Hospitalet de Llobregat

L’Hospitalet inaugura una nueva sede de la Oficina Municipal LGTBI+

El viernes, 16 de mayo, a las 18.30 horas, tendrá lugar la presentación de la nueva sede de la Oficina Municipal LGTBI+, el equipamiento público de referencia en la ciudad en temas de LGTBI+ que quiere ser un espacio de reflexión, sensibilización y apoyo para las personas y entidades, pero también de reivindicación y de acompañamiento.

El local es un espacio diáfano de 121 metros cuadrados de superficie situado en los bajos de un bloque de viviendas, en la calle de Sanfeliu, 96, y atenderá a las personas usuarias de 9.30 a 13.30 horas, los martes, miércoles y jueves, y de 16 a 19 horas, los martes y jueves.

A la presentación de la nueva sede de la Oficina asistirán el alcalde, David Quirós; la teniente de alcaldía de Ciudad de Derechos, Laura García Manota, y el director general de Políticas Públicas LGTBI+ de la Generalitat, Alberto Lacasta. Durante el acto se hará la lectura de Manifiesto con motivo del Día contra el LGTBI-fobia —que se celebra el 17 de mayo— a cargo de las entidades LHOrgull, ALISE y Brujas y, acto seguido, tendrá lugar la charla “Violencias LGTBI-fóbicas”, a cargo de Míriam Vázquez de Santiago. También se podrá visitar la exposición de ilustraciones “Frágil”, de Aitor Gonzalez Serrano.

Además de convertirse en un punto de encuentro, de atención directa y de abordaje de situaciones que pueden afectar a los derechos de las personas LGTBI+, la oficina quiere priorizar la educación en la diversidad sexual, afectiva y de género y en la concienciación en la inclusión, el respeto y el compromiso como valores fundamentales de la sociedad.

Desde la Oficina Municipal LGTBI+ se ofrece el Servicio de Atención Integral (SAI LGBTI), que facilita información, orientación y apoyo psicosocial con relación a situaciones de discriminación o LGTBI-fobia; información sobre el cambio de nombre en la tarjeta sanitaria, entre otras informaciones de interés para las personas del colectivo, y acompañamiento.

En este servicio también se hace seguimiento del Plan local por la diversidad sexual, afectiva y de género; se apoya las acciones formativas del personal municipal a profesionales del sector de la infancia y la adolescencia; se facilitan talleres en los institutos de secundaria, profesorado y asociaciones de familias; se realizan acciones de sensibilización a la ciudadanía, en colaboración con los servicios municipales y las entidades de la ciudad referentes del movimiento LGBTI, y se apoya la conmemoración de celebraciones como el Día del Orgullo LGBTI.

El proyecto de adecuación del local ha consistido en la creación de espacios abiertos que permiten actividades polivalentes y, al mismo tiempo, tienen la opción de ser independientes —con algunos elementos móviles—, y que pueden acoger desde talleres de manualidades, exposiciones fotográficas o cinefórum hasta salas de reuniones para grupos grandes o reducidos. El proyecto incluye espacios para recepción, oficina de atención, office, lavabo, almacén, salas de reuniones y salas polivalentes para actividades comunitarias, charlas, talleres, etc.

L’Hospitalet, una ciudad comprometida con la diversidad y la tolerancia

L’Hospitalet ha destacado históricamente por ser una ciudad comprometida con la diversidad, la tolerancia y el respeto. El Ayuntamiento fue precursor en la declaración de municipio activo contra la homofobia y la transfobia en junio de 2013, así como en la promoción de políticas LGTBI+, y ha mantenido este compromiso a lo largo de los años, celebrando eventos como la Pride L’H, estableciendo la Oficina Municipal LGTBI+ y desarrollando planes locales.

Desde marzo de 2017, L’Hospitalet cuenta con el servicio de la Oficina Municipal LGTBI+, que en septiembre de 2021 se ubicó en la calle del Emigrante, 27, y que, a partir de ahora, ocupará el espacio municipal de la calle de Sanfeliu, 96.

En 2018, se promovió, redactó y aprobó el primer Plan local de la diversidad sexual, afectiva y de género (2018-2022), prorrogado posteriormente un año más, hasta diciembre de 2023.

En 2022, el Ayuntamiento, junto con las entidades de la ciudad, impulsó un amplio programa festivo y reivindicativo con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que culminó, el 28 de junio, con la celebración de la primera Pride L’H, en el parque de la Marquesa.

En junio del mismo año, en 2022, se firmó con el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat un convenio de adhesión de la ciudad a la Red Pública de Servicios de Atención Integral LGBTI+ de Cataluña (SAI), y se incorporó, así, el servicio municipal a la red de 111 puntos en todo el territorio.

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

Encuentran al menor de 4 años desaparecido mientras jugaba con otros niños junto al río

Las autoridades han localizado al niño de 4 años que desapareció en una finca familiar mientras jugaba con otros menores…

4 mins fa

Retrasos que pueden superar los 40 minutos en los trenes del R8

Los trenes del R8 circulan con retrasos que pueden superar los 40 minutos por una incidencia en la infraestructura en…

12 mins fa

Lo dejan inconsciente para robarle un reloj de alta gama y resulta ser de imitación

Un hombre resultó herido el pasado sábado en la población de Sa Coma, Mallorca, al ser asaltado en la calle,…

16 mins fa

Muere un motorista al chocar contra un semáforo en Barcelona

Un motorista ha muerto esta noche en el distrito de Sant Martí de Barcelona tras chocar contra un semáforo por…

22 mins fa

La Guingueta crea dos nuevas estaciones en los barrios de El Guingueta y La Guingueta

Todo a punto para la ampliación de la red del sistema público de bicicleta compartida la GIV con la entrada…

23 mins fa

El plan de Igualdad del Común de Escaldes-Engordany detecta paridad salarial e impulsa nuevas acciones

El plan de igualdad del Comú d'Escaldes-Engordany, elaborado el año pasado, concluye que no existe brecha salarial significativa entre hombres…

32 mins fa

Esta web utiliza cookies.