La Ciudad de Barcelona

Se recuperan más de 25 toneladas de ropa usada en Paredes durante el primer semestre del año

La organización social Humana Fundación Pueblo para Pueblo, que gestiona la recogida selectiva del residuo textil en Paredes, ha presentado el balance que hace de la primera mitad de este año 2024. Desde el mes de enero hasta el mes de junio, la entidad ha recuperado más de 25 toneladas de ropa usada en Paredes o, lo que es lo mismo, más de 68.000 prendas recuperadas que no han acabado en un vertedero. La gran mayoría de estas prendas, hasta un 90%, tendrán una segunda vida gracias a la reutilización y el reciclaje. Concretamente, han sido 25.301 kg de residuo textil que se podrán recuperar, gracias a la concienciación de buena parte de los vecinos y vecinas de Paredes respecto a la sostenibilidad de la moda.

“Agradecemos las donaciones de la ciudadanía, ya que la recogida selectiva de ropa tiene un gran potencial para garantizar una segunda vida: casi el 60% se puede reutilizar y el 32%, reciclar. El primer objetivo siempre es la reutilización porque la prenda más sostenible es la que ya se ha fabricado y no tiene más costes ni impacto de producción”, señala Rubén Fernández, promotor nacional de Humana.

Según Humana, de la gestión del residuo textil se derivan beneficios ambientales y sociales. Por un lado, se contribuye a la lucha contra el cambio climático porque por cada kilo de ropa recuperada, que no acaba incinerada en un vertedero, se evita la emisión de 6,1 kg de CO2. Por lo tanto, las 25 toneladas recuperadas en Paredes han evitado la emisión de unas 154 toneladas de CO2. Por otra parte, la recogida selectiva de ropa impacta directamente a la economía circular y social del territorio, ya que permite la creación de puestos de trabajo y, a la vez, los recursos que se obtienen se destinan principalmente a proyectos de cooperación y programas sociales en Cataluña.

Recuerde que el residuo textil que ya no se utiliza, como ropa, calzado, complementos o el textil del hogar, debe depositarse en los contenedores habilitados. Estos se vacían una o dos veces por semana y la ropa recuperada se clasifica, posteriormente, a la planta de preparación para la reutilización que Humana tiene en L’Ametlla del Vallès.

MinervaPacheco

Missatges recents

Una madre vende a la hija por 2.000€ a una pareja con problemas de fertilidad

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas, cuatro de ellas en Córdoba y una en Móstoles, en…

2 mins fa

La Diputación de Tarragona apoya la mejora de la infraestructura de Bellmunt del Priorat

La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha visitado este jueves Bellmunt del Priorat, donde ha podido conocer…

15 mins fa

Abierta la convocatoria del 18º Premio Literario de Teatro la Carrova

El Ayuntamiento de Amposta y el Instituto de Estudios Comarcales (IECM) convocan el 18º Premio Literario de Teatro la Carrova.…

21 mins fa

La Paeria de Lleida prevé recuperar el chalet de los Campos Elíseos como un espacio de lectura con hamacas

La Paeria de Lleida, bajo las riendas del gobierno socialista de Fèlix Larrosa, tiene el objetivo de recuperar el chalet…

26 mins fa

El concurso de creación de videojuegos ‘Game Jam Women Techmakers’ vuelve a Tarragona

La Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Tarragona acoge del 25 al 27 de abril la 5ª…

33 mins fa

Polémica en el Vaticano por los fieles que se hacen selfies con el cuerpo del papa Francisco

En las últimas horas, se han viralizado imágenes en las redes sociales que muestran a personas haciéndose selfies y videollamadas…

37 mins fa

Esta web utiliza cookies.