La Ciudad de Tarragona

3.000 espectadores en el 32º festival de habaneras del Puerto de Tarragona

El grupo Neus Mar el pasado sábado 27 de julio cerró la 32ª edición del festival ‘Havaneres del Port de Tarragona’, con una programación musical lleno de calidad que el Puerto de Tarragona planificó con la voluntad de contribuir a difundir la cultura popular catalana y la tradición marinera entre la ciudadanía.
El certamen llenó de gom a gom la Pèrgola del Alfés cada noche de los sábados de julio a las 22 horas.
En conjunto las 4 actuaciones de este mes de julio y la experiencia a bordo de la golondrina han reunido a más de 3000 espectadores.

Los grupos que actuaron en el festival, como siempre al aire libre y con entrada gratuita, llenaron el aforo máximo cada sesión en la pérgola del Alfés.
Al mismo tiempo, también se continuó con la actividad de los dos últimos años “Vive la habanera desde el mar”, que permitía disfrutar de la experiencia de contemplar el recinto portuario desde una embarcación escuchando las habaneras y explicaciones de “Quimet el Romesquet”.
Este año, con un coste simbólico de 3 euros ha sido un éxito rotundo, llenando el aforo de los seis viajes programados a la golondrina.

El éxito de las dos actividades durante el mes de julio, tanto el festival de habaneras como el recorrido con la barca de la golondrina, ha supuesto que tres mil personas disfrutaran de la música y la historia tradicional de las habaneras en El Puerto, un año más.
Gracias al estimado público su fidelidad.

Durante estos días Tarragona ha podido disfrutar de algunos de los mejores grupos reconocidos de habaneras en el Alfés. El evento es un acto musical bastante estimado por el vecindario del barrio pescador de El Alfés, así como por toda la ciudadanía de Tarragona.

 

Artistas que actuaron

La primera actuación fue el 6 de julio con Balandra, un grupo formado por cuatro músicos con formaciones diferentes e inquietud de profundizar dentro del género.
Ya hace 15 temporadas y más de 400 actuaciones que amplían su repertorio de habaneras, cantos de taberna y valsets de autores clásicos y contemporáneos, siempre con referencias al mar con un toque fresco, adaptado a nuestros instrumentos.
El espectáculo que presentaron por primera vez en el Alfés se llama Músicas del mar y un mar de Músicas.

En segunda actuación, el 13 de julio, el grupo de habaneras barcelonés Son de la Habana llegó por primera vez al Alfés con un repertorio de todos los arreglos propios.
Cuatro componentes con muchos años de experiencia musical y amantes del género de la habanera, han creado esta formación para hacer: habaneras, rumba, música catalana de autor, baladas, balsellones marineros, son cubano, tanco y bolero, etc.
Un repertorio variado de extraordinaria calidad lleno de matices nuevos, fusión en ritmos y armonía.

Sábado 20 de julio, La Frau.
Con la habanera y el vals marinero como hilo conductor, el grupo amplía su ámbito estilístico con géneros como la canción popular catalana, la sardana, la canción napolitana, el tango y otros cercanos a su repertorio principal, dotando así a su propuesta estilística de una variedad y riqueza que cautivó a los oyentes desde el primer acorde.

El quinteto Neus Mar pudo cerrar el festival el pasado 27 de julio.
La habanera y el canto de taberna han ido evolucionando y en este proceso se ha convertido en la propuesta que nos ofrece la cantante Neus Mar, una de las pocas voces femeninas solistas del género.
Ofrecieron una vez más al Alfés una manera de interpretar, de conectar con el público, y de sentir la habanera que huye de los estereotipos tradicionales.
A través de un repertorio con temas propios, canción mediterránea y géneros habituales del canto de taberna entusiasmaron y acogieron a más de 700 asistentes.

 

“Vive la habanera desde el mar”

El éxito de la propuesta puesta en marcha hace solo dos años por el Puerto de Tarragona con la actividad ‘Conoce la habanera desde el mar‘, hizo que este año se volviera a ofrecer nuevas plazas para disfrutar de la experiencia de contemplar el recinto portuario con la embarcación golondrina.

Una actividad exitosa que se había iniciado en 2022 para conmemorar los treinta años de habaneras en el Puerto de Tarragona.
En el paseo, se podía contemplar el recinto portuario arriba de la embarcación con la música y explicaciones de Quimet el Romesquet.
Se programó los martes 9, 23 y 30 del mes de julio, a hora baja, en dos salidas, a las 19.30 y a 20.30 horas.
Con un coste de 3 € y un éxito total que ha llenado el aforo de las seis pasarillas.

Mendo

Missatges recents

Cataluña intenta volver a la normalidad tras el apagón

El Gobierno calcula en un 63% -unos 3.000 megawatts- la demanda eléctrica recuperada hacia las once de la noche de…

2 horas fa

Red Eléctrica ya atiende el 77,7% de la demanda de luz

España y Portugal empiezan a recuperar el suministro eléctrico tras un apagón masivo que ha afectado a gran parte de…

2 horas fa

El Hospital Virgen de la Cinta y la Clínica Terres de l’Ebre sólo atenderán las urgencias

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha comparecido esta tarde a raíz del parón energético que ha habido en varios…

2 horas fa

Los Bomberos cierran el día con 755 avisos por el apagón

Los Bomberos de la Generalitat cierran el día con 755 avisos por el apagón general eléctrico entre las dos y…

2 horas fa

Viajeros de Cercanías se quejan por no poder acceder a la estación de Sants a pasar la noche

Usuarios de Cercanías se han quejado este lunes por la noche cuando se han encontrado las puertas de la estación…

2 horas fa

Los grandes hospitales de Cataluña recuperan la energía eléctrica

En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.