Este lunes se inicia la tala y retirada de unos 200 árboles muertos con riesgo de caída afectados por la sequía y por la plaga forestal del escarabajo perforador de los pinos en el parque natural de la Sierra de Collserola. Los objetivos principales de la intervención son tres: garantizar la seguridad de los usuarios, mejorar la estructura del bosque y hacer prevención activa de incendios forestales ante un verano que se prevé nuevamente muy cálido. Los trabajos forestales finalizarán previsiblemente el viernes 15 de marzo, aunque si las condiciones meteorológicas fueran adversas, las tareas podrían retrasarse.
La zona de la estación de FGC del Baixador de Vallvidrera es uno de los espacios forestales del parque natural donde los efectos de la sequía acumulada son más visibles. Se trata de un área altamente frecuentada por público familiar y escolar, que accede a la escuela Els Xiprers, en el Museo Verdaguer-Vil·la Joana y en el Centro de Información del parque natural.
Durante toda la actuación, el espacio estará señalizado. No está previsto cortar el camino de acceso a pie a los equipamientos de la zona, sólo habrá situaciones puntuales de restricción de paso por tala de árboles o retirada de troncos, para garantizar la seguridad de todos.
El camino de paseo por las fuentes (Font Vella, Font Nova y paseo de Els Plàtans) quedará siempre disponible como alternativa de acceso.
Los trabajos forestales están coordinados por el Consorcio del parque natural de la Sierra de Collserola y financiados con una aportación extraordinaria del Ayuntamiento de Barcelona.
La actuación consiste en talar y retirar unos 200 árboles muertos (la mayoría pinos piñoneros) o muy debilitadas, principalmente por la sequía, entre otros factores, y que actualmente están en situación de riesgo de caída.
Los trabajos en la zona, además, tienen el objetivo de reducir el riesgo de incendio y mejorar la estructura del bosque.
Las
principales tareas
que se llevarán a cabo son las siguientes:
· – Tala y retirada de árboles muertos o debilitados.
· – Selección de ñoños de encina para favorecer la recuperación del bosque y mantenimiento de algunos pies de árbol para mejorar la biodiversidad.
· – Trituración de las ramas de menos de 7 cm en la misma zona, como protección, mejora de la humedad e incorporación de materia orgánica al suelo.
· – Actuación de bioingeniería para reforzar taludes o arreglar la escorrentía de la zona con troncos procedentes de la actuación.
· – Transformación de la madera extraída en biomasa forestal.
Además, se aprovechará para reparar mobiliario existente en mal estado o afectado por la actuación y se instalarán nuevos bancos elaborados con restos de la intervención siguiendo el modelo instalado en otros espacios del Parque.
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha anunciado que se esperan lluvias acompañadas de tormenta durante la tarde y la noche…
La quinta edición de la Feria del ganado de Huelva ha dado este sábado el pistoletazo de salida con el…
El Rec.0 de Igualada ha cerrado puertas este sábado con un cálculo de asistentes similar a la cifra de la…
Los Mossos d'Esquadra han anunciado hoy que tras una intensa investigación, han conseguido detener a un fugitivo de la justicia…
Tras el incidente con armas blancas que ha provocado cuatro detenidos en Palamós, otro hombre está en estado grave tras…
La Policía Local de La Bisbal d'Empordà, con el apoyo de los Mossos d'Esquadra, ha detenido a dos personas por…
Esta web utiliza cookies.