El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo de restauración exterior del edificio del Castillo de los Tres Dragones, en el parque de la Ciudadela. Las obras previstas deben permitir la restauración y consolidación de las fachadas, así como la renovación y mejora energética en la cubierta de este edificio singular.
El Castillo de los Tres Dragones es obra de Lluís Domènech i Montaner y fue proyectado como un café-restaurante para la Exposición Universal de 1888. Destaca por su valor arquitectónico y artístico. Durante el primer tercio del siglo XX combinó diversos usos, particularmente las ciencias naturales y desde entonces se había dedicado exclusivamente a la zoología.
Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, y responsable del área de Ciencia, ha destacado que “es una magnífica noticia porque recuperamos y ponemos en valor patrimonio de Domènech i Montaner de la exposición de 1988″ y ha subrayado que “forma parte de los diferentes edificios que se han vinculado a la rehabilitación del entorno que se vincula, a las diferentes divulgaciones del entorno que se establece. científica, que configuran la entrada al parque y de la Ciudadela del Conocimiento”.
Cerrado al público desde 2011, cuando se clausuró el Museo de Ciencias Naturales, el edificio es una de sus científicas del museo que custodia las colecciones de zoología y las de geología. Centraliza la actividad de investigación científica y gestión de los fondos de las colecciones, así como los servicios necesarios para preservar, documentar y estudiar este rico patrimonio. Sólo está permitido el acceso para la consulta científica de las colecciones.
La necesidad de empezar a poner al día este edificio singular se enmarca en el gran proyecto de la Ciudadela del Conocimiento, que quiere convertir el parque y su entorno en un importante nodo de conocimiento científico. Responde a la apuesta por rehabilitar el eje patrimonial que conforma los Tres Dragones, el Invernadero, el Centro Martorell de Exposiciones y el Umbracle, todos del Museo de Ciencias Naturales, porque siguen espacios de divulgación y de ciencia que promuevan el pensamiento científico y crítico a todas las edades.
Se trata de una rehabilitación que se limita a la envolvente del edificio (incluyendo fachadas, carpinterías y cubierta) ante una serie de lesiones detectadas, y la mejora del comportamiento energético de la envolvente del edificio Castillo de los Tres Dragones.
Las intervenciones a realizar se limita a las siguientes 6 zonas que afectan directamente a la restauración y la imagen original del edificio y la mejora de su comportamiento energético.
Se propone retirar las jaulas de las aves y el resto de elementos que no forman parte del espacio original y el desmontaje de la solera de hormigón y del resto de capas hasta llegar a la cota de terreno. Se propone realizar una nueva solera con un pavimento respetuoso con las preexistencias del edificio.
En la fábrica de ladrillo, se harán las intervenciones necesarias para dar una solución de restauración constructiva a las lesiones, haciendo un cosido de grietas y trabó al muro perpendicular . En las fachadas hay una serie de elementos singulares que se recuperarán con la finalidad de restaurar la fachada de finalización, como serían elementos de cerámica vidriada como los escudos y los coronamientos de las almenas; elementos pictóricos, como el cartel de la fachada principal y elementos de forja.
También está trabajando las carpinterías, que se restaurarán, y mejoró su comportamiento energético.
Esta intervención se realizará en los dos arcos interiores centrales que soportan la estructura de la cubierta de la nave principal. En la zona de arranque de los arcos, coincidente con el nivel del trespol de planta tercera, se colocará un tirante formado por una barra maciza de acero inoxidable, con dos tirantes de cada extremo se anclan en la zona del pasillo perimetral de la tercera planta.
La cubierta general presenta problemas con los requisitos mínimos de comportamiento energético. Se propone la realización de una nueva cubierta que cumple con los requisitos de eficiencia energética. Esta intervención incluye las cubiertas de las torres en una vez restauradas se ubicarán las unidades exteriores de clima.
La estructura de los balcones se encuentra en mal estado y necesita una intervención estructural. Uno de los objetivos es garantizar el futuro uso público de estas terrazas. Se propone su reconstrucción, mejorando la impermeabilización de los balcones. Se aumentará la pendiente del pavimento y se colocará un sistema de evacuación de las aguas pluviales en el borde exterior. Se restaurarán las barandillas de madera y forja y volverán a fijarse en la estructura reforzada de los balcones. Se realizará un refuerzo estructural de los balcones.
Se plantea el saneamiento de las piezas de piedra .
Se plantea el arreglo del espacio exterior inmediato al edificio, con la finalidad de dignificar el encuentro de la planta baja del edificio y dar respuesta a las patologías del edificio y la vegetación natural.
Una vez que el proyecto se apruebe definitivamente, se licitará la obra y está previsto que los trabajos puedan comenzar por la tarde, con una duración prevista de 14 meses de obra. Previamente, de cara al verano, habrá que hacer el traslado de parte de las colecciones que se encuentran dentro del edificio para garantizar su preservación. El presupuesto de las obras y los traslados es de 8M€.
En paralelo desde el Consorcio de Ciencias Naturales de Barcelona se ha ido trabajando para definir y concretar los usos futuros del edificio, como sede del Museo y como puerta de entrada de la Ciudadela del Conocimiento.
Se prevé que acoja servicios abiertos a la ciudadanía, espacios expositivos y de actividades divulgativas así como un gran auditorio y una biblioteca científica singular. En este sentido el objetivo de mandato es poder tener redactado el proyecto de rehabilitación integral del interior y de adecuación del edificio a los nuevos usos como equipamiento abierto a la ciudadanía. Por ello, está previsto publicar próximamente el concurso para la redacción del proyecto.
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…
Esta web utiliza cookies.