La Ciudad de Barcelona

L’Hospitalet se llena de actividades de divulgación para la Semana Mundial del Cerebro

El Centro Cultural Sant Josep y la Biblioteca Central Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat presentan, del 12 al 14 de marzo, una serie de charlas para conocer nuestro funcionamiento cerebral en el marco de la Semana Mundial del Cerebro. La campaña quiere difundir el impacto que la neurociencia tiene en nuestra vida cotidiana.

Para empezar, el martes, 12 de marzo, a las 19 horas tendrá lugar la conferencia “Pienso, come… y existe: microbiota y cerebro“, en el Centro Cultural San José, en la que se hablará de la relación entre intestino y cerebro. Cristina Sáez Torres, periodista especializada en ciencia y salud, explicará cómo la comunidad científica hace veinte años que investiga este vínculo en el que la microbiota intestinal tiene un papel clave. Saéz Torres es colaboradora en medios de comunicación como La Vanguardia y la agencia pública de noticias científicas, Agencia Sinc, entre otros.

Al día siguiente, a las 12 horas, la Biblioteca Central Tecla Sala acogerá la conferencia, dirigida a estudiantes de ESO, “Adicciones y cerebro. Impacto del proceso adictivo en el proceso de desarrollo”, en que se hará énfasis en los adolescentes como población vulnerable y se abordarán los condicionantes ambientales, psicológicos, de desarrollo y familiares. Estará a cargo de Lucero Munguía, doctora en psicología clínica y de la salud por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en prevención, tratamiento e investigación de los trastornos relacionados con los impulsos.

También el miércoles, a las 19 horas, en el Centro Cultural San José se llevará a cabo la conferencia “Enfermedad, cerebro… y medio ambiente? El caso e investigación sobre la ELA”. Mónica Povedano, médica del servicio de neurología del Hospital de Bellvitge, jefa de la sección de Neurofisiología y coordinadora de la Unidad Funcional de Motoneurona, reflexionará sobre los factores medioambientales que podrían incidir en esta enfermedad.

Para finalizar, el jueves, 14 de marzo, a las 19 horas y también en el Centro Cultural San José, se presentará el libro “La ciencia de la memoria: el fascinante modo en que nuestro cerebro aprende y recuerda”, en el que se explica cómo aprende nuestro cerebro, y se analiza qué supone el aprendizaje en la era del conocimiento.

El acto contará con la presencia de su autora, Mara Dierssen, licenciada en Medicina y doctora en Neurobiología por la Universidad de Cantabria y líder del grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.

Estas actividades se enmarcan dentro #LHCiència, el plan estratégico en comunicación científica de la ciudad y que tiene como objetivos principales fomentar, impulsar y difundir las competencias y profesiones STEAM y el conocimiento científico en la ciudad, a través de nuevos formatos y experiencias de proximidad con la ciudadanía.

Mendo

Missatges recents

El Gargar Festival llenará la música de murales, talleres y música en su décimo aniversario

Vuelve el Gargar Festival. Campllon se transformará nuevamente desde este jueves 1 al domingo 4 de mayo en el epicentro…

13 mins fa

La FGSHSCSP formará especialistas en agricultura de precisión con uno de sus másteres

El Máster interuniversitario en Ingeniería Agronómica, coordinado por la Universidad de Lleida (UdL), formará especialistas en Agricultura de precisión y…

16 mins fa

La Guardia Urbana de Tarragona acogerá por primera vez un curso del ISPC

Las instalaciones de la Guardia Urbana de Tarragona acogerán un curso de instrucción de atestados impartidos por formadores del Instituto…

20 mins fa

L’Espluga de Francolí acogerá una charla dirigida a jóvenes sobre la vivienda

El próximo jueves 8 de mayo, en la Oficina de Turismo de L'Espluga de Francolí acogerá una charla dirigida a…

22 mins fa

Cunit se suma al Let’s Clean Up Europe con una jornada de limpieza de zonas boscosas

Cunit participará un año más en la iniciativa europea Let's Clean Up Europe, una campaña que se celebra en todo…

25 mins fa

La Diputación de Barcelona entrega los Premios de Prevención de Incendios Forestales 2025

Este sábado, 26 de abril, ha tenido lugar en el Auditori Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú el acto…

26 mins fa

Esta web utiliza cookies.