Ayer se realizó el acto de entrega de los premios Rompiendo invisibilidades 2024, unos galardones que convoca el Consejo Municipal de las de Mujeres de Badalona, con la colaboración del Ayuntamiento, para reconocer la labor que desarrollan los premiados en favor de la igualdad de género y el feminismo en la ciudad.
Durante la gala también se dieron los premios correspondientes al año 2023, ya que el año pasado estos premios no se celebraron.
Este año el premio honorífico ha sido, a título póstumo, para la enfermera, empresaria y activista social Rosa Bové Subirós, referente en Badalona, entre otras causas, de los derechos y la accesibilidad para las personas con movilidad reducida, como presidenta de la Plataforma Badalona Dejamos de Ser Invisibles y de PAM Badalona.
El grupo de jóvenes de la escuela de danza y artes escénicas el Ensayo y la psicóloga y logopeda Josefina Caro han sido los galardonados de los premios Rompiendo Invisibilidades 2024 en las categorías de proyecto y de trayectoria individual, respectivamente.
Josefina Caro es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, logopeda y psicóloga. Caro atiende voluntariamente a las mujeres que piden ayuda y asesoramiento a la Federación de Mujeres de Badalona y ha trabajado con grupos de mujeres maltratadas. Ofrece charlas formativas para la prevención de la violencia machista a adolescentes en centros de la ESO de la ciudad y ha editado una guía de prevención a la violencia de género.
En cuanto a la categoría de proyectos, donde se reconocen las propuestas colectivas que hayan sido llevadas a cabo en la ciudad, el galardón se ha otorgado al grupo de jóvenes de la escuela de danza y artes escénicas el Ensayo que han participado voluntariamente en diversos actos institucionales como en el Día Internacional para la Eliminación de la violencia hacia las mujeres, el 25 de noviembre; en el Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, o en la Cadena humana contra la explotación sexual y tráfico de personas, el 23 de septiembre.
En cuanto a los premios correspondientes al año 2023, la ganadora en la trayectoria individual ha sido la profesora Maika Vaquero, implicada durante toda su trayectoria profesional al acercar la escuela y la educación al pueblo gitano. Vaquero es miembro de la Asociación Enseñantes con gitanos y trabajó durante muchos años en la Fundación Privada Pere Oliveras, una entidad que trabaja para la formación y la promoción del pueblo gitano en Cataluña. Maika Vaquero es un referente para los niños y niñas, jóvenes y familias del barrio de San Roque por su dedicación y recorrido en el mundo educativo.
La categoría proyecto colectivo se ha concedido al grupo de las primeras mujeres que ingresaron, en 1981, al cuerpo de la Guardia Urbana de Badalona aportando una nueva visión a un cuerpo hasta entonces masculinizado y que han allanado el camino a futuras generaciones de mujeres.
Los premios Rompiendo Invisibilidades no tienen dotación económica y las ganadoras como las finalistas han recibido un trofeo diseñado para la ocasión.
Hablamos con la alcaldesa de Valls, Dolors Farré para conocer las inversiones que deben marcar el segundo tramo del mandato…
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Esta web utiliza cookies.