Las escuelas de educación infantil y primaria de Sant Joan Despí son parte activa en la tarea para construir una ciudad más sostenible y para mitigar los efectos del cambio climático. A través del Plan Clima Escuelar, el Ayuntamiento y los centros educativos han puesto en marcha diferentes actividades e iniciativas para transitar hacia un modelo más sostenible y ecológico.
Así, durante este curso escolar, el alumnado de educación infantil y primaria ha participado en actividades de sensibilización y concienciación como talleres sobre energía renovable, jornadas de limpieza de caminos naturales o visitas para conocer el funcionamiento del agua regenerada.
Estas actividades se suman al trabajo que las escuelas realizan en su día a día con el fin de contribuir a la preservación del medio ambiente. Una labor que el Ayuntamiento difundirá durante los próximos días a través de las redes sociales coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este miércoles 5 de junio.
Así, se mostrará cómo la escuela San Francisco de Asís trabaja con ambientes y rincones hechos con la reutilización de materiales de desecho; como la escuela Pau Casals hace recogida selectiva del papel en las aulas; como la escuela Espacio 3 tiene una patrulla verde con alumnos que, de manera rotativa, hacen limpieza del patio; como la escuela Joan Perich i Valls reduce los residuos promoviendo desayunos y comidas sostenibles sin envoltorios desechables; como la escuela Roser Capdevila hace reciclaje de residuos en el patio y en las aulas; como la escuela Gran Capitán ha creado una actividad para aprender a depositar los residuos en el contenedor pertinente; y como el Ateneo Instructivo confecciona envoltorios más sostenibles con materiales reutilizables.
El Plan Clima Escolar de Sant Joan Despí es un programa de educación ambiental dirigido a escuelas e institutos que desarrolla, desde la vertiente pedagógica, los ejes del Plan de Emergencia Climática y Transición Ecológica 2023-2030. El plan permite a niños y jóvenes aprender, de forma científica y rigurosa, sobre la emergencia climática, con el objetivo de que tomen conciencia de la huella ecológica de la actividad diaria y que incorporen nuevos hábitos respetuosos con el medio ambiente y con su entorno directo.
Para conseguirlo, el Plan Clima Escolar define un total de 45 propuestas de actividades de educación ambiental que se irán poniendo al alcance de los centros educativos de forma paulatina hasta el año 2030. Actividades que están relacionadas con los ejes del Plan de Emergencia Climática y Transición Ecológica 2023-2030: transición energética, movilidad sostenible y calidad del aire, economía circular y prevención de residuos, verde y biodiversidad, y ciclo del agua.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.