La Ciudad de Barcelona

Jaume Collboni entrega las Medallas y las Genoveves a los Bomberos de Barcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el teniente de alcaldía de Seguridad, Prevención, Convivencia, y Régimen Interior, Albert Batlle, han presidido esta mañana el acto de entrega de las Genoveves al personal jubilado de los Bomberos de Barcelona y de las medallas al mérito con motivo de la fiesta patronal de los Bomberos, Sant Joan de Déu. En el acto también ha participado el Jefe del Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Barcelona, Sebastià Massagué.

A la entrega de reconocimientos ha asistido el Consejero de Interior, Juan Ignasi Elena, representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de los servicios de emergencias, así como miembros de la corporación municipal.

Durante su intervención el alcalde ha destacado que los Bomberos de Barcelona es uno de los servicios esenciales y más valorados por la ciudadanía. “Hicimos una tarea imprescindible para que la ciudad funcione correctamente y los barceloneses y barcelonesas nos sentimos más seguros”. Collboni ha querido poner en valor la dedicación diaria de los y las profesionales que forman parte del SPCPEIS con intervenciones diversas y en diferentes ámbitos que pasan por la extinción de incendios, salvamentos, inspecciones técnicas, pero también en la gestión de la campaña forestal que este año se prevé más complicada debido al episodio de sequía, o en la preparación del dispositivo de la Copa América.

“Todos los que estáis aquí, y todos y todas las personas que forman parte de Bomberos de Barcelona, nos ayudáis a hacer una ciudad más segura y con una mejor calidad de vida. La seguridad y protección de la ciudad y de sus habitantes es una de las prioridades del gobierno municipal”, ha dicho el alcalde, que en este sentido ha continuado anunciando que este año se incorporará una nueva promoción de la ciudad. 60 nuevos/as bomberos/as, que se sumarán a los 767 efectivos, la cifra más alta de la historia. De ellos, 43 son mujeres.

Por su parte, Albert Batlle, les ha felicitado la dedicación y aciertos de su trabajo, que impacta directamente en el bienestar y seguridad de la ciudadanía. “Estáis en la primera línea de la seguridad y la protección, y vuestro trabajo no pasa desapercibido. Sois una fuerza que mantiene nuestra ciudad segura, y Barcelona os ama y os aplaude”.

El Teniente de alcaldía ha explicado que el Modelo Barcelona del SPCPEIS pone el énfasis en la proximidad, la prevención y la transversalidad, un modelo que se apoya y potencia desde el gobierno municipal aumentar los recursos destinados al Cuerpo de Bomberos.

En este sentido Batlle ha explicado que se han implementado nuevas herramientas para mejorar el entrenamiento de los miembros del Cuerpo en ejercicios de rescate con altura, como la torre de prácticas en el Parc de la Vall d’Hebron; se ha incorporado una ambulancia 4×4, que ayudará a garantizar una asistencia más eficiente y ágil en situaciones críticas; y se remodelará la flota de vehículos del cuerpo. “Nos queremos asegurar que disponéis de las herramientas más avanzadas y eficaces para llevar a cabo vuestra importante tarea de proteger y servir a la ciudad de Barcelona”.

Durante el acto se han entregado

  • 18 Genovevas a jubilados durante el 2023
  • 11 medallas de plata por 35 años de servicio.
  • 4 placas a entidades externas por su colaboración con el cuerpo:
    – Área de Normativa Técnica de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de poner en común conocimientos y propuestas de mejora para la normativa de seguridad contra incendios, donde Bomberos de Barcelona participa junto con otros cuerpos de bomberos del Estado (Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Generalidad de Cataluña) y otros expertos del ámbito de la prevención contra incendios, en especial el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja”.
    – Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid: Por su colaboración y participación activa en el impulso de las sinergias conjuntas en el ámbito de la prevención y futura red de ciudades, por contar con Bomberos de Barcelona y hacernos partícipes en sus procesos formativos, y por su predisposición para compartir la información relevante y técnica.
    – Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalitat: Por la colaboración en la preservación del ámbito forestal en el Parque de Collserola, tanto en el ámbito de la coordinación en la vertiente preventiva y de análisis de riesgo, poniendo especial énfasis en la gestión forestal y con una visión integral del macizo adaptada a la nueva realidad de incendios, como con el trabajo conjunto con medios y recursos para afrontar la respuesta a los incendios.
    – Dirección General de Agentes Rurales de la Generalitat: Por su apoyo y colaboración en la preservación del ámbito forestal del Parque de Collserola, tanto por su aportación en la valoración del riesgo de incendio con una visión integral del macizo, con especial atención hacia los barrios de montaña, como por su apoyo en la investigación de incendios forestales.
  • 1 Medalla de Honor en categoría de plata a Joaquim Pol, fotógrafo especializado en emergencias.

Más de 60 servicios diarios

Durante el año 2023 el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Barcelona ha realizado un total de 22.253 intervenciones en salvamentos, incendios o explosiones, asistencias técnicas, y tareas de prevención operativa. De ellos, 1.625 han sido fuegos interiores los cuales 1.088 han tenido lugar en viviendas.

Los bomberos también realizan un gran número de servicios de características muy variadas de ayudas al ciudadano y de carácter no urgente y pueden ir desde saneamientos de construcciones a apuntalamientos, actuaciones por temporal de lluvia o fugas de agua, escapes de gases o derrame de líquidos, entre otros.

Bomberos de Barcelona han continuado llevando a cabo actuaciones preventivas de cara a minimizar el riesgo de incendio en las diferentes actividades que se llevan a cabo en Barcelona.

El SPEIS mide todas acciones que facilitan conocer mejor el entorno de intervención, tanto en lo que se refiere a la trama de viales y accesos, como al propio conocimiento de los edificios y elementos singulares y servicios de retaguardia de entorno y actividades como medida preventiva. Estas actividades suponen un aumento de la eficacia y de la propia seguridad.

Tags: Barcelona
MinervaPacheco

Missatges recents

Encamp explicará a los jóvenes y a las personas mayores el programa de ayudas a la vivienda

La comuna de Ibiza tiene la intención de empezar a hacer reuniones después de Semana Santa con los jóvenes y…

10 horas fa

El Vaticano revela la causa de la muerte del papa Francisco

El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco ha muerto por un ictus cerebral y un "colapso cardiovascular irreversible". El…

11 horas fa

Una discusión por la tarjeta del bus acaba con 2 hermanos apuñalados y un tercer detenido

Una pelea por la tarjeta del autobús ha dejado dos hermanos apuñalados y un tercero, autor de las heridas, detenido…

11 horas fa

La Generalitat suspende algunos actos de Sant Jordi por la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco ha llevado a la Generalitat de Cataluña a decretar tres jornadas de luto oficial los…

11 horas fa

Muere un niño de 7 años envenenado con unos huevos de Pascua

Un niño de 7 años ha muerto presuntamente envenenado con un huevo de chocolate de Pascua por la expareja de…

12 horas fa

Encamp celebra la Diada de Sant Romà de les Bons recuperando las carabelas

Encamp ha celebrado la Diada de Sant Romà de les Bons con un reguero de diferentes actividades a lo largo…

12 horas fa

Esta web utiliza cookies.