El Ayuntamiento ha comenzado el proceso, abierto a la participación ciudadana, para redactar unas bases generales que concreten cuáles serán las líneas de subvención a las que se podrán acoger las comunidades de vecinos y vecinas para rehabilitar los edificios de viviendas en los próximos años.
La rehabilitación de los edificios de viviendas en Mataró es una prioridad. Por este motivo, tanto el Plan de Mandato 2023-27 como la Agenda Urbana de Mataró 2030 incluyen compromisos a desarrollar en los próximos años para el fomento de este tipo de actuaciones en la ciudad. El Plan de Mandato prevé acciones como la redacción de un Plan de Rehabiltación y la creación de una oficina de rehabilitación, mientras que la Agenda Urbana contempla una actuación sobre la rehabilitación energética de comunidades vulnerables.
Las actuaciones de rehabilitación de edificios de viviendas corresponden a la propiedad privada. Su complejidad recae en el carácter comunitario de las inversiones, que a menudo hace difícil llegar a acuerdos entre todas las personas propietarias. A pesar de tratarse de una obligación de los privados, diferentes factores justifican la intervención pública para fomentar la rehabilitación, como son evitar la degradación de entornos urbanos que provocan problemas de segregación o concentración de la pobreza, o la aparición de situaciones de riesgo para las personas por falta de mantenimiento de los edificios.
Teniendo en cuenta este marco, el Ayuntamiento inicia ahora los trabajos para redactar y aprobar unas bases que contemplen los criterios y condiciones generales y las líneas de apoyo a la rehabilitación que el Ayuntamiento quiere impulsar a medio plazo. Se prevé que estas convocatorias supongan cada año una inversión municipal aproximada de cerca de medio millón de euros.
Para poder recoger las necesidades y visiones de las diferentes partes implicadas en las actuaciones, el Ayuntamiento llevará a cabo en los próximos días encuentros informativos y participativos dirigidos a técnicos y otros agentes especializados, además de reuniones con representantes de movimientos vecinales.
Por otra parte, la ciudadanía en general podrá hacer sus aportaciones en diferentes momentos del proceso de elaboración y aprobación de las bases generales haciendo llegar sus propuestas a través de la plataforma de participación Decidim Mataró. En estos momentos, y hasta el 14 de junio, ya está abierto el proceso de consulta pública previa al apartado Procesos de www.decidimmataro.cat. Durante el proceso de tramitación de las bases se abrirán nuevos espacios de diálogo y participación que ayuden a definir el texto definitivo hasta la aprobación final.
Posibles líneas iniciales de apoyo
Las bases que regularán los programas para el fomento y el impulso de la rehabilitación de edificios de uso residencial en Mataró responden a intereses generales como fomentar un cambio cultural en la ciudadanía hacia el mantenimiento y la rehabilitación de los edificios; impulsar una rehabilitación y transición energética equitativa y justa, no dejando a nadie atrás y luchando contra la pobreza energética priorizando áreas urbanas y colectivos vulnerables; priorizar la mejora de los edificios menos eficientes; desplegar un nuevo modelo energético en el sector de la edificación, con la descarbonización de las instalaciones térmicas, los sistemas eléctricos renovables y el fomento del autoconsumo; o favorecer la rehabilitación de edificios de comunidades con régimen de división horizontal apoyando a aquellas familias con especiales dificultades para asumir los costes de la rehabilitación de elementos comunitarios.
Inicialmente el Ayuntamiento ha definido las siguientes líneas de apoyo que servirán para concretar los programas de ayudas a la rehabilitación:
También inicialmente se prevé que puedan ser objeto de apoyo las actuaciones en edificios y viviendas relacionadas con nuevo modelo energético, salubridad, confort acústico, confort higrotérmico, seguridad, funcionalidad inadecuada, y accesibilidad.
El Castillo de Ribes y el Centro de Interpretación de los Americanos abren sus puertas durante la Noche de los…
Del 16 al 18 de mayo el Morell se volverá a llenar del sonido de la guitarra, gracias a las…
Por segundo año consecutivo, el proyecto Hacemos barrio: Rutas históricas acerca a la historia de los barrios a la ciudadanía…
El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya ha presentado, en la última Comisión de Cultura del Parlament, una propuesta…
El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña en 2024 creció un 11% en tres años, hasta los…
El Ayuntamiento de Barcelona realizará el sorteo de las viviendas de protección oficial de la promoción de Illa Glòries el…
Esta web utiliza cookies.