Terrassa

Vuelve la cepa Terrassenc, variedad autóctona de la ciudad egarense

La voluntad e iniciativa del Ayuntamiento de Terrassa de recuperar el patrimonio agrícola, el cultivo de la viña y, en definitiva, la memoria histórica de su pasado vitivinícola es ya una realidad; y es que el consistorio ha firmado con la empresa gestora del proyecto Rabassaires el contrato de arrendamiento rústico y aprovechamiento agrícola en la finca de Mossèn Homs, ubicada en el Anillo Verde.

En este sentido, a finales del mes de marzo se plantaron un total de 3.800 cepas de las variedades Malvasia, Picapoll y Terrassenc. Concretamente, de la variedad autóctona de cepa Terrassenc, que se caracteriza por ser una uva de color verde oscuro antes de la maduración y fuerza resistente a las bajas temperaturas así como a las plagas, se plantaron 500.

El contrato firmado con la empresa del proyecto Rabassaires consiste en un contrato de arrendamiento rústico y aprovechamiento agrícola dedicado a la viña que tiene una duración de 10 años, aunque es prorrogable hasta un máximo de 30. En él, el arrendatario se
compromete a gestionar en la plantación la variedad de uva escogida, de acuerdo con el Ayuntamiento, y a trabajar en la recuperación de variedades antiguas o existentes, además de incrementar la diversidad de cultivos, ya que actualmente la producción se limita a cereales, cultivos para el ganado y la pequeña huerta.

Cep Terrassenc plantado en la finca Mossèn Homs. Fuente: Ayuntamiento de Terrassa.

Asimismo, el 10% de estas viñas están dedicadas exclusivamente al cultivo de la variedad de cepa Terrassenc, lo que supone una firme apuesta para recuperar esta variedad hasta ahora desaparecida. Hay que añadir, que para sacar adelante este proyecto ha sido imprescindible contar con un informe favorable del Instituto Catalán del Vino (INCAVI).

Así pues, la recuperación de esta viña está previsto que dé sus frutos y que el vino procedente de variedades tradicionales de viña del Vallès se pueda comercializar. Por lo tanto, en un futuro no muy lejano podremos ver como la ciudad de Terrassa vuelve a ser una tierra de producción de vino y es que tal y como apuntan desde el propio consistorio, hace dos siglos, la variedad de viña de Terrassa se vendía en la mitad del territorio, siendo una de las tierras de producción de vino más importante de toda Cataluña.

Júlia Ponsa

Graduada en periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i especialitzada en periodisme cultural i de societat. Encarregada de la cobertura de l’actualitat del Vallès Occidental.

Missatges recents

Lloret de Mar recibe Bandera Azul en las cinco playas

Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…

2 horas fa

Escaldes-Engordany celebra que Sant Miquel d’Engolasters vuelva a ser festivo

Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…

2 horas fa

Licitan la construcción del depósito anti-DSU de La Mòra

Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…

2 horas fa

Vuelve la Sorprendente y Original Bajada de Andróminas Casolanes de Cunit

Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…

2 horas fa

50 actuaciones urgentes para mejorar la AP-7

El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…

2 horas fa

Abierta la preinscripción a las guarderías municipales para el curso 2025-2026

Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.