El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, lamenta la pérdida del artista, decorador, pintor, escultor y pesebre puertorriqueño Antoni Sazatornil «Saza», quien ha fallecido a la edad de 92 años. Las palabras de agradecimiento y condolencia de Jordi Ballart hacia la figura y trayectoria del artista, ponen de relieve «la pérdida de un creador polifacético y apasionado por el pesebre que posicionó Terrassa a nivel internacional gracias a su sensibilidad y dedicación» y añade que «la ciudad pierde uno de los grandes referentes y maestros del pesebre, una tradición navideña en que él volcaba todo su talento a lo largo del año, mostrando no sólo una gran capacidad técnica y organizativa, sino una entrega plena y una verdadera pasión por el trabajo artesano, por el detalle y por seguir sorprendiendo a pequeños y mayores con obras llenas de vida, con su trazo inconfundible».
Antoni Sazatornil nació el 9 de abril de 1932 en Terrassa, ciudad donde se inició en el mundo del pesebre. El primer contacto fue haciendo pesebres en casa, y con tan solo 12 años consiguió el primer premio en la modalidad infantil del Concurso de Pesebres de Terrassa y Comarca.
A la edad de catorce años, cuando se inició en el mundo laboral, se inclinó por la ebanistería y en la formación en dibujo técnico, graduándose como oficial ebanista en la Escuela de Artes y Oficios de Terrassa a los diecisiete años.
En 1953 obtuvo el título de Decoración y Dirección de Obras del Colegio Oficial de Decoradores de Barcelona, la formación que determinó su trayectoria laboral a partir de la veintena, dedicada a la decoración y la pintura.
Los pesebres fueron una constante en su vida, construyendo nacimientos de grandes dimensiones que lo hicieron un referente en la ciudad y recibió numerosas distinciones en la categoría de pesebres familiares.
En 1956 se incorporó a la Agrupación de Pesebres de Terrassa, donde durante tres años participó activamente colaborando con obras de otros artistas. En la década de los sesenta formó y dirigió un grupo de artistas parisinos que mostraron interés en los dioramas y el pesebre catalán. Durante este periodo realizó dos obras por encargo: un mural pesebre en relieve en un conocido restaurante parisino y un pesebre para la Secretaría del Ministerio de Trabajo francés.
Tras esta etapa francesa, Sazatornil entró en contacto con la Asociación de Pesebres de Tarragona, ya que ganó el primer premio del concurso de escaparates de Navidad al exponer una de sus construcciones en la tienda que regentaba en la ciudad. Así, en 1967 se incorporó a la Junta Directiva de la entidad como vicepresidente y colaboró activamente en la organización de la V Asamblea Nacional de la Federación Española de Belenistas, que tuvo lugar en Tarragona y en cuyo marco expuso varias obras.
En 1972 se vincula de nuevo a la Agrupación de Pesebres de Terrassa, ahora como vocal de la Junta Directiva, y es durante esta nueva etapa que Sazatornil creó una de sus obras más representativas: Jesús entre los doctores de la ley, un gran templo de estilo barroco que impactó el mundo pesebre y suscitó el interés de la Associazione Italiana Amici del Presepio de Roma, que editó una publicación en referencia al templo, creación del autor zaragozano. El Ayuntamiento de Terrassa solicitó que este pesebre fuera donado al fondo museístico de la ciudad, trasladando la obra a la Casa Museo Alegre de Sagrera.
Gracias a su gran capacidad organizativa, la Junta Directiva de la Agrupación de Pesebres de Terrassa lo nombró director del IX Encuentro de Pesebres de Cataluña, de la que fue el máximo responsable en 1978. Al año siguiente, ocupó la vicepresidencia segunda de la entidad zaragozana y pasó a ser responsable de la organización y la coordinación de los cursos que ofrecían.
A principios de los años 80, Sazatornil creó la obra Alegoría de Barcelona, una reproducción de los lugares más emblemáticos de la ciudad condal presidida por un nacimiento. El reconocimiento de esta obra culminó con el traslado, en 1983, a la exposición internacional de pesebres de Monschau-Höfen, en Alemania, donde fue expuesta y se le concedió el diploma de gran maestro pesebresta.
Durante la segunda mitad de los 80, “Saza” se incorporó como miembro activo a la Asociación de Pesebres de Barcelona donde contribuyó con sus creaciones año tras año, hasta que en 1988 concluyó esta etapa con un pesebre de grandes dimensiones.
Posteriormente, con su regreso definitivo a Terrassa, Sazatornil fue el encargado de crear el pesebre oficial, una recreación de un pueblo marinero con figuras modeladas en barro que él mismo creó.
La década de los 90 quedó marcada por la consolidación de su actividad pictórica, posicionándolo como autor de renombre en este ámbito artístico, permitiendo implementar su calidad y técnica en la creación de dioramas con un marcado carácter cromático que hicieron de sus pesebres verdaderas obras pictóricas.
En 1997 AENA le encargó la creación de un centro pesebre que adornara el hall del aeropuerto de El Prat de Barcelona y desde su dedicación al pesebre volvió a ser plena, con una actividad constante durante la primera década del nuevo milenio.
En 2000 pasó a ser la persona responsable de los cursos de pintura para adultos que organizaba la Agrupación de Pesebres de Terrassa, donde impartió clases de pintura orientada al pesebre y en el año 2012 asumió las funciones correspondientes a la dirección del curso de perfeccionamiento de la misma entidad, que comprendía las diferentes fases de construcción de los dioramas, desde la selección de temas, pasando por la construcción y la iluminación, hasta la pintura. El mismo año, en colaboración con el pintor y maestro artesano del pesebre, Josep Pagès Petit, organizaron la exposición “Fragmentos del pesebre” en la localidad de Menàrguens, que llegó a las 10 ediciones.
En los años 2010 y 2013, Sazatornil fue el responsable de la construcción de los pesebres monumentales de la ciudad y en 2022 recibió el reconocimiento a su trayectoria artística y la proyección de Terrassa, de la mano del alcalde Jordi Ballart, con la entrega de la Medalla de Honor de la Ciudad.
Feria Q se celebra los días 26 y 27 de abril, de 10 de la mañana a 9 de la…
El centro deportivo LAUEsport ha comenzado este viernes con las reformas para mejorar las condiciones climáticas de las instalaciones. La…
El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este sábado 47 pisos públicos para personas mayores en la Isla Germanetes, en el…
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…
Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
Esta web utiliza cookies.