La Ciudad de Barcelona

Más de un millar de personas se concentran en la Casa Orsola para evitar el desahucio de Josep Torrent

El desahucio del primer vecino del bloque de la Casa Orsola, en la esquina de la calle de Calabria con Consell de Cent, está previsto para hoy viernes. Es por ello que centenares de personas se concentran actualmente frente al edificio, a la espera de la comitiva judicial, prevista para llegar en una media hora para hacer marchar a Josep Torrent, un profesor de secundaria, del edificio. El portavoz del Sindicato de Inquilinos, Enric Aragonès, ha dicho a los concentrados que si hay tanta gente como este jueves por la noche, un millar de personas, “el desahucio será imposible”. “Esto es lo que hemos venido a hacer, que sea imposible”, ha añadido, según informa la ACN.

Varios colectivos sociales han convocado una manifestación ante el bloque, ahora en manos de un fondo de inversión, desde las nueve de la mañana con el fin de intentar detener esta orden judicial, y así evitar que el inquilino tenga que dejar el piso después de veinte años. Una cincuentena de personas han pasado la noche y, antes de las ocho de la mañana, ya había un centenar de personas. Se esperan más, convocadas por el Sindicato de Inquilinos, que ha liderado la estrategia mediática para convertir el desalojo de Josep Torrent en un bastión en defensa de la vivienda en la capital catalana.

Personalidades como los actores Macarena García y Enric Auquer o los periodistas Jordi Évole y Mònica Terribas han sido la cara visible del ‘Marató en defensa de la casa Orsola’, con actividades culturales y reivindicativas, como actuaciones de músicos como el Ludwig Band, entrevistas y tertulias desde un plató ubicado en uno de los pisos. Todo ello se ha emitido en directo en YouTube.

Retransmisión en directo de la manifestación

Esta protesta que se ha querido enmarcar no sólo en la lucha por la Casa Orsola, sino también como una guerra contra el modelo de ciudad que, según ellos, expulsa a los vecinos del centro con alquileres no asumibles. Un modelo que atrae a los expados, personas extranjeras con sueldos mucho más altos que los de la media catalana, que trabajan en empresas que se han deslocalizado en Barcelona y en el área metropolitana.

Tags: Barcelona
Claudia Fuentes

Estudiant de la Universitat Rovira i Virgili i periodista en pràctiques a La Ciutat.

Missatges recents

La ExpoBages se traslada a la avenida Universitaria

La ExpoBages ha dado a conocer esta mañana el programa de actividades de la feria multisectorial de referencia en la…

5 mins fa

Tortosa establecerá en función de la renta familiar el precio público de las guarderías

El pleno del Ayuntamiento de Tortosa aprobará hoy los precios públicos de las guarderías municipales que comenzarán el servicio el…

14 mins fa

Constantí organiza un acto de recuerdo a las víctimas de Mauthausen

Este lunes 5 de mayo, el Ayuntamiento de Constantí hacelebrado un acto de homenaje y recuerdo a las víctimas de…

15 mins fa

La Canonja quiere ser la capital cultural y científica del territorio con un planetario único

La Canonja está inmersa en la recta final por la anhelada inauguración del Espacio Mammuthus. A pesar de la importancia…

22 mins fa

El Morell ultima la gestión para la reapertura del bar de las piscinas

Unas de las acciones que el Ayuntamiento de El Morell tiene sobre la mesa, es finalizar la gestión de la…

31 mins fa

Una agresión sexual acaba en pelea entre cuatro jóvenes en Andorra la Vella

La policía detuvo, la madrugada del sábado en el exterior de un local de ocio nocturno de Andorra la Vella,…

35 mins fa

Esta web utiliza cookies.