La Ciudad de Barcelona

El Museo de Gavà avanza con la restauración de la Torre Lluc

El Museo de Gavà aborda la segunda fase de restauración exterior, que permitirá avanzar en la recuperación de la calidad arquitectónica de su sede, la Torre Lluc, un edificio de finales del siglo XVIII declarado Bien Cultural de Interés Local.

Hasta junio se actuará en las fachadas de las plantas superiores y las cubiertas, con una inversión de unos 400.000 euros subvencionados por la Diputación de Barcelona, que también ha elaborado el proyecto ejecutivo de la obra.

Se reanuda así la rehabilitación del edificio, que en 2021 concluyó una primera intervención en las fachadas de la planta baja, la terraza y el techo de las galerías laterales.

En una visita a las obras, la alcaldesa ha incidido en la importancia de dar continuidad a la recuperación del estado original de la Torre Lluc. “Avanzamos en la restauración de un edificio emblemático, y lo hacemos respetando sus valores arquitectónicos y artísticos originales, restaurando fidedignamente los elementos decorativos existentes y recuperando los estucados, ahora desaparecidos, y los colores”, ha afirmado.

Las obras se prolongarán hasta el mes de junio. Posteriormente se abordará una tercera y última fase, que actuará en la galería de columnas que rodea el edificio y la valla perimetral.

La alcaldesa ha añadido que la restauración de la Torre Lluc, junto con el impulso determinante a la preservación del Castillo de Eramprunyà, muestran el compromiso de Gavà para salvaguardar y difundir su rico patrimonio. “Continuaremos por este camino porque es muy importante preservar nuestra historia”, ha concluido.

Trabajos principales

En las obras de restauración de la Torre Lluc se emplean técnicas y materiales tradicionales, reciclables y de bajo mantenimiento, reduciendo todo lo posible las incorporaciones o transformaciones que no vayan destinadas a garantizar la correcta conservación de este bien patrimonial.

En cuanto a las fachadas, se arreglarán los desprendimientos parciales del revestimiento exterior, se repondrá el estuco dañado por las escorrentías del agua de lluvia. También se restaurarán las carpinterías exteriores y se sustituirán los portones, muy envejecidos por su exposición a la intemperie.

En las cubiertas, se mejorará la impermeabilización y se repondrán las tejas estropeadas o desplazadas, además de arreglar el cableado eléctrico.

La Torre Lluc

La Torre Lluc fue construida hacia el año 1796 y la propiedad se extendía desde la actual Rambla hasta la calle de Sant Nicasi, y desde la actual calle de la Mare de Déu de Bruguers hasta la calle de Sant Pere.

En la primera mitad del siglo XIX, la casa pertenecía a Melcior Planas y Crehuet, que hizo construir los espléndidos jardines de inspiración italiana. Al morir sin descendencia en 1847, la dejó en testamento en la masovera, Gertrudis Baus de Gilabert. La finca pasó a manos de los Lluch a raíz del matrimonio de la hija de Gertrudis Baus con Salvador Lluch Puigmartí.

Entre 1872 y 1925, en los terrenos de la propiedad se hacen varias transformaciones: se urbanizan las calles de Sant Isidre, del Centre, de Sant Josep y de Marc Grau y se empieza a perfilar la plaza de Dolors Clua.

En 1925 también se reforma la casa, que toma el aspecto actual, con las galerías en los laterales de la planta baja y la decoración esgrafiada en la fachada.

En 1936, el Comité de Milicias Antifascistas requisó el edificio y en 1939 la propiedad volvió a los Lluch. Después de un largo periodo de abandono, en 1975 el Ayuntamiento adquirió la casa y el parque.

En 1978, el Ayuntamiento destinó la Torre Lluc al Museo de Gavà. Una reforma integral inaugurada en 1991 permitió adecuar sus espacios, dotar al edificio de la fisonomía actual y acoger los servicios y equipamientos propios de un museo moderno.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

El apagón general afectó de manera desigual a la restauración de Tarragona: bares llenos y restaurantes cerrados

La afectación del apagón general en el sector de la restauración de Tarragona ha afectado de manera desigual. Los restaurantes…

15 mins fa

Sánchez no descarta ninguna hipótesis: La Audiencia Nacional investigará un “sabotaje informático”

El Gobierno español ha decidido profundizar en la investigación del apagón eléctrico masivo que afectó al país este lunes, aunque…

16 mins fa

Los servicios de atención a personas mayores con dependencia recupera la normalidad, según afirma ACRA

El sector de atención a las personas mayores con dependencia ha recuperado la normalidad tras el apagón eléctrico generalizado, según…

16 mins fa

Bruselas tomará medidas preventivas contra apagones generales futuros

La Comisión Europea ha asegurado que tomará "medidas" para prevenir apagones generales como el que se produjo este lunes en…

26 mins fa

La Órbita Gastronómica celebra la segunda edición en el Teatro Bartrina de Reus

La Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils y la Escuela de Danza del Centro de Lectura de Reus organizan…

31 mins fa

Incendio de contenedores en Vilanova i la Geltrú: al menos tres vehículos afectados

Ayer por la noche, un incendio quemó varios contenedores en la calle Narcís Monturiol de Vilanova i la Geltrú, causando…

36 mins fa

Esta web utiliza cookies.