Entre un 4 % y un 6 % de la huella ambiental de la Unión Europea se debe a los textiles.
Se estima que entre 3,3 y 3,7 millones de toneladas se acaban gestionando con la fracción resto, pero la realidad podría ser aún peor.
Por ello, a partir de enero de 2025 los municipios europeos tienen la responsabilidad de establecer sistemas de recogida selectiva para los residuos textiles.
Teniendo en cuenta este papel clave, el proyecto TEXAD Europe Interreg tiene como objetivo mejorar e impulsar los instrumentos de la política municipal hacia un modelo circular y, de esta manera, contribuir a la prevención, la correcta clasificación, recogida y valorización de los residuos textiles para transformarlos de nuevo en producto o materia prima secundaria.
Todo ello alineando las políticas municipales a los requisitos establecidos por la nueva normativa de la UE.
El proyecto europeo examinará la prevención de residuos, la recogida selectiva, la logística, la clasificación, las tecnologías inteligentes de clasificación y valorización de residuos, la concienciación de los consumidores, etcétera.
Y también cómo implicar al resto de agentes clave de la cadena de valor de la gestión textil para garantizar un enfoque holístico que mejore con éxito los sistemas europeos de gestión de residuos.
Los diferentes socios y colaboradores del proyecto TEXAD son:
Con el apoyo de:
TEXAD se basa en el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los socios, por lo que se prevé la organización de encuentros en los diferentes países participantes.
Entre las principales actividades previstas en Mataró se contemplan:
El proyecto TEXAD está ligado al desarrollo en la ciudad de la Estrategia Mataró Circular 2030, que se prevé aprobar próximamente en el Pleno del Ayuntamiento.
TEXAD se puso en marcha en abril y se dará por cerrado en marzo de 2028, después de 32 meses de trabajo conjunto, 12 meses de seguimiento y 3 meses más de cierre.
El presupuesto total del proyecto es de 1,8 millones de euros, con una financiación europea de 1,4 millones.
En el caso de Mataró, las acciones a desarrollar suponen un presupuesto de 228.685 €, financiadas al 80 % (182.948 €) por la UE.
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…
Esta web utiliza cookies.