Un total de 427 alumnos de primaria y ESO, de 8 escuelas y 6 institutos de L’Hospitalet, han vendido hoy los productos creados por las 20 cooperativas escolares en un mercado al aire libre en los distritos de Santa Eulàlia y Bellvitge.
La iniciativa se inscribe en el programa Cultura Emprendedora en la Escuela (CuEmE), impulsado por la Diputación de Barcelona, y el proyecto Empresa Joven Europea (EJE), impulsado conjuntamente por las áreas municipales de Servicios a las Personas y de Promoción Económica, Comercio y Turismo.
Los niños y jóvenes estudiantes de los centros participantes han expuesto y vendido los productos que han creado y desarrollado y, al finalizar el mercado, harán una donación de un 10 % como mínimo de los beneficios obtenidos a una ONG o entidad social de la ciudad. La venta de sus productos culmina un proyecto que se ha desarrollado a lo largo de todo el curso.
En la 13ª edición del proyecto CuEmE, han participado 296 alumnos de quinto y sexto de primaria de las escuelas Milagros Consarnau, Bernat Desclot, Pompeu Fabra, Provençana, Frederic Mistral, Gornal, Bellvitge y Bernat Metge.
De esta manera, se potencia la adquisición de competencias básicas, como ejercitar y fomentar la autonomía personal; aprender a emprender; tratar la información; dominar las matemáticas, la lengua y las herramientas digitales, y otras como desarrollar las habilidades de negociación y resolución de problemas. Los alumnos elaboran artesanalmente los productos que han diseñado y los venden el día del mercado.
En cuanto al proyecto EJE, este es el 10º curso que se realiza y ha contado con la participación de 131 alumnos de 6 institutos: Europa, Bellvitge, Bisbe Berenguer, Santa Eulàlia, Instituto Escuela Gornal y Jaume Botey. Se han creado 8 cooperativas en el marco de la asignatura de emprendimiento de 3º y 4º de ESO.
EJE es un proyecto educativo que se integra dentro del Programa de fomento de cultura emprendedora en la etapa de educación secundaria obligatoria (ESO). La iniciativa propone al alumnado crear y gestionar su propia miniempresa dentro del aula, con la forma jurídica de sociedad cooperativa. La cooperativa establece relaciones comerciales con cooperativas de otras comunidades autónomas o países, con el objetivo de importar y exportar productos entre sí. Los productos se comercializan en el mercado local para, posteriormente, analizar el resultado y repartir los beneficios obtenidos, como cualquier empresa.
A través de esta experiencia, y en un contexto real, el alumnado desarrolla habilidades y actitudes como la iniciativa, la toma de decisiones, la creatividad y el trabajo en equipo, y, al mismo tiempo, asimila conceptos básicos sobre la creación y gestión de empresa.
El programa EJE está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Cuenta, además, con la participación de Torre Barrina, que a través de un taller de diseño, apoya al alumnado de EJE a la hora de elaborar el catálogo de productos.
La librera y activista cultural catalana Montserrat Úbeda i Pla ha fallecido a los 60 años. Alma de la librería…
Un joven de 23 años provocó un auténtico caos en la AP-7 en Roda de Berà tras conducir de forma…
Un taxista de Barcelona ha sufrido una brutal agresión por parte de unos compañeros de trabajo tras transportar a unos…
El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha asistido por delegación del presidente de la Generalitat de Cataluña,…
Este mediodía, alrededor de las 14 horas, un turismo ha perdido el control de su remolque y ha quedado volcado…
La renovada Jugateca Ambiental ha abierto este domingo con una jornada de talleres de plantas, una cocina solar para deshacer…
Esta web utiliza cookies.