de crear la mejor base y ambiente de trabajo posible entre las empresas para que se retroalimenten, adquiriendo más valor con la suma de todas las empresas implicadas que el que pudieran tener de forma individual, multiplicando su actividad a través de actividades comunes, hasta generar un espacio de colaboración e innovación entre empresas con intereses similares.
Finalmente, este acuerdo abre la puerta a colaborar para abrir el proyecto a otros actores locales y regionales, administraciones o asociaciones que crean conveniente e interesante su implicación en el proyecto, a partir de una búsqueda proactiva de complicidades con otros organismos, públicos o privados, por el impulso de empresas de la economía azul.
Aunque el peso del proyecto ep llevará Apportt, habrá que tejer las complicidades y alianzas necesarias para asegurar su viabilidad.
En primera instancia estas alianzas se centran en entidades que ya han mostrado cierto interés en activar la economía azul, pero la participación en el proyecto debe estar abierta a todos los actores del territorio que crean conveniente añadirse.
Gracias a la firma de este convenio marco con Náutico de Tarragona, Apportt liderará este proyecto innovador.
En palabras de su gerente, Marc Roca, ” Apportt es consciente del potencial y de la responsabilidad que comporta el proyecto, y velará por continuar contribuyendo para que el Puerto de Tarragona, y la zona de Tarragona por extensión, se conviertan en un espacio de referencia primordial de la economía azul“.
En este sentido, Apportt realizará una convocatoria pública a empresas, emprendedores, y entidades de carácter comercial, que trabajen en los sectores de la economía azul, la energía y la descarbonización de una forma genérica.
El proyecto de locales de economía azul dispondrá de una web única a través de la cual se podrá enlazar con las webs de los promotores, si así se desea.
Esta web tendrá toda la información para los interesados en participar en el ecosistema de empresas (contacto, alquileres, condiciones, ofertas, etc.).
Con el fin de garantizar un ecosistema innovador, complementario y sostenible, Apportt pedirá que los proyectos, empresas o entidades interesadas en establecerse, presenten un informe justificativo donde se explique de qué manera se relacionan con la economía azul.
Una garantía suplementaria es que Apportt establecerá criterios de selección basados en la innovación, la viabilidad económica, la creación de empleo, el impacto ambiental y la alineación con los objetivos del proyecto para que el ecosistema sea una garantía de éxito.
Vuelve el Gargar Festival. Campllon se transformará nuevamente desde este jueves 1 al domingo 4 de mayo en el epicentro…
El Máster interuniversitario en Ingeniería Agronómica, coordinado por la Universidad de Lleida (UdL), formará especialistas en Agricultura de precisión y…
Las instalaciones de la Guardia Urbana de Tarragona acogerán un curso de instrucción de atestados impartidos por formadores del Instituto…
El próximo jueves 8 de mayo, en la Oficina de Turismo de L'Espluga de Francolí acogerá una charla dirigida a…
Cunit participará un año más en la iniciativa europea Let's Clean Up Europe, una campaña que se celebra en todo…
Este sábado, 26 de abril, ha tenido lugar en el Auditori Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú el acto…
Esta web utiliza cookies.