Un robo de 1.000 kilos de alcachofas en un campo de Sant Boi de Llobregat la semana pasada ha puesto en alerta a los campesinos de la zona. Aunque siempre han sufrido pequeños hurtos por parte de gente “que se echa algunas alcachofas a casa”, denuncian que últimamente el fenómeno “va a más”. Aunque reconoció que “no se pueden poner vallas en el campo”, Lluís Solanas, presidente de la Cooperativa Agraria Santboiana, reclama que se recupere la figura del policía local rural para vigilar los campos por la noche. La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, asegura que no les consta ninguna denuncia por robo y que una vez “aclaren” los hechos tomarán, en coordinación con todos los agentes implicados, las medidas que sean necesarias para proteger al campesinado.
Sin poner en duda la versión del payés que asegura que le robaron 1.000 kilos de alcachofas, Lluís Solanes apunta que para llevarse esta cantidad de frutos se necesita una gran infraestructura y que no es un hecho habitual. Aquí, explica que normalmente sufren pequeños hurtos por parte de gente que se lleva unas cuantas alcachofas aunque muchas veces estropean las plantas porque “las arrancan de mala manera”.
Desde el Ayuntamiento de Sant Boi aseguran que ni la Policía Local ni los Mossos d’Esquadra han recibido ninguna denuncia por un robo de alcachofas y que están intentando “aclarar los hechos” para ver cómo actuar. “La semana próxima nos reuniremos con el campesino que dice haber sufrido el robo para aclarar qué pasó porque estamos en contra de mensajes que pueden generar alarma cuando no toca”, señala la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret.
Para minimizar los robos, los campesinos consideran “insuficiente” al vigilante de seguridad contratado por el Parque Agrario que vuela por los campos por la noche. Aquí, recuerdan que “no es un agente de seguridad” y que cuando detecta alguna situación conflictiva debe avisar a la policía porque no puede actuar.
Para corregir esta situación, Solanas propone que se recupere la antigua figura del Policía Local rural que antiguamente patrullaba por los campos del parque Agrario a determinadas horas de la noche. “Un policía, por ejemplo, puede identificar matrículas de coches sospechosos o pedir explicaciones ante situaciones extrañas”, argumenta.
Lluïsa Moret asegura que estudiarán la petición a pesar de recordar que tanto la Policía Local como los Mossos d’Esquadra tienen presencia en la zona rural del municipio.
La Comisión Europea ha asegurado que tomará "medidas" para prevenir apagones generales como el que se produjo este lunes en…
La Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils y la Escuela de Danza del Centro de Lectura de Reus organizan…
Ayer por la noche, un incendio quemó varios contenedores en la calle Narcís Monturiol de Vilanova i la Geltrú, causando…
Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado a través de un comunicado intentos de sobornos y de compra de trabajadores…
El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha autorizado financiar con un importe máximo de unos 9,24 millones de…
El campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) está prácticamente vacío este martes por la mañana. Las facultades, las…
Esta web utiliza cookies.