Viladecans

Viladecans destaca el papel de las ciudades intermedias para cumplir con la Agenda 2030

La segunda edición de la Jornada Viladecans 2030, bajo el título “Ciudades Intermedias, Ciudades Necesarias“, que se celebró antes-de ayer, 15 de octubre, en Atrium Viladecans, reunió a expertos, representantes municipales y actores clave en la planificación urbana para reflexionar sobre el papel central de las ciudades intermedias en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos de la Agenda 2030. La jornada sirvió para consolidar la idea de que las ciudades intermedias son actores imprescindibles para construir un futuro más justo, sostenible y resiliente, consolidando Viladecans como un espacio de referencia en el diálogo sobre la sostenibilidad urbana.

La alcaldesa Olga Morales destacó el papel fundamental que las ciudades intermedias en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo para todas. “Viladecans se construye sobre las relaciones próximas, el espíritu de colaboración, y el deseo de diseñar futuros cargados de propósitos que mejoren la vida de todas las personas”.

Mar Santamaría, arquitecta urbanista y cofundadora de 300.000 Km/s, ofreció la conferencia inaugural bajo el lema “¡Seamos ciudades necesarias!“, en la que subrayó la importancia de visualizar los futuros de manera conjunta para gestionar la transformación de las ciudades intermedias. “Las ciudades intermedias están en el foco de la transformación. Su futuro depende de nuestra colaboración en red” dijo.

La jornada se estructuró en tres itinerarios temáticos

La primera sesión, “la Agenda 2030: hacemos una herramienta de comunicación para la innovación“, organizada en colaboración con la Diputación de Barcelona, exploró cómo comunicar eficazmente los ODS desde la administración local. La mesa redonda contó con Mònica Pagès Correcher, responsable de comunicación del Servicio de Agenda 2030 de la Diputación de Barcelona; Beatriz García-Moncó Piñeiro, responsable de la Agenda Urbana 2030 del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Jordi Ferrer Bofarull, jefe de comunicación y Ricard Valls González, técnico de Planificación y Organización del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, y Montserrat Sanahuja Rubí, jefa del Servicio de Comunicación Corporativa del Ayuntamiento de Viladecans.

El segundo itinerario temático, bajo el título “Gobernar en común: planteamos las claves de la gobernanza para ciudades intermedias“, fue coorganizado con el Ministerio de Vivienda y Paisaje Transversal. Se abordaron los retos de la gobernanza urbana desde una perspectiva integral. Intervinieron Sonia Hernández Partal; subdirectora general de políticas urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU); Itziar González Virós, arquitecta y urbanista especializada en cooperación ciudadana y arquitectura social; Uxua Domblas Ibáñez, directora del Área de Gobierno estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Pamplona, y Richard Calle, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Viladecans, delegado para el Marco Estratégico Viladecans 2030.

En colaboración con expertos en prospectiva urbana, el tercer itinerario, “Calles del Mañana: pensemos las calles del futuro en las ciudades intermedias“, se centró en cómo proyectar tendencias para diseñar las calles del mañana. Elisabet Roselló, fundadora de Postfuturear; Jan Ferrer i Picó, fundador del Instituto para el Futuro; Mar Cañizares, asesora en la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno de España, y Marina Jarque Fernández, responsable de la Oficina del Futuro de la Ciudad – Viladecans 2030. En la sesión de trabajo, los participantes exploraron las tendencias clave que definirán el futuro del espacio público.

Después de cada sesión, los asistentes participaron en talleres prácticos, diseñados para profundizar en los temas tratados y generar propuestas concretas desde la experiencia personal a cada una de sus empresas o instituciones.

El evento concluyó con un acto de clausura a cargo de Richard Calle Martínez, primer teniente de alcalde de Viladecans, que reafirmó el compromiso del municipio con los ODS y la Agenda 2030. “Esta jornada refuerza la importancia de hacer partícipe a la ciudadanía para trazar las estrategias de nuestras ciudades intermedias” apuntó Calle.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Los vecinos de Tarragona llenan las calles por la Procesión del Santo Entierro

Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…

6 horas fa

Salou y Cambrils se consolidan entre los municipios más feliz del país

Los ayuntamientos de Salou y Cambrils están de enhorabuena porque un informe de Azucarera y la consultora YouGov los ha…

7 horas fa

Sorpresa en El Vendrell por la condena de maltrato a un hombre que pedía dinero en las calles

La Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado a dos años y medio de prisión a un hombre que vive en…

8 horas fa

Los alumnos barceloneses volverán de Semana Santa con mejoras en 42 centros educativos

El Consorcio de Educación de Barcelona, ente formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el paro…

9 horas fa

Muere un joven motorista de 27 años tras impactar frontalmente contra un turismo

Esta mañana a primera hora, los servicios de emergencias han intentado salvar la vida sin éxito a un joven motorista…

9 horas fa

Semana caótica en Andorra con tres menores heridos y cinco detenidos por varios delitos

La policía ha detenido a cinco personas en el transcurso de la semana por presuntos delitos contra la salud pública,…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.